Archivo de la etiqueta: Criollismo

Costumbrismo y Criollismo: Raíces de la Identidad Venezolana en la Literatura del Siglo XIX

A partir del siglo XIX, comienzan a escribirse relatos breves que quieren mostrar con humor costumbres locales. Tienen por denominador común la exploración del entorno inmediato del autor, que centra su atención en un hecho o personaje representativo de la idiosincrasia local: puede ser superviviente del pasado, de lo tradicional o producto de las modas. De ahí la creación de estereotipos.

Los autores consideraron a las costumbres esencia del espíritu nacional: “Las costumbres de los pueblos Seguir leyendo “Costumbrismo y Criollismo: Raíces de la Identidad Venezolana en la Literatura del Siglo XIX” »

Felisberto Hernández y la Literatura Fantástica: Un Enfoque en Muebles ‘El Canario’

Felisberto Hernández: Un Escritor de Vanguardia

Felisberto Hernández nació en 1902, en la generación del 900, un año después de Francisco Espínola. Comenzó a publicar entre 1920 y 1930.

En esa época se dio un crecimiento importante de la literatura realista y regionalista, manifestándose en nuestro país con el criollismo. Este refleja al hombre de campaña, en relación directa con su tierra. Sin embargo, Felisberto Hernández realiza una literatura “citadina” (de ciudad).

Características Seguir leyendo “Felisberto Hernández y la Literatura Fantástica: Un Enfoque en Muebles ‘El Canario’” »