Archivo de la etiqueta: La casa de los espiritus

El Realismo mágico y la casa de los espirutus


El Realismo mágico es una corriente surgida en los años 60-70. (movimiento literario que recupera viejos mitos americanos, integrándolos de manera natural en la vida cotidiana). GG Márquez, Juan Rulfo o Jorge Luis Borges a) se combina lo natural (catástrofes telúricas propias de Latinoamérica: huracanes, lluvias, terremotos…) con lo sobrenatural (predicciones de Clara, prácticas espiritistas, desplazamientos de objetos, aparición del fantasma de Férula…). Realidad y fantasía enlazadas Seguir leyendo “El Realismo mágico y la casa de los espirutus” »

100 años de soledad comparada con la casa de los espíritus

.-ISABEL ALLENDE EN EL MARCO DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA

A partir de 1960 tiene lugar el llamado Boom de la nueva narrativa hispanoamericana. El Realismo mágico surgíó entonces como modo de reaccionar mediante la palabra a los regíMenes dictatoriales de la época, se define como la preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. Se trata de una actitud frente a la realidad.  Aparece más tarde el post-boom. La generación del post- Seguir leyendo “100 años de soledad comparada con la casa de los espíritus” »

Antagonista de la casa de los espíritus

-Las cinco mujeres de la familia, que pertenecen a las cuatro generaciones: Nívea , Rosa, Clara, Blanca y Alba. Todos estos nombres hacen referencia al blanco, a la luz , a la Claridad y todos son personajes luminosos…Excepto Rosa, las demás cumplen un papel Decisivo en la lucha por la liberación femenina, pues acaban con el régimen familiar Machista y patriarcal. -La rama masculina de la familia: Severo del Valle, Esteban Trueba, Jaime y Nícolás. -Relacionados con la familia : Pedro Tercero Seguir leyendo “Antagonista de la casa de los espíritus” »

El Realismo mágico y la casa de los espíritus

ORIGEN DEL Realismo MÁGICO:
El termino del Realismo Mágico no es originario de la literatura, fue acuñado hacia 1925 por Franz Roh, lo utilizó para descubrir a un grupo de pintores. Posteriormente, fue tomado por la literatura para definir una nueva tendencia narrativa entre 1950 y 1970.
ORIGEN:
Tiene sus raíces en la cultura latinoamericana, en el relato y descripción de cosas maravillosas, producto de la extrañeza que provocaba en los exploradores, las cosa que veían en sus viajes.
A partir Seguir leyendo “El Realismo mágico y la casa de los espíritus” »

Los cuadernos de anotar la vida en La Casa de los Espíritus

Férula Trueba

Hermana de Esteban, su nombre significa rama seca. Es el arquetipo de la solterona latina, que no ha podido casarse porque ha dedicado su juventud a cuidar de su madre enferma y, una vez que la madre muere, es ya muy mayor para que la pretendan. Una mujer que se debate entre la tristeza, la frustración, la amargura y la depresión, pues no puede ser madre y cumplir con el papel tradicional que la sociedad patriarcal otorga a la mujer. Cuando Esteban abandona la casa familiar para Seguir leyendo “Los cuadernos de anotar la vida en La Casa de los Espíritus” »

Antagonista de la casa de los espíritus


Clara del Valle

Su nombre, como el de las otras mujeres de la saga, sugiere luminosidad, pureza, brillo, blancura y bondad (Nívea-Clara-Blanca-Alba)
.
Clara nace en el seno de una familia de clase acomodada, culta y rica. En su casa se oye habitualmente música clásica y dominan los colores claros y un ambiente de tolerancia, amor y libertad. Clara es una niña con extraños poderes mágicos: puede mover objetos con la mente y predecir el futuro; un día presiente una muerte cercana en la familia, Seguir leyendo “Antagonista de la casa de los espíritus” »

Resumen de la novela encuentro con flo

VI. ASPECTOS SOCIALES Y POLÍTICOS EN LA CASA DE LOS ESPÍRITUS

Isabel Allende escribíó la novela tras tener que exiliarse por el Golpe de Estado de Pinochet. Para algunos, el hecho de contar todo un siglo tiene que ver con el deseo de presentar el golpe como una ruptura del proceso de avance hacia una sociedad moderna que estaba experimentando Chile.

El devenir de la historia es una constante en toda la novela, que recoge un período antidemocrático, la democracia y la elección de un presidente Seguir leyendo “Resumen de la novela encuentro con flo” »

Esteban García enamorado de alba trueba

4.
La cosa de los espíritu (1982), opera primo de la chilena Isabel Allende, narra la saga de una poderosa familia de terratenientes Latinoamericanos, cuyo patriarca, el despótico Esteban Trueba, ha construido Con mano de hierro un Imperio privado que empieza a tambalearse a raíz del paso Del tiempo y de un entorno social explosivo. La decadencia personal del cacique Arrastrará a los Trueba a una dolorosa desintegración. Atrapados en unas Dramáticas relaciones familiares, los protagonistas Seguir leyendo “Esteban García enamorado de alba trueba” »

Antagonista de la casa de los espíritus

EL Realismo MÁGICO Y SU PLASMACIÓN EN ‘’LA CASA DE LOS ESPÍRITUS’’


El término Realismo Mágico no es originario de la literatura, ya que se utilizó para describir a un grupo de pintores post-expresionistas. Y posteriormente, se atribuyó a una corriente literaria venezolana que tenía por objetivo mezclar una magnitud irreal con la narración de hechos cotidianos.  El Realismo mágico es un movimiento literario hispanoamericano que nace como vía de experimentación de nuevas formas Seguir leyendo “Antagonista de la casa de los espíritus” »

Un hombre murio sin causa su madre nunca nacio su abuela siempre fue virgen hasta que el nieto murio

INTRODUCCION:


Toda la obra de Allende segun lo que ha dicho a traves de sus confesiones tiene una creacion bibipada,es decir se genera un lugar,una epoca y un personaje y entonces la historia se desarrolla por si misma sin que haya un plan inicial.Toda su obra pertenece al POST-BOOM que supone una vuelta al realismo,a la prosa sencilla,a la perdida de la preocupacion por crear nuevas formas narrativas.

OBRA NARRATIVA:

Es un relato de la familia Trueba a lo largo de 3 generaciones(comenzando por los Seguir leyendo “Un hombre murio sin causa su madre nunca nacio su abuela siempre fue virgen hasta que el nieto murio” »