Archivo de la etiqueta: La casa de bernarda alba

Teatro Español del Siglo XX: Lorca, Valle-Inclán y La Casa de Bernarda Alba

Teatro Español del Siglo XX: Autores y Corrientes

Teatro Comercial y de Éxito

  • Jacinto Benavente: Alcanza el éxito con obras de crítica leve y repite la fórmula.
    • Obras con problemas poco conflictivos y diálogos elegantes e ingeniosos.
    • Obras destacadas: Señora ama, La malquerida, Los intereses creados. Fue Premio Nobel.
  • Comedia Costumbrista: Mezcla aspectos de la zarzuela y del género chico, alternando el diálogo con partes musicales. Ambiente pintoresco, personajes típicos, lenguaje vulgarizado Seguir leyendo “Teatro Español del Siglo XX: Lorca, Valle-Inclán y La Casa de Bernarda Alba” »

Componentes del Texto Expositivo-Argumentativo y Contextualización de *La casa de Bernarda Alba*

Claves para el Estudio de Textos Expositivo-Argumentativos

Tipo de Texto

Se debe considerar un Texto Expositivo-Argumentativo. Es importante:

  • Indicar la idea principal que explica.
  • Identificar los argumentos: datos objetivos, ideas secundarias, citas de personajes.
  • Determinar el tipo de estructura (inductiva o deductiva).
  • Buscar si existen otras estructuras (problema-solución, causa-efecto, etc.).
  • Verificar si aparecen procedimientos como definiciones o descripciones.

Características Lingüísticas

Plano Seguir leyendo “Componentes del Texto Expositivo-Argumentativo y Contextualización de *La casa de Bernarda Alba*” »

Federico García Lorca y La Casa de Bernarda Alba: Autoridad, Represión y Libertad

Introducción a Lorca y *La Casa de Bernarda Alba*

Nos encontramos ante un fragmento extraído de la obra La casa de Bernarda Alba (1936), de Federico García Lorca, aclamado poeta, dramaturgo y miembro destacado de la Generación del 27. Este grupo literario de jóvenes poetas y escritores se caracterizó principalmente por la renovación del lenguaje poético a través de la perfecta conjugación entre tradición y vanguardia, y la combinación del léxico culto y popular.

Esta unión entre tradición Seguir leyendo “Federico García Lorca y La Casa de Bernarda Alba: Autoridad, Represión y Libertad” »

El Árbol de la Ciencia y La Casa de Bernarda Alba: Un Estudio Comparativo

El Árbol de la Ciencia

Contexto Social, Cultural y Literario

Entre 1890 y 1914, se produjeron profundos cambios sociales y culturales en el mundo occidental, período conocido como la crisis de fin de siglo. El Árbol de la Ciencia (1911) refleja esta crisis.

Andrés Hurtado menciona los progresos técnicos y científicos de Europa, que le hacen concebir la esperanza de que la ciencia pueda responder a las grandes preguntas de la vida. La obra destaca el atraso cultural y científico de España, evidente Seguir leyendo “El Árbol de la Ciencia y La Casa de Bernarda Alba: Un Estudio Comparativo” »

La Casa de Bernarda Alba: Drama, Sociedad y Represión en Lorca

Comentario de Texto: La Casa de Bernarda Alba

1. Contexto

Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros (Granada) en 1898, la misma ciudad en la que, un mes después de comenzar la Guerra Civil Española, moriría asesinado. Fue un poeta y dramaturgo español con mucha influencia y popularidad en el siglo XX.

En 1941 se matriculó en la Universidad de Granada para estudiar las carreras de Filosofía y Letras y Derecho. Durante esta época, Lorca se reunía con otros jóvenes intelectuales en la Seguir leyendo “La Casa de Bernarda Alba: Drama, Sociedad y Represión en Lorca” »

Represión y Desencanto: Claves de ‘La casa de Bernarda Alba’ y ‘Nada’

La casa de Bernarda Alba (1936) de Federico García Lorca

La casa de Bernarda Alba, obra cumbre de Federico García Lorca escrita en 1936, poco antes de su trágica muerte ese mismo año, refleja la España rural y opresiva de principios del siglo XX. Publicada póstumamente en 1945 gracias a Margarita Xirgu, la obra se caracteriza por exponer una rígida moral, el sometimiento femenino y la hipocresía social.

Argumento y Estructura

Tras la muerte de su segundo esposo, Bernarda impone a sus cinco Seguir leyendo “Represión y Desencanto: Claves de ‘La casa de Bernarda Alba’ y ‘Nada’” »

Análisis Profundo de ‘La Casa de Bernarda Alba’ de Lorca: Personajes, Simbolismo y Contexto

Federico García Lorca y su Contexto Histórico

Federico García Lorca (1898-1936) vivió en la época denominada de ‘preguerra’, en referencia a la Guerra Civil Española (1936-1939), pero no llegó a verla ya que fue fusilado justo al comienzo de la contienda civil cerca de Víznar (Granada) por el bando sublevado. García Lorca nace el mismo año que el desastre de 1898, cuando España perdió ante el ejército de EEUU las colonias de Cuba, Filipinas y Puerto Rico, lo que supuso un sentimiento Seguir leyendo “Análisis Profundo de ‘La Casa de Bernarda Alba’ de Lorca: Personajes, Simbolismo y Contexto” »

La Casa de Bernarda Alba: Personajes, Temas y Contexto Literario

La Casa de Bernarda Alba: Personajes, Temas y Contexto Literario

Personajes Principales

  • BERNARDA: Personaje principal, matriarca de 60 años, dos veces viuda. Ejerce un control autoritario y dictatorial sobre su familia. Reprime los sentimientos de sus hijas y se obsesiona con las apariencias y la tradición, lo que la lleva a ignorar los deseos y actos ocultos de sus hijas, acelerando el trágico desenlace.
  • PEPE EL ROMANO: Hombre joven y guapo que viene al pueblo a casarse con Angustias. No aparece Seguir leyendo “La Casa de Bernarda Alba: Personajes, Temas y Contexto Literario” »

Teatro Español hasta 1936 y Análisis de ‘La Casa de Bernarda Alba’

Teatro Español hasta 1936: El Teatro Triunfante y la Innovación

El Teatro Triunfante se caracteriza por ser un teatro del agrado del público, comercial, aburguesado y poco crítico. Dentro de esta corriente destacan el teatro realista de Jacinto Benavente (Los intereses creados, Premio Nobel de Literatura), el teatro poético de Marquina o Villaespesa, y el teatro cómico de los Hermanos Álvarez Quintero, Carlos Arniches (La Señorita de Trevélez) y Pedro Muñoz Seca (La Venganza de Don Mendo) Seguir leyendo “Teatro Español hasta 1936 y Análisis de ‘La Casa de Bernarda Alba’” »

La Casa de Bernarda Alba: Temas, Personajes y Contexto Literario

Autor, Obra y Contextualización Literaria

Este fragmento pertenece a la obra dramática La casa de Bernarda Alba del dramaturgo español Federico García Lorca. Nació en Fuentevaqueros (Granada) en 1898. Su infancia estuvo marcada por la influencia de las historias, cuentos y canciones de sus sirvientas y criadas.

A principios del siglo XX hubo una serie de transformaciones que se manifestaron en el teatro. Los movimientos más representativos fueron el naturalismo y el simbolismo. El auge sociocultural Seguir leyendo “La Casa de Bernarda Alba: Temas, Personajes y Contexto Literario” »