Archivo de la etiqueta: historia del arte

Transformaciones Artísticas y Culturales en Nueva España: Del Barroco al Neoclásico y la Ilustración

Barroco: Una Expresión Artística de Grandeza y Contraste

El Barroco fue una expresión cultural que proliferó entre los años 1600 y 1750, naciendo en Italia y expandiéndose hacia gran parte de Europa. Evolucionó las ideas, temas y aspectos formales heredados del Renacimiento, imponiendo una nueva impronta artística que destacaba por el uso de ornamentaciones, colores vibrantes y una gran imaginación en la realización de las obras.

Por mucho tiempo, la palabra “barroco” fue utilizada con Seguir leyendo “Transformaciones Artísticas y Culturales en Nueva España: Del Barroco al Neoclásico y la Ilustración” »

El Renacimiento: Cultura, Pensamiento y Literatura en la España del Siglo de Oro

1. Definición del Renacimiento

El Renacimiento es un movimiento cultural que supuso una transformación profunda y gradual en toda Europa. Se originó en Italia a mediados del siglo XIV y se extendió posteriormente al resto del continente durante los siglos XV y XVI.

2. Características del Renacimiento

El Renacimiento: Origen, Características y Legado Cultural

El Renacimiento

Concepto y origen del término

El término rinascita fue usado por primera vez en el siglo XVI por el historiador de arte italiano Giorgio Vasari, para referirse al continuo renacer que experimentaban las artes desde el siglo anterior, aunque no es hasta el siglo XIX, en el que la palabra Renacimiento se empieza a usar para nombrar un amplio movimiento ideológico y artístico.

Características del Renacimiento

En el Renacimiento, el arte tiene un marcado carácter idealizado; igualmente, Seguir leyendo “El Renacimiento: Origen, Características y Legado Cultural” »

El Universo del Romanticismo: Claves de una Era de Emoción y Libertad Creativa

EL ROMANTICISMO

Características

  • Supuso una nueva sensibilidad cultural y artística en toda Europa.
  • Rechaza el racionalismo y el pragmatismo del Neoclasicismo y la Ilustración.
  • Defiende el campo de las emociones, la fantasía y el misterio.
  • Pone hincapié en la libertad creadora y la originalidad.
  • Considera la literatura como un elemento para entender la vertiente más oculta y profunda de la realidad.
  • Se recuperan leyendas y tradiciones folclóricas como expresión del alma de los pueblos (Volkgeist) Seguir leyendo “El Universo del Romanticismo: Claves de una Era de Emoción y Libertad Creativa” »

Banco de Preguntas: Arte y Cultura Ecuatoriana (2018-2019)

SELECCIÓN MÚLTIPLE

Lee detenidamente las siguientes preguntas y elige la opción correcta

  1. La cultura es
    1. Tomando en cuenta su raíz latina es el cultivo de la tierra.
    2. Un tejido social que abarca distintas formas y expresiones de una sociedad.
  2. La danza es parte de:

Las artes gráficas.

  1. Las artes escénicas

Dos de los elementos de la obra de arte son:

    1. Colores y formas.
    2. Contexto y Referencia

Para la apreciación artística, analizar es:

    1. Hacer una descripción de los elementos constitutivos de una obra de arte. Seguir leyendo “Banco de Preguntas: Arte y Cultura Ecuatoriana (2018-2019)” »

Iconografía Bíblica: Vírgenes, Patriarcas y el Antiguo Testamento en el Arte

Fuentes: Mundo egipcio (Isis amamantando a Horus). Importancia dada a la leche materna a lo largo de la Edad Media. Gran número de reliquias y milagros asociados a la leche de la Virgen. Visión de San Bernardo en que la Virgen lo amamanta, acercándolo a Cristo, a la Salvación (La Lactancia Mística de San Bernardo.)

También en la Edad Media se hace comparación entre la sangre de Cristo y la leche de la Virgen.

Empieza a ser una excusa para que el artista muestre la sensualidad de la Virgen.

Una Seguir leyendo “Iconografía Bíblica: Vírgenes, Patriarcas y el Antiguo Testamento en el Arte” »

Renacimiento: Contexto, Humanismo y Estética

Renacimiento: Contexto General, Cambios y Nueva Visión del Hombre

Contexto General

El Renacimiento es un amplio movimiento cultural -no solo artístico o literario- que pretendía volver a los ideales artísticos propios del mundo grecolatino. Florece en Italia en los siglos XIV y XV y se extiende al resto de Europa a finales del XV, donde triunfa plenamente en el siglo XVI. En general, se considera que durante el s. XVI predomina el Renacimiento y durante el s. XVII el Barroco o el Clasicismo. El Seguir leyendo “Renacimiento: Contexto, Humanismo y Estética” »

Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Futurismo, Dadaísmo y Surrealismo

Futurismo – Encabezado por Filippo Tomasso Marinetti

Dadaísmo – Encabezado por Tristán Tzara
Surrealismo – Encabezado por André Breton

Características Clave de las Vanguardias

Expresionismo

Escoge entre los movimientos de vanguardia, el que corresponde al postulado:

Es más un rechazo de lo establecido que un postulado creativo: Dadaísmo
Exaltan la velocidad, lo deportivo: Futurismo
En nuestros días aún pervive, especialmente en Alemania: Expresionismo

Redefiniendo el Renacimiento: Una Perspectiva Objetiva

P. Burke, autor de este libro, pone en cuestión, junto a sus contemporáneos, los exagerados contrastes que se señalan entre la Edad Media y el Renacimiento, propensos a la idealización de este último, y expuestos en su mayoría en el siglo XIX. Nos invita a contemplar una visión más objetiva atendiendo a algunos criterios y no basándonos en el mito de lo que el Renacimiento fue, ‘’un pasado de belleza y purpurina’’, ni realzando a sus personajes como héroes.

Burke pensará que los Seguir leyendo “Redefiniendo el Renacimiento: Una Perspectiva Objetiva” »