Archivo de la etiqueta: Petrarca

Influencia de Petrarca en la Literatura Renacentista y Barroca: Teatro Clásico y Shakespeare

La Lírica Petrarquista en el Renacimiento y el Barroco

Petrarca fijó el canon de la poesía europea desde el Renacimiento, fue considerado uno de los primeros humanistas. El humanismo era para él un sentido de la cultura y la vida. Nació en 1304 en Arezzo. Un Viernes Santo se enamora de Laura, que inspirará toda su obra. En 1330 toma las órdenes menores eclesiásticas que le permiten obtener cargos. Posteriormente restaura Ab urbe condita, de Tito Livio. En 1340 fue coronado en Roma como poeta. Seguir leyendo “Influencia de Petrarca en la Literatura Renacentista y Barroca: Teatro Clásico y Shakespeare” »

Renacimiento y Barroco: Literatura Española del Siglo XVI y XVII

Renacimiento: Literatura Española del Siglo XVI

El Renacimiento, que abarca el siglo XVI, supuso una renovación en la literatura española. Petrarca innovó en la métrica al introducir versos endecasílabos y heptasílabos. En su honor, a esta corriente se la llamó petrarquismo. También introdujo el soneto, la lira y la canción, y recuperó géneros como la oda y la égloga.

Temas de la Poesía Renacentista

  • Amor
  • Naturaleza
  • Mitología clásica

Tópicos Literarios del Renacimiento

La Evolución de la Novela y la Poesía en el Siglo XVI y XVII

La Novela en los Siglos XVI y XVII

La novela en los siglos XVI y XVII no está plenamente configurada, de ahí que se incluyan relatos de diversas clases. Será necesario que los escritores picarescos españoles y Cervantes escriban sus obras para que quede configurada tal y como la conocemos hoy. Este periodo fue una época de tanteos novelísticos en los que hay modalidades diferentes como la novela pastoril, picaresca, morisca… Las obras que destacan como precursoras son El Lazarillo de Tormes Seguir leyendo “La Evolución de la Novela y la Poesía en el Siglo XVI y XVII” »

Petrarca y el Siglo de Oro: Poesía, Novela y Mística

Francisco Petrarca (Siglo XIV)

Fue el poeta italiano que encarnó los ideales del humanismo. Escribió obras en latín, pero su mayor influencia se debe a sus obras en romance. Los Triunfos es un poema alegórico sobre el amor, pudor, muerte, fama, tiempo y eternidad. El Cancionero, con más de 350 poemas de tema amoroso, influyó en la poesía española de los siglos XVI y XVII. Autores como el Marqués de Santillana, Ausiàs March, Juan Boscán y Garcilaso de la Vega se vieron influenciados por Seguir leyendo “Petrarca y el Siglo de Oro: Poesía, Novela y Mística” »

El Renacimiento en España: Garcilaso de la Vega y La Celestina

Lírica Italianizante

Esta poesía está influenciada por dos autores italianos: Petrarca y Baltasar de Castiglione.

Petrarca concibe el amor como un sentimiento supremo. Para él, la amada es un ser angelical que conduce al poeta al paraíso, al considerar que la mujer ejerce atracción sobre el espíritu y los sentidos.

Con la inspiración italiana llegaron a España nuevas formas métricas: