Archivo de la etiqueta: Poesia hispanoamericana

Poesía y Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Tendencias y Autores Clave

Tema 11. Tendencias de la Poesía en Lengua Española de la 2ª Mitad del Siglo XX

I. La Poesía Social (Años 50)

Se consolida el realismo social. Obras representativas incluyen Pido la paz y la palabra de Blas de Otero y Cantos íberos de Gabriel Celaya. En estas obras se supera la angustia existencial de la época anterior para centrarse en los problemas humanos desde un punto de vista social. Los autores se dirigen a la inmensa mayoría, utilizando la poesía como una herramienta para transformar Seguir leyendo “Poesía y Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Tendencias y Autores Clave” »

Panorama del Teatro y la Poesía Hispanoamericana del Siglo XX

El Artículo de Opinión

El artículo de opinión es un texto periodístico en el que el autor expresa su opinión sobre la noticia. Trata temas de actualidad, va firmado y representa la opinión particular del autor.

El Teatro en los Años 40

La escena española presenta un pobre panorama durante la posguerra. Las salas teatrales se llenaron de espectáculos muy al gusto del público burgués. También se hicieron obras de contenido histórico o político para propagar la ideología de los vencedores Seguir leyendo “Panorama del Teatro y la Poesía Hispanoamericana del Siglo XX” »

Modernismo y Simbolismo: Poesía Española e Hispanoamericana

Modernismo y Simbolismo en la Poesía

Parnasianismo

Debe su nombre a la revista Le Parnasse Contemporain de 1866. Su maestro e iniciador fue Théophile Gautier, quien difundió la consigna de «el arte por el arte», aunque se considera a Leconte de Lisle el poeta más representativo del movimiento.

Estilo

  • Culto a la perfección formal.
  • Preferencia por una poesía sometida a la métrica, de líneas nítidas y escultóricas, muy musical y sensorial.

Temas

Análisis de la Literatura Española: Desde Pascual Duarte hasta la Poesía Hispanoamericana

Análisis de la Obra «Pascual Duarte»

En la familia de Pascual Duarte, el narrador-protagonista, un pobre campesino extremeño de nombre Pascual Duarte, narra desde la cárcel las calamidades que la vida le deparó. Ya de niño era brutalmente golpeado por su padre, expuesto al alcoholismo de su madre; en resumen, criado en el clima hostil de su casa. Todo ello marca la mala suerte que Pascual tendría en el futuro: le sucedieron continuas desgracias tales como las muertes de sus hijos (uno abortado Seguir leyendo “Análisis de la Literatura Española: Desde Pascual Duarte hasta la Poesía Hispanoamericana” »

Que es la poesia hispanoamericana

LA POESÍA HIS


PANOAMERICANA DEL SIGLO X

1.-El modernismo: Rubén Darío.
A finales del siglo XIX se produce una extraordinaria renovación de la lírica hispánica que discurre paralelamente a uno y otro lado del océano, de la mano del nicaragüense Rubén Darío, que recoge el influjo del Simbolismo francés y de los poetas malditos (Mallarmé, Rimbaud y Baudelaire). Los modernistas reaccionan contra la vulgaridad de la literatura realista. Sus versos están exquisitamente elaborados desde el punto Seguir leyendo “Que es la poesia hispanoamericana” »