El Realismo: Características Generales y Orígenes
Se desarrolla en **Europa** en la **segunda mitad del siglo XIX** (1850-1890). Los **géneros** predominantes son, especialmente, la **narrativa** (novela social). Su **intención fundamental** es **retratar la realidad objetivamente** de forma minuciosa y detallada, sin idealizar nada. Se basa en la **observación directa de la realidad** y la **documentación**. El **Realismo** se contrapone al **Romanticismo** y al **Clasicismo** (aunque coinciden cronológicamente).
Contexto Histórico
- Importante **industrialización**, lo que conlleva un aumento de la **población urbana**.
- Explosión del **proletariado**.
- Apogeo de la **burguesía**.
- Nuevas **doctrinas filosóficas y científicas**: **Darwin** (teoría de la evolución), **Mendel** (teoría de la herencia) y **Marx** (teoría revolucionaria).
Características Literarias
- Tiempo: Contemporáneo, con un fondo histórico real, lo que genera **acontecimientos verosímiles** (parecen de verdad).
- Espacio de las novelas: Diversidad de ambientes, especialmente **urbanos**, descritos minuciosamente y que influyen sobre el ser humano.
- Personajes de la novela realista: Descripción física y moral; las **acciones** como centro de la novela; buscan la prosperidad (fortuna, prestigio…); **personajes tipo** (ser social) y a la vez **individuo particular**.
- Narrador: Es un **narrador omnisciente**, evita posicionamiento; orden cronológico de los acontecimientos, por lo tanto, es una **narración lineal** con un **ritmo lento** (sin acción).
- Lenguaje: Utilitario, de significado concreto y unívoco; pretende reproducir el habla propia de cada personaje (reflejar la realidad).
El Realismo Francés
Stendhal
Conocido como **Henri-Marie Beyle** (1783-1842).
Datos Biográficos
Era de familia burguesa de **Grenoble**, luchó con las tropas napoleónicas, viajó por Europa.
Obras Destacadas
- Rojo y Negro (1830): Explora el **amor frente a la muerte**, la **inocencia de los personajes frente a la falsedad**, y la **felicidad frente al drama**. Se basa en una serie de noticias relacionadas con el asesinato de dos jóvenes a manos de sus amantes. **Julien Sorel** es el protagonista.
- La Cartuja de Parma (1840): Se caracteriza por otra historia de **amor imposible** (Fabrizio del Dongo). Es importante el **análisis psicológico** que hace de los personajes. Su originalidad radica en el uso del «yo» y del monólogo, lo que hace que el narrador parezca desaparecer.
Gustave Flaubert
(1821-1880)
Datos Biográficos
Abandonó los estudios de derecho a causa de unas crisis de epilepsia. Mantuvo una relación muy tempestuosa con una poetisa. Acabó con problemas financieros y de salud al final de su vida.
Obras Destacadas
- Madame Bovary (1856): Es su obra más conocida, que produjo un gran escándalo y le llevó a ser procesado por inmoralidad, pero fue absuelto posteriormente. Consta de 35 capítulos, que son una sucesión de cuadros o momentos de una vida. El tema central de la novela es la **frustración** (deseos no cumplidos, aburrimiento). Todo esto la lleva a tener un amante, dejarlo y tener otro. Empieza a endeudarse y pide ayuda a un antiguo amante que la desprecia, y finalmente se suicida. Su marido no entiende el motivo de su fallecimiento. Narra la **insatisfacción**, el **aburrimiento** y la **frustración por los deseos no cumplidos**, de ahí el concepto de «**bovarismo**». **Emma Bovary** es el prototipo de heroína rebelde que no se resigna a su destino. Lugares, acciones y personajes son independientes del narrador.
- La Educación Sentimental (1869): Relata la relación entre un burgués rico y una mujer casada que, al final, deciden separarse. Incide en la **descripción psicológica** de los personajes.
Émile Zola
(1840-1902)
Datos Biográficos
Era muy amigo del pintor **Paul Cézanne**, aunque su amistad no acabó bien. Tuvo una estrecha relación con la intelectualidad francesa. Es el **fundador del movimiento naturalista**, una evolución del Realismo (segunda mitad del siglo XIX), caracterizado por:
- Influencia del **positivismo**, el **determinismo** y las teorías de **Darwin**.
- Exploración de las **miserias humanas** (locos, alcohólicos, enfermos, criminales…).
- Aparición de **instintos primarios y brutales**.
- Los personajes están **determinados por la sociedad injusta** en la que viven.
- **Fatalismo**: los personajes acaban destruidos.
- **Denuncia de la sociedad de su tiempo**.
Fue muy criticado por los conservadores y burgueses por su apoyo a las clases bajas, lo que le llevó a participar en causas sociales. Lo condenaron por sublevar a las masas, pero pudo escapar y huyó a Inglaterra. Murió por asfixia en circunstancias misteriosas.
Obras Destacadas
- Thérèse Raquin (1867): Primera manifestación del Naturalismo.
- Les Rougon-Macquart (20 volúmenes): Una serie de novelas, entre las que destaca Germinal.
El Realismo Ruso
La originalidad de la novela realista rusa radica en:
- Un fuerte sentimiento de **piedad y compasión hacia los miserables**.
- Una gran carga de **preocupación moral y filosófica**.
Fiódor Dostoievski
(1821-1881): Nació en **Moscú**, Rusia. Tuvo contacto con intelectuales socialistas, perseguidos por el régimen zarista. Esto le llevó a ser encarcelado, condenado a muerte y, cinco minutos antes de la ejecución, fue conmutada su pena por la de trabajos forzados en **Siberia**. Después de su estancia, fue enviado como soldado a Mongolia. Viajó por Europa (con afición al juego).
Obras Destacadas
- El Jugador (1866).
- Crimen y Castigo (1866-1867):
Argumento:
**Rodion Raskólnikov**, empujado por la miseria, mata a una usurera para robarle. Después del asesinato, sufre horribles ataques de paranoia y finalmente se entrega a la policía. Su guía es **Sonia Marmeládova**, quien se prostituye para dar de comer a sus hermanos menores. La relación con Sonia se puede entender como una alegoría del amor de Dios hacia la humanidad caída.
- La **penitencia** como autocondena.
- La **violencia es inhumana** y antiética, aunque pretenda hacer el bien.
- Los Hermanos Karamazov (1879-1880):
Argumento:
Un padre alcohólico y tirano es asesinado por uno de sus cuatro hijos, quien al final acaba con su vida.
- Temas: **Bien vs. Mal**; **libertad vs. moral**; el **sufrimiento como salvación del pecado**.