Archivo de la etiqueta: Lenguaje literario

El registro lingüístico en el periodismo: literario, jurídico-administrativo y coloquial

El registro periodístico no solo comparte heterogeneidad de códigos, sino también diversidad de referentes. Se caracteriza por ser una mezcla de los registros literario, administrativo y vulgar.

1. El registro literario

El registro literario es un uso especial del sistema idiomático cuya finalidad es producirnos extrañamiento (llamar más la atención del receptor) sobre la forma en que se transmite el mensaje que sobre su contenido. La comunicación periodística y la literaria se diferencian Seguir leyendo “El registro lingüístico en el periodismo: literario, jurídico-administrativo y coloquial” »

Literatura: Lenguaje, Géneros y Evolución Histórica en la Edad Media

Literatura

1. La literatura y el lenguaje literario

Las obras literarias crean un mundo de **ficción**.

La literatura es el dominio de la ficción, pues los referentes de su proceso comunicativo no están en el exterior, sino en la misma obra.

1.1. Lenguaje literario y polisemia

El uso de recursos expresivos es mucho más frecuente en el texto literario que en cualquier otro. El lenguaje literario actualiza las potencialidades expresivas que brinda la lengua. En el texto literario, la acumulación de Seguir leyendo “Literatura: Lenguaje, Géneros y Evolución Histórica en la Edad Media” »

Discurso literario características

La teoría de la Desautomatización:


 El objetivo de los formalistas sobre la lengua literaria era aislar los procedimientos que la constituían en una manifestación diferenciada de la lengua cotidiana, se trataba para ellos de superar la vieja noción de que la literatura era “un pensamiento con imágenes” y se plantearon por el contrario el estudio, no de la literatura, si no de la literariedad esto es, en palabras de Jabcoson “lo que hace de una obra dada una obra literaria”. Para los Seguir leyendo “Discurso literario características” »