El Barroco Español: Contexto y Tendencias Literarias del Siglo XVII

Contexto Histórico, Cultural y Literario del Siglo XVII

Al iniciar el siglo XVII, España era aún la primera potencia europea, pero su hegemonía iría desapareciendo debido a las guerras, pestes, miseria, bancarrota económica, expulsión de judíos, etc. Todo esto favoreció el surgimiento del Barroco, movimiento que supuso la superación del pensamiento renacentista y su arte. Este cambio tuvo mayor éxito en España que en el resto de Europa gracias a las ideas de la Contrarreforma. El optimismo y la exaltación del hombre y de la naturaleza son sustituidos por la melancolía, el desengaño y el desprecio de lo terrenal.

Contexto Histórico y Social del Siglo XVII

En España, el esplendor artístico y literario se alcanzó a la par que se producía la decadencia política, bajo el reinado de Felipe III (1598-1621), Felipe IV (1621-1665) y Carlos II (1665-1700). España perdió su hegemonía en Europa y la política interior fue desastrosa, debido a la incapacidad de los monarcas, quienes depositaron el poder en manos de validos, como el Duque de Lerma o el Conde-Duque de Olivares. Se acentúa el centralismo burocrático, con el traslado definitivo de la corte a Madrid en 1606. Cobra auge un mundo cortesano que refleja los contrastes propios de la época: lujo y miseria, esplendor y pobreza, placeres mundanos y ascetismo, crítica del país y nacionalismo exagerado.

Características Artísticas del Barroco

La ideología del Barroco se sostiene entre la actitud de desengaño ante la vida y el ansia de los goces mundanos.

Rasgos que Caracterizan el Arte Barroco:

  • La búsqueda del efectismo y de la originalidad creativa. El arte intenta crear una reacción de sorpresa en la sensibilidad del receptor, en su inteligencia y en sus sentimientos.
  • La creación basada en el ingenio personal y original del artista. Los clásicos ya no son modelos a seguir, sino fuentes de ayuda para la creatividad del artista.
  • La tendencia a la desmesura y la exageración (mediante contrastes).
  • El reflejo de la falsedad del mundo visible por medio del tema del desengaño.
  • El artificio y la complicación frente a la naturalidad y sencillez renacentistas. La consecuencia más inmediata es la abundante ornamentación en las creaciones artísticas barrocas.

Tendencias Literarias en el Barroco

El Barroco supuso una intensificación de las características del arte grecolatino, imitadas y desarrolladas en el Renacimiento, y una reacción realista y satírica contra esas mismas características.

Corrientes o Tendencias Características en el Barroco:

  • El Culteranismo: consiste en la exageración artificiosa del lenguaje y de los recursos literarios con el fin de crear un mundo de belleza absoluta. La metáfora se convierte en recurso expresivo constante, de forma que la realidad es tratada desde un lenguaje figurado que pretende ofrecer un valor estético de la misma. Abunda el empleo de latinismos y neologismos, y el hipérbaton.
  • El Conceptismo: se basa en las asociaciones ingeniosas de ideas, palabras y conceptos. Al escritor conceptista le interesa la agudeza del pensamiento, la antítesis rebuscada, el chiste ingenioso y la paradoja que provoca confusión. Son frecuentes los juegos de palabras por medio de términos con varios significados (dilogías), de vocablos que poseen semejanza (paranomasia) y de la contraposición de palabras o frases (retruécanos).
  • El Realismo Exagerado: se refleja en la picaresca y en la literatura satírica. En esta corriente, los motivos temáticos son los aspectos más desagradables de la realidad.

La Poesía del Siglo XVII

Las distintas tendencias de la lírica del siglo XVII aparecen encarnadas en tres grandes autores: Góngora, Lope de Vega y Quevedo.

Temas y Formas en la Lírica Barroca:

  • El amor: sigue tratándose dentro de la línea del petrarquismo. Ahora se añade la sensualidad, el recargamiento en la pasión, el tono de desesperación e incluso la presencia de la muerte.
  • La naturaleza: pierde la visión platónica y se convierte en un fondo decorativo que sirve para dar plenitud a la retórica poética y a la expresión colorista.
  • La mitología: se recrea no solo como motivo temático, sino como recurso poético de carácter estético y simbólico.
  • El desengaño: va a ser el tema más significativo. Se representa desde diversas perspectivas: sátiras contra el lujo, dinero, la ambición y el poder; alabanzas de la pobreza y de las ruinas, etc.
  • La fugacidad del tiempo: y las reflexiones sobre la muerte aparecen unidas frecuentemente al tema del juego entre apariencia y realidad.
  • Existe una corriente de temática cómica y burlesca, basada en la sátira mordaz y jocosa, de fuerte sentido crítico a la vez que humorístico.

Las formas poéticas empleadas van a corroborar el mundo de contrastes barroco.

Poesía de Góngora

En los primeros años del siglo, la poesía barroca se manifiesta a través de una tendencia literaria, el gongorismo. Su obra poética suele dividirse en dos grupos: por un lado, las composiciones de inspiración popular en metros cortos, y por otro, su poesía cultista en versos endecasílabos. Cabe hacer otra división, atendiendo a la actitud del poeta: poesía de carácter burlesco y poesía de búsqueda de la belleza (se da a lo largo de su vida).

  • Lo más importante de su producción son las letrillas y romances. La belleza de sus poemas se encuentra en la unión de los recursos de la lírica popular con los artificios barrocos. Las letrillas están entre lo sentimental, mientras que los romances ofrecen una gama temática muy variada.
  • Dentro de su obra en metros cultos destacan sus sonetos, de gran belleza y perfección formal. Se pueden clasificar en: poemas satíricos y burlescos, sonetos sobre el amor y sonetos de elogios a personajes ilustres.

Sus dos grandes poemas:

  • Polifemo (escrita en octavas reales)
  • Las Soledades

Góngora pretendía crear un mundo de belleza absoluta con la ayuda de un abundante lenguaje culto. El recurso más característico del autor es la metáfora. Con ella convierte las cosas más vulgares en objetos de un alto valor estético.

La Poesía de Lope de Vega

En su obra lírica, Lope de Vega desarrolló una poesía a medio camino entre el culteranismo y el conceptismo, en la que se funden lo culto y lo popular. Sus obras tienen rasgos principales como el optimismo y la vitalidad.

Sus poemas: narrativos (La Gatomaquia), de carácter didáctico-literario (Arte nuevo de hacer comedias), es su poesía lírica la que supera en calidad a todas.

  • En su poesía de tipo popular, Lope cultivó toda clase de romances, pero sobre todo los de tipo pastoril y los moriscos. En los primeros, el autor proyecta sus apasionados episodios sentimentales de juventud, recordados desde su vejez. En los segundos, cobra mayor importancia el elemento estético. Pero será en las letras para cantar donde el poeta demuestre su enorme talento lírico, al imitar e interpretar con gran refinamiento y sabor popular la lírica tradicional. Destacan la transparencia y musicalidad de las composiciones.
  • En su poesía culta, asombran los tres mil sonetos que llegó a escribir. Los temas son variados: pastoriles, mitológicos, históricos, etc. En sus poemas canta a la soledad, a la libertad, a la vida del campo, a la belleza de la naturaleza, a las costumbres madrileñas, etc. Sin embargo, destacan aquellos poemas en los que irrumpen los sentimientos personales nacidos de sus acontecimientos biográficos: sus amores, celos, desengaños, etc., y en muchos expresa también su profunda religiosidad.

En cuanto a su forma: abundancia de metáforas, complejidad en su uso, búsqueda del efectismo y del ingenio, y empleo de recursos artificiosos.

La Poesía de Quevedo

El conceptismo basa su estilo poético en la agudeza del ingenio y en los juegos conceptuales. Esta corriente tuvo como máximo representante a Quevedo. Su obra expresa la dualidad propia de su carácter: un tono grave, severo, moral y profundamente religioso, junto con un talento sarcástico, humorista y mordaz. La burla de las costumbres sociales y la crítica de carácter satírico, centrada en la visión del mundo como una gran farsa, son las líneas temáticas de sus primeros escritos.

La actitud moral y severa irá adquiriendo mayor presencia con el tiempo. El tono moral se fundamenta en el desengaño. Ante una realidad engañosa y llena de falsas apariencias, Quevedo descubre su única realidad: la muerte.

Su obra poética se puede dividir en dos grupos: la poesía de tono grave y de intención doctrinal; poesías amorosas y poesías satíricas.

  • En las primeras encontramos las composiciones de asunto ascético (ideas acerca de la muerte y del desengaño), pero, por otro lado, también abundan las poesías de asunto político (dolor y pesimismo por la decadencia espiritual y material de España).
  • En las poesías amorosas, el esteticismo y el ingenio sustituyen a las reflexiones de su poesía moral. Escribió sonetos en los que el amor es tratado con profunda emoción y apasionamiento.
  • En sus composiciones satírico-burlescas se tratan temas que van desde los asuntos más graves a los más insignificantes. Emplea tanto metros cortos como versos endecasílabos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *