Archivo de la etiqueta: Luces de bohemia

El Teatro Español a Principios del Siglo XX: Del Teatro Comercial a la Innovación de Valle-Inclán y Lorca

El Teatro Español a Principios del Siglo XX

Teatro Comercial

Destinado a satisfacer las exigencias del público burgués, que sentía predilección por un teatro de humor y de evasión. Esto explica el éxito de:

  • Hermanos Álvarez Quintero
  • Pedro Muñoz Seca
  • Jacinto Benavente

Teatro Renovador

Autores como Valle-Inclán y Federico García Lorca trataron de innovar la escena española con un teatro experimental y renovador en las formas y los temas.

Algunos Autores y Obras Teatrales Anteriores a 1936

Jacinto Seguir leyendo “El Teatro Español a Principios del Siglo XX: Del Teatro Comercial a la Innovación de Valle-Inclán y Lorca” »

Luces de Bohemia: Un análisis esperpéntico de la España decadente

El Esperpento

Definición y características

Para Valle-Inclán, el esperpento no es un género dramático, sino una forma de ver el mundo, una nueva estética. Él entiende que hay tres formas diferentes de ver el mundo:

La Generación del 27 y el Teatro Español de Preguerra

La Poesía Española de 1927

Reciben el nombre de Generación del 27 un grupo de poetas que coincidieron en 1927 en un homenaje celebrado para destacar la figura de Góngora. Todos estos poetas tienen en común:

  1. La admiración a Góngora.
  2. La admiración por Juan Ramón Jiménez, que había conseguido el premio Nobel de literatura por su obra «Platero y yo».
  3. Están influidos por los movimientos de vanguardia y defienden la libertad para expresarse rompiendo con la tradición poética anterior.

Sufrieron Seguir leyendo “La Generación del 27 y el Teatro Español de Preguerra” »

Literatura Española: Teatro, Valle-Inclán, Federico García Lorca y Rasgos Lingüísticos

TEATRO COMERCIAL

  • Comedia burguesa de Benavente: Jacinto Benavente propuso teatro sin excesos, con atención en ambientes cotidianos. Su obra supone crítica amable de ideales burgueses. Así sucede en su obra «Los intereses creados». Benavente se ganó el favor del público y popularidad enorme a nivel nacional con «La Malquerida», en la que intenta el «drama rural». 1922 Premio Nobel de Literatura.

  • Teatro en verso: Supone presencia de escenarios del arte modernista. Personajes importantes: Francisco Seguir leyendo “Literatura Española: Teatro, Valle-Inclán, Federico García Lorca y Rasgos Lingüísticos” »

Luces de Bohemia: Una sátira mordaz sobre la sociedad española

Escena IV

En la calle, restos de la revuelta callejera. Latino y Max llegan frente a la buñolería La Modernista. Allí encuentran a La Pisa Bien, a quien Max le compra el décimo. La Pisa Bien cuenta que manifestantes y miembros de Acción Ciudadana se han enfrentado violentamente y que aquellos han asesinado a algunos policías honorarios.

Los Epígonos del Parnaso Modernista (poetas modernistas) salen de la buñolería y entablan coloquio con Max y Latino. Uno de ellos, Dorio de Gadex, alaba a Seguir leyendo “Luces de Bohemia: Una sátira mordaz sobre la sociedad española” »

La leyenda de rey errante

1ª ¿ evolución de la obra de Valle-Inclán, Modernismo y 98 en luces de bohemia


La producción de Valle-Inclán es considerable y variada. En todos los géneros se observa una singular evolución: de un Modernismo elegante y nostálgico a una literatura critica, basada en una feroz distorsión de la realidad.
Valle se sitúa en posiciones alejadas de las que adoptaron los noventayochistas en su madurez. Por otra parte, debe evitarse el reducir su trayectoria a dos etapas: (la primera modernista Seguir leyendo “La leyenda de rey errante” »

Luces de bohemia test

Por un lado, el Modernismo es un movimiento literario que defiende el arte por el arte y la búsqueda de la belleza. Por otro lado, la Generación del 98 es un movimiento conjunto de escritores e intelectuales que realiza una profunda crítica de la situación de España, tomando su nombre del Desastre del 98, donde se produce la pérdida de las últimas colonias españolas: Cuba y Filipinas. Esta derrota hiere el orgullo de los españoles, ya que es, para ellos, un símbolo de la decadencia del Seguir leyendo “Luces de bohemia test” »

Luces de bohemia resumen por escenas

Modernismo y Generación del 98

Entre 1885 y 1924 se da una crisis universal, la cual se agrava en España Por el desastre del 98, en el cual se perdieron las últimas colonias y Aparecieron dificultades económicas. Debido a esto surgen dos tendencias que critican A la sociedad, la modernista, orientada al exotismo, la belleza y la Musicalidad y la otra tendencia es la generación del 98, que trataba los Problemas de España.

El Modernismo, movimiento De renovación del lenguaje poético y las artes, Seguir leyendo “Luces de bohemia resumen por escenas” »

Modernismo y 98 en luces de bohemia

(Valle-Inclán)Trajectoria ideológica

Se mostró desde un principio anti burgués. Su odio a la civilización burguesa le lleva a ensalzar los viejos valores de la sociedad rural gallega en la que se había formado.A  partir de 1915 da un giro radical a su pensamiento hacia posiciones revolucionarias (anarquismo).Se enfrentó de modo virulento con la dictadura de Primo de Rivera (Padre).

Obra y su evolución

Escribe en todos los géneros (novela, teatro…) y pasa de un Modernismo elegante y nostálgico Seguir leyendo “Modernismo y 98 en luces de bohemia” »

Características del esperpento y su reflejo en luces de bohemia

LUCES DE BOHEMIA:

esperpento

Con Luces de bohemia nace un termino; el esperpento. Una voz que designa lo feo, ridículo, Lo llamativo por escaparse hacia lo grotesco o monstruoso un nuevo modo de Mirar el contorno desde la lit.
valle inclan explica que es como la distorsión De una imagen que procede de un espejo cóncavo. Carac: 1ª lo grotesco como Forma de expresión: la degradación de personajes, animalización de formas Humanas y animales, literaturalizacion del lenguaje coloquial, abuso del Seguir leyendo “Características del esperpento y su reflejo en luces de bohemia” »