Archivo de la etiqueta: Azorin

La Generación del 98 y su Impacto en la Literatura Española

La Generación del 98

A comienzos del siglo XX, un grupo de escritores irrumpió con fuerza en la escena literaria española, renovando profundamente las ideas y los géneros literarios. Esta generación, conocida como la Generación del 98, coincidió en su intento de renovación con el Modernismo. Sin embargo, mientras el Modernismo se orientaba más hacia la poesía y la estética, la Generación del 98 se centró en la novela, el ensayo y los problemas de la España de la época.

Autores Principales

Aunque Seguir leyendo “La Generación del 98 y su Impacto en la Literatura Española” »

Generación del 98: Modernismo y crisis de fin de siglo en España

Contexto histórico: La denominación de Generación del 98 hace referencia al año del desastre por la pérdida de las últimas colonias (Cuba y Filipinas), así como a la nueva mentalidad que la situación del país generó en estos escritores e intelectuales. Rechazan el barroquismo y el retoricismo; les preocupa el futuro de España; son autores idealistas y autores que muestran una rebeldía ante la situación.

Se han venido incluyendo dentro de esta generación a escritores como:

Análisis de la Generación del 98: Autores, Obras y Contexto Histórico

Generación del 98

La Generación del 98 surge como respuesta a dos circunstancias cruciales:

  • La crisis política, económica y moral de España tras la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
  • El agotamiento de las formas narrativas del realismo.

Esta generación muestra una preferencia por la prosa, con la novela y el ensayo como géneros predominantes, y una profunda preocupación por los problemas sociales y políticos del país.

Temas del 98

Algunas características comunes de la Generación del Seguir leyendo “Análisis de la Generación del 98: Autores, Obras y Contexto Histórico” »

Teatro Renovador Español de principios del siglo XX: Unamuno, Azorín y Valle-Inclán

Teatro Renovador en las Primeras Décadas del Siglo XX

1. Teatro de Unamuno, Azorín, Jacinto Grau y Ramón Gómez de la Serna

Surgió un teatro renovador y minoritario con el objetivo de evitar la vulgaridad del teatro comercial. Los primeros intentos de renovación se ven en autores de la generación del 98, como Unamuno, con un intento de crear un teatro intelectual basado en el desarrollo de ideas abstractas mediante el diálogo. Escribió un “teatro desnudo”, suprimiendo la ornamentación Seguir leyendo “Teatro Renovador Español de principios del siglo XX: Unamuno, Azorín y Valle-Inclán” »

Análisis de la Generación del 98: Contexto, Autores y Características

La Generación del 98

1. Concepto

Grupo de escritores españoles, nacidos entre 1864 y 1875, que en su juventud coincidieron tanto en su formación intelectual, como en la preocupación por la crisis de la sociedad española de finales del siglo XIX, señalando la necesidad de cambios sociales, culturales y estéticos. Según Petersen, para considerar a un grupo de escritores como generación deben cumplirse una serie de requisitos como: nacimiento en fechas próximas, relaciones intensas tanto personales Seguir leyendo “Análisis de la Generación del 98: Contexto, Autores y Características” »

Generación del 98: Temas, Autores y Estilo Literario

Temas Principales

Los dos asuntos que más inquietaron a los autores de la Generación del 98 fueron España y el tema existencial. El tema de España se aborda desde perspectivas diferentes, como consecuencias del individualismo y subjetivismo. Todos buscan una imagen de España diferente a la de la tradición. Se centran en el descubrimiento del alma de España y lo hacen mediante:

La Renovación del Teatro Español del Siglo XX: Del Comercial al Innovador

La Renovación del Teatro Español del Siglo XX

Movimientos Literarios de Vanguardia

Ultraísmo

Movimiento literario hispánico que rechaza la literatura modernista. Se centra en las imágenes y metáforas, evitando referencias sentimentales o morales. Su principal autor es Guillermo de la Torre. Temas de la realidad moderna, suprimen nexos, adjetivos y elementos ornamentales. Desarrollan la utilización de la tipografía.

Creacionismo

Búsqueda de una poesía pura con imágenes al modo de la pintura Seguir leyendo “La Renovación del Teatro Español del Siglo XX: Del Comercial al Innovador” »

Análisis de la Generación del 98: Contexto Histórico y Literario

Generación del 98: Contexto Histórico y Literario

Una generación literaria es un grupo de escritores que, nacidos en fechas cercanas y movidos por un acontecimiento de su época, se enfrentan a los mismos problemas y reaccionan de modo semejante ante ellos.

Características de la Generación del 98

Generación del 98 y del 14: Una Visión de España

Generación del 98 y del 14

Contextualización

La crisis de fin de siglo coincidió con la derrota de Cuba y Filipinas. El mundo de la cultura reflexionó sobre las causas de esta crisis y propuso medidas regeneradoras. En 1898, España perdió sus últimas posesiones ultramarinas ante Estados Unidos, lo que fue interpretado como síntoma definitivo de los males que aquejaban al país. Esta situación que padecía España fue calificada de enfermedad crónica y presentaba los siguientes síntomas: Seguir leyendo “Generación del 98 y del 14: Una Visión de España” »

Generación del 98: Literatura y Pensamiento

Introducción

La Generación del 98 fue un movimiento literario que surgió en España a finales del siglo XIX y principios del XX. Inicialmente, incluyó a autores como Azorín, Pío Baroja y Maeztu, a los que se sumaron Unamuno, Valle-Inclán y Antonio Machado, aunque estos últimos no compartieron plenamente las inquietudes iniciales del grupo. Se les considera una generación porque nacieron en fechas cercanas y tuvieron una formación intelectual semejante, marcada por el autodidactismo, la Seguir leyendo “Generación del 98: Literatura y Pensamiento” »