Archivo de la etiqueta: lenguas vernáculas

Evolución y Difusión de las Lenguas: Factores Clave y el Legado Árabe

Evolución y Difusión de las Lenguas

Las lenguas experimentan diversas fases de desarrollo y difusión, influenciadas por factores sociales, políticos y culturales.

  1. Las lenguas sin escritura aún existen. El desarrollo de la escritura está ligado al desarrollo cognitivo.
  2. Las lenguas vernáculas se consolidan mediante la escritura. En África, se observa una tendencia a favorecer una lengua sobre otras consideradas *menores*. El suajili se utiliza como lengua de comunicación.
  3. Las lenguas vehiculares Seguir leyendo “Evolución y Difusión de las Lenguas: Factores Clave y el Legado Árabe” »

La Evolución de la Gramática: De la Edad Media a los Modistas

La Gramática en la Edad Media

Durante la Edad Media, el latín era la única lengua que se estudiaba. La enseñanza básica consistía en el aprendizaje de las siete artes liberales. Los únicos que tenían acceso al saber eran el clero, y los nobles o plebeyos tenían que hacerse clérigos si querían acceder a él. La caída del Imperio Romano coincide con la Alta Edad Media, que es la época oscura, la invasión de los bárbaros, y coincidió con la difusión del cristianismo. La Iglesia era Seguir leyendo “La Evolución de la Gramática: De la Edad Media a los Modistas” »