Peribáñez y el Comendador de Ocaña: Argumento, Personajes y Temas Clave

Peribáñez y el Comendador de Ocaña: Argumento, Personajes y Temas

Resumen del Argumento

La obra comienza el día de la boda de Peribáñez, un rico labrador de Ocaña, con Casilda. Durante las fiestas, el Comendador de la Orden de Santiago queda sin sentido al ser derribado por un novillo al que intenta alancear. Al volver en sí en casa de los recién casados, se enamora perdidamente de la novia.

Para conseguir el amor de esta, Leonardo, criado del Comendador, se finge a su vez enamorado de Inés, prima de Casilda; y Luján, otro criado, entra al servicio de Peribáñez como segador.

El Comendador sigue al matrimonio a Toledo y allí encarga un retrato de Casilda sin que esta lo sepa. De regreso a Ocaña, y aprovechando otro viaje de Peribáñez a Toledo para preparar la imagen del patrono de Ocaña, el Comendador, disfrazado de segador, requiere de amores a Casilda de noche, pero ella lo rechaza.

Mientras, en Toledo, Peribáñez descubre el retrato de Casilda y, aunque las informaciones del pintor y unas canciones que oye por el camino le confirman la honestidad de su esposa, regresa a Ocaña preocupado, pues comprende cuáles son las pretensiones del Comendador, don Fadrique.

Este nombra a Peribáñez capitán de una compañía que ha de partir a la guerra de Granada. Pretende así alejarlo de Ocaña, pero para ello se ve obligado a nombrarlo caballero. Tras la primera jornada, Peribáñez regresa de noche a su pueblo muy preocupado y descubre que el Comendador, con la ayuda de Inés y Luján, ha entrado en su casa. Entonces lo mata con la misma espada que aquel le había dado al investirlo caballero e hiere de muerte a los dos criados.

Enrique III ofrece un premio a quien entregue a Peribáñez, pero es este mismo quien se ofrece a la justicia real acompañado de Casilda para que sea ella quien reciba la recompensa. Narra al rey la verdad de lo ocurrido y entonces este lo perdona y confirma en su puesto.

Personajes Principales y Secundarios

Personajes Principales

  • Peribáñez: Era un hombre honesto que trabajaba de labrador, protagonista principal de los hechos. Físicamente era bien parecido y estaba muy enamorado de su esposa Casilda.
  • Casilda: Era una mujer muy hermosa y humilde, esposa de Peribáñez y acosada por el Comendador, víctima de sus abusos y la causa del desenlace de la tragedia.
  • Comendador (Don Fadrique): Hombre rico y poderoso, que abusaba de su autoridad para conseguir todo lo que deseaba, incluyendo a las personas. Es un personaje oscuro, lleno de maldad y deshonor. Se enamora perdidamente de Casilda y finalmente muere a manos de Peribáñez.
  • Inés: Prima de Casilda, enamorada de Luján, razón por la cual fue colaboradora del engaño tramado por el Comendador, que al final de la obra corre la misma suerte que él.
  • Luján: Lacayo del Comendador, enamorado de Inés, que participa en la trama del Comendador y corre la misma suerte que ellos: muere a manos de Peribáñez.

Personajes Secundarios

  • Rey (Enrique III): Hombre que impone la justicia del reino, que en este caso demuestra su grandeza y buen hacer, no aplicando la justicia directamente por el hecho ocurrido, sino que tiene en cuenta la versión de Peribáñez.
  • Constanza: Prima de Casilda, enamorada también de Luján, que se mantiene al margen de la trama, no corriendo el mismo fin que Luján e Inés.
  • Cura: Personaje que representa a la iglesia en el pueblo de Ocaña y supone el toque humorístico de la obra.
  • Leonardo: Criado del Comendador.
  • Bartola: Labrador.
  • Blas: Soldado.

Aspectos Clave de la Obra

Escenas donde se mezcla lo Cómico con lo Trágico

Se observa la mezcla de lo cómico y lo trágico en las siguientes escenas:

  • Cuando el Comendador es derribado por el toro; el cura lo cuenta a la gente riéndose mucho.
  • Cuando Peribáñez se despide de Casilda para ir a la guerra, el soldado Blas le pide un trozo de ropa a Inés para llevársela.

Momentos con Lírica Intercalada

La lírica aparece intercalada en varios momentos:

  • En la boda de Casilda y Peribáñez, cuando los músicos cantan y bailan una Folía, un tipo de danza muy movida y popular de las bodas.
  • Cuando los segadores están en casa de Casilda para pasar la noche y, antes de ir a dormir, cantan un poco para divertirse.
  • Cuando Peribáñez y sus amigos están en Toledo, los amigos empiezan a cantar uno de los versos que Casilda dijo al Comendador la noche que estuvo en su casa.
  • Cuando los músicos contratados por el Comendador empiezan a cantar para que bajara Inés y así poder entrar en casa de Casilda.

Personajes que actúan como Donaire

Actúan como donaire (personaje cómico o gracioso) el cura en la boda de Casilda y el labrador Bartola.

Tema Principal de la Obra

El tema principal de la obra son los celos y el honor. Desde el principio ya aparece el tema de los celos, que se va mostrando a lo largo de la obra. Peribáñez piensa que casarse con una mujer hermosa trae mucha felicidad, pero a él le trae muchos problemas. No se fía del Comendador y, a medida que se entera de que este desea a Casilda y de lo que hace por ella, así como de la traición de algunas personas, sus celos van aumentando hasta estallar de rabia y matar al Comendador, Inés y Luján. El tema del honor, especialmente el honor villano (el del labrador frente al noble), es fundamental en el desenlace.

Género Literario

La obra pertenece al teatro del Siglo de Oro español, específicamente a la comedia nueva de Lope de Vega, quien comenzó a componer sus obras hacia 1580.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *