Archivo de la etiqueta: Novela moderna

Un Viaje Literario por El Quijote y Casa Tomada: Temas y Estructuras

El Quijote: Pilar de la Novela Moderna

Las dos partes de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, supusieron la creación de la novela moderna tal como la conocemos. La materia novelesca cristaliza en un complejo juego de planos narrativos, donde, a través de un proceso de refracción, el autor se distancia del relato atribuido a un cronista árabe.

La multiplicación de perspectivas borra los límites entre vida y ficción y plantea el problema de la verdad literaria. Seguir leyendo “Un Viaje Literario por El Quijote y Casa Tomada: Temas y Estructuras” »

Explorando la Literatura Clásica Española: Cervantes, Barroco y Novela Picaresca

Literatura Cervantina: El Quijote y la Novela Moderna

Características de la Novela Moderna en El Quijote

Miguel de Cervantes y El Quijote: Tipos de Novela y Sintaxis del Español

La Obra de Miguel de Cervantes: Tipos de Novela

Miguel de Cervantes, una figura cumbre de la literatura española, exploró diversos géneros narrativos en su prolífica obra. A continuación, se detallan algunos de los estilos de novela que abordó:

Legado de Cervantes y Don Quijote: Técnicas Narrativas y Géneros Periodísticos

Miguel de Cervantes y El Quijote: Claves Narrativas

¿Por qué Cervantes fue tan importante en la narrativa de su época?

Miguel de Cervantes cultivó diversos géneros narrativos como la novela pastoril, morisca, bizantina, de caballerías, la novela corta italiana y la picaresca. Su trascendencia radica en haber creado la novela moderna y haberla desarrollado de forma extensa, sentando las bases para la narrativa posterior.

¿Cuáles son las dos aportaciones de Cervantes al género de la novela?

Las Seguir leyendo “Legado de Cervantes y Don Quijote: Técnicas Narrativas y Géneros Periodísticos” »

Grandes Obras de la Literatura Española: La Celestina y El Quijote

Comentario de Texto Literario

Tema y Tipología Textual

Tema: Idea o concepto en torno al cual gira la acción. Se expresa por medio de sustantivos abstractos (los celos, el azar, la soledad…).

Tipología o modalidad textual: (con frecuencia, narración, descripción y diálogo)

Pasajes Narrativos

El uso del pretérito perfecto simple (hablé, hablaste) o el presente de indicativo (hablo, hablas) y de complementos circunstanciales de tiempo y lugar.

Pasajes Descriptivos

El uso del pretérito imperfecto Seguir leyendo “Grandes Obras de la Literatura Española: La Celestina y El Quijote” »

Repaso Completo de Gramática Española: Adjetivos, Sintagmas y Narrativa

Grados del adjetivo calificativo

  • Grado positivo: expresa la cualidad sin cuantificar (Ej.: Está contenta).
  • Grado comparativo: expresa una comparación de superioridad (Ej.: Ella es más inteligente que él), igualdad (Ej.: Es tan rápida como él) o inferioridad (Ej.: Ella es menos ágil que él).
  • Grado superlativo: manifiesta una cualidad en un nivel elevado (Ej.: María es muy simpática, simpatiquísima, la más simpática).

Formación del superlativo

El superlativo se puede formar mediante prefijos Seguir leyendo “Repaso Completo de Gramática Española: Adjetivos, Sintagmas y Narrativa” »

Explorando El Quijote: Personajes, Contexto y Modernidad

El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha

Se lo califica como **ingenioso** porque resuelve los problemas utilizando su imaginación. En la mayoría de los casos va a alterar la realidad. **Hidalgo** define su clase social. Él pertenecía a la baja nobleza.

Se lo denomina **Don** por pertenecer a la nobleza. El término **Quijote** está compuesto por la raíz del apellido del hidalgo, Alonzo Quijano, y la terminación es tomada del nombre de un famoso caballero, Lanzarote. **De la Mancha** refiere Seguir leyendo “Explorando El Quijote: Personajes, Contexto y Modernidad” »

Vida y Obra de Miguel de Cervantes y su Legado: El Quijote

Vida y Obra de Miguel de Cervantes

1. Nacimiento y Muerte

Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares en 1547 y murió en Madrid en 1616.

2. Apodo

Se le conoció con el apodo de «Manco de Lepanto», debido a la herida que sufrió en su mano izquierda durante la batalla naval de Lepanto contra los turcos.

3. Obra Cumbre

El Quijote le ha dado fama internacional. Es el libro más editado y traducido de la historia, solo superado por la Biblia.

4. Otras Obras

Otras obras notables de Miguel de Cervantes Seguir leyendo “Vida y Obra de Miguel de Cervantes y su Legado: El Quijote” »

Renovadores de la Novela Moderna: Joyce, Woolf, Proust y Mann

Los Grandes Renovadores de la Novela Moderna

Frente a la oposición radical al Realismo de la vanguardia, en la literatura anglosajona la transición hacia una novela moderna recoge dos elementos:

  1. La incorporación de los hallazgos presentes en algunos precursores.
  2. La asimilación de postulados vanguardistas.

En tanto que la revolución poética era firmada por E. Pound o T.S. Eliot, la nueva narrativa lleva los nombres de Joyce, Virginia Woolf o D.H. Lawrence. La crítica anglosajona declara una nueva Seguir leyendo “Renovadores de la Novela Moderna: Joyce, Woolf, Proust y Mann” »

El Quijote de Cervantes: Obra Maestra y Origen de la Novela Moderna

Argumento y Estructura de la Obra Cumbre de Cervantes

Con el propósito de criticar las novelas de caballerías, Miguel de Cervantes escribe su mejor obra, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, publicada en dos partes: la primera en 1605 y la segunda en 1615.

Primera Parte (1605)

En la primera parte, Cervantes idea que un viejo hidalgo, enloquecido por la lectura de novelas de caballerías, decide hacerse caballero andante en el mundo real. Elige una amada, Dulcinea del Toboso, y un caballo Seguir leyendo “El Quijote de Cervantes: Obra Maestra y Origen de la Novela Moderna” »