Archivo de la etiqueta: Novela del 98

La Generación del 98 y Miguel de Unamuno: Rasgos Esenciales

La Generación del 98: Origen y Características

Origen del Nombre

La Generación del 98 toma su nombre de la fecha en que se perdieron las últimas colonias españolas de ultramar. Se trata de un movimiento puramente español formado por un grupo de jóvenes escritores que se caracterizan por proponer la renovación estética de la literatura anterior y la regeneración social del país.

Características Comunes

Entre las características comunes que identifican a la Generación del 98, podemos destacar: Seguir leyendo “La Generación del 98 y Miguel de Unamuno: Rasgos Esenciales” »

Análisis de la Novela del 98: Unamuno y Baroja

La Novela del 98: Unamuno y Baroja

Similitudes en la Novela del 98

Las novelas de Unamuno, «Azorín» y Baroja comparten características significativas:

  • El olvido del pasado literario inmediato.
  • El propósito de incidir en la sociedad.
  • Una inspiración filosófica.
  • El autobiografismo.
  • La importancia del diálogo.
  • El gusto por «una retórica menor».

Miguel de Unamuno

Nace en Bilbao y muere en Salamanca, de cuya Universidad fue rector. Desarrolló lo fundamental de su obra en Castilla. Su evolución ideológica Seguir leyendo “Análisis de la Novela del 98: Unamuno y Baroja” »

Resumen la novela y el ensayo a principios del s.Xx

A principios del Siglo XX se puede Distinguir en narrativa dos tendencias que son las que continuaban en las del S. XIX; novelas que manténían una estética realista o los postulados del Naturalismo. La generación del 98, vinculada al Modernismo, tenían la voluntad De renovar los temas y las formas de la narrativa.

La novela era para la generación del 98, El canal idóneo para la expresión de sus preocupaciones.La obra y el Pensamiento de la Generación del 98 vendrá marcado por la situación Seguir leyendo “Resumen la novela y el ensayo a principios del s.Xx” »

Características de la novela existencial

El Siglo XIX termina con una grave crisis: el final del Imperio colonial español: España pierde Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Este Acontecimiento provocó una ola de indignación y protesta que se manifestó en Literatura a través de los escritores de la Generación del 98, cuyos Principales componentes fueron: Miguel de Unamuno, Pío Baroja, Azorín, Antonio Machado y Valle- Inclán. Es Azorín quien propone esta denominación en unos Artículos de 1913; aunque la idea fue rechazada inicialmente Seguir leyendo “Características de la novela existencial” »

Generación del 27 narrativa

Visión general:


El Siglo XX se inicia en España con un amplio movimiento de renovación cultural y artística que tiene dos momentos significativos: la Generación de 1898 y la llamada Generación de 1914.
La ruptura del relato tradicional se logra mediante una gran variedad de procedimientos estructurales y estilísticos más o menos innovadores:1- multiplicación de puntos de vista.2-digresiones intelectuales.3- preciosismo lingüístico que viene a revelar al narrador en detrimento del mundo Seguir leyendo “Generación del 27 narrativa” »