Archivo de la etiqueta: Cubismo

Panorama del Siglo XX: Movimientos Sociales, Vanguardias y la Generación del 27

Siglo XX: Contexto Histórico y Cultural

El siglo XX comienza en Europa marcado, por un lado, por los movimientos sociales reivindicativos que culminarán en la Revolución rusa y la creación de la Unión Soviética (1917) y, por otro, por los enfrentamientos entre países colonialistas que provocarán, en 1914, la Primera Guerra Mundial. Ambos acontecimientos favorecen el cambio de mentalidad con el que se inicia el siglo XX.

Novecentismo

Con este nombre se conoce a un grupo de escritores que, lejos Seguir leyendo “Panorama del Siglo XX: Movimientos Sociales, Vanguardias y la Generación del 27” »

Exploración de las Vanguardias Artísticas Europeas y su Eco en España

1. Definición y Rasgos Comunes de las Vanguardias

Las vanguardias fueron una serie de movimientos artísticos que se desarrollaron en Europa durante el primer tercio del siglo XX. Su propósito común era renovar radicalmente el arte y la literatura anteriores, abriendo nuevos caminos y creando nuevas formas estéticas.

Adquirieron una impronta provocadora contra la antigua estética naturalista o el arte burgués, mostrando un profundo rechazo a la cultura burguesa.

Los llamados sismos sucedieron Seguir leyendo “Exploración de las Vanguardias Artísticas Europeas y su Eco en España” »

Vanguardias Literarias Europeas y Generación del 27: Innovación y Ruptura

Vanguardias: Ruptura y Renovación Artística (1900-1939)

Entre las guerras mundiales se desarrollan en Europa las vanguardias, movimientos que suponen un cambio hacia un nuevo lenguaje artístico, una ruptura con el pasado y un rechazo a las normas y tradiciones de la creación artística. Se caracterizan por la interdisciplinariedad estética, afectando a diversas manifestaciones como la poesía, pintura, teatro y cinematografía. Los artistas vanguardistas exploran tanto el «arte por el arte» Seguir leyendo “Vanguardias Literarias Europeas y Generación del 27: Innovación y Ruptura” »

Explorando las Vanguardias: Innovación y Ruptura en el Arte del Siglo XX

Las Vanguardias (1910-1930)

Las vanguardias representan un conjunto de tendencias estéticas que surgieron a principios del siglo XX, caracterizadas por su afán de originalidad y ruptura con las formas tradicionales.

Características Generales

Generación del 98 y Vanguardias: Renovación Literaria Española

Generación del 98: Renovación y Crítica

Movimiento literario paralelo al modernismo pero con marcado acento español. Sus principales características son:

Las Vanguardias: Innovación y Ruptura en el Arte del Siglo XX

Las Vanguardias

1. Definición de Vanguardia

Las vanguardias son movimientos que comienzan a surgir en Europa alrededor de 1910, tomando fuerza cerca de 1914. La palabra vanguardia es un término francés de origen militar, que se refiere a los que van en primera línea. En el arte, se utiliza para designar una serie de movimientos que rompen con el arte clásico anterior. Los vanguardistas pretenden «Epatar» (molestar) a los burgueses con un arte rompedor. Sus consignas aparecen en manifiestos irreverentes Seguir leyendo “Las Vanguardias: Innovación y Ruptura en el Arte del Siglo XX” »

Vanguardias y Generación del 27: Innovación Artística y Literaria

Vanguardias del Siglo XX

A inicios del siglo XX, la crisis iniciada a finales del siglo XIX se agudizó. La pérdida de valores espirituales de la sociedad capitalista llevó a cuestionar los principios del mundo occidental. El estallido de la Primera Guerra Mundial generó en los jóvenes europeos una conciencia de fin de época. Las vanguardias surgieron como una serie de movimientos artísticos innovadores en la Europa de entreguerras, con el objetivo de destruir los restos del arte antiguo. Los Seguir leyendo “Vanguardias y Generación del 27: Innovación Artística y Literaria” »

Exploración de las Vanguardias del Siglo XX: De Europa a España

Vanguardias

En las primeras décadas del siglo XX proliferaron una serie de movimientos artísticos que buscaban la renovación estética, denominados vanguardias. Estos movimientos surgieron un poco antes de la Primera Guerra Mundial, alcanzaron su apogeo en los años 20 y desaparecieron en la década de los 30.

Características comunes de las vanguardias:

Movimientos Literarios de Vanguardia del Siglo XX: Una Explosión Creativa

Concepto de Vanguardia Literaria

Se denomina vanguardia literaria a una serie de movimientos artísticos que se autodenominaron con este término. Se presentaron como los auténticos representantes del arte contemporáneo, oponiéndose al parnasianismo, simbolismo y realismo. Tuvieron un espíritu combativo y pionero, rechazando el arte anterior, lo que los impulsó a explorar nuevas formas de expresión. Surgieron en Europa a principios del siglo XX; su auge se ubicó entre 1920 y 1930 y constituyen Seguir leyendo “Movimientos Literarios de Vanguardia del Siglo XX: Una Explosión Creativa” »

Las Vanguardias Artísticas: Contexto Histórico y Movimientos Clave

Contexto Histórico-Social

El final del siglo XIX y el comienzo del siglo XX estuvieron marcados por tensiones latentes entre las nuevas potencias: Gran Bretaña veía amenazada su supremacía ante nuevas potencias europeas como Alemania. Estados Unidos se consolidó tras la Guerra de Secesión y también comenzó el proceso de occidentalización de Japón. Estas tensiones provocaron la exacerbación del sentimiento patriótico, el inicio de una carrera armamentística y el establecimiento de una Seguir leyendo “Las Vanguardias Artísticas: Contexto Histórico y Movimientos Clave” »