Archivo de la etiqueta: prensa

Conceptos Fundamentales: Prensa, Periódico y Teatro Clásico Español

La Prensa y el Periódico

La prensa es un medio de comunicación visual que difunde periódicamente mensajes escritos.

Tipos de Publicaciones Periódicas

Las publicaciones periódicas pueden dividirse en dos grupos:

  • Prensa especializada: A ella pertenecen los periódicos y revistas que se centran en un tema concreto: cine, economía, deportes, viajes, etc.
  • Prensa no especializada: Las publicaciones características de este tipo de prensa son los periódicos de información general.

El Periódico

El periódico Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales: Prensa, Periódico y Teatro Clásico Español” »

La Prensa bajo el Absolutismo: Control y Propaganda Estatal (Siglos XVII-XVIII)

La Prensa en el Modelo Absolutista (Siglos XVII-XVIII)

En los siglos XVII y XVIII, los estados se configuran en torno a modelos absolutistas tras la lucha entre reformistas y católicos. En lo que respecta a la comunicación, aplican los modelos de comunicación de la Contrarreforma para controlar a la población. A partir del siglo XVIII aparecen los aparatos de propaganda estatal; es decir, el Estado, para evitar su desmoronamiento, decide centralizar el poder, lo que requiere una maquinaria de Seguir leyendo “La Prensa bajo el Absolutismo: Control y Propaganda Estatal (Siglos XVII-XVIII)” »

Sensacionalismo en la Prensa: Pulitzer, Hearst y el Nuevo Periodismo

Prensa de Masas en Estados Unidos: El Sensacionalismo

Joseph Pulitzer

Joseph Pulitzer era húngaro. Se marchó a Estados Unidos para participar en la Guerra de Secesión Americana. Estudió derecho, pero comenzó a trabajar en un periódico escrito en alemán, conocido como Die Westliche Post. A través de este periódico descubrió que lo que verdaderamente le gustaba era escribir: el periodismo. En 1875 compró su propio periódico llamado Saint Louis Dispatch. Con este periódico, Pulitzer obtuvo Seguir leyendo “Sensacionalismo en la Prensa: Pulitzer, Hearst y el Nuevo Periodismo” »

Evolución de la Televisión: De los Inicios a la Edad de Oro (1935-1968)

De los Inicios a la Edad de Oro de la Televisión (1935-1968)

1. Introducción

La televisión es un instrumento más inmediato que el cine, se encuentra en los hogares, el espectáculo llega a las casas, era un cambio relevante respecto al mundo del cine. Era un símbolo de lujo, la gente ahorraba para comprar una televisión, querían estar conectados. Los tres grandes momentos de la comunicación en el siglo XX están en el principio de los años 20 cuando el cine comienza y se populariza, período Seguir leyendo “Evolución de la Televisión: De los Inicios a la Edad de Oro (1935-1968)” »

Medios de Comunicación: Características, Funciones y Estructura

Prensa

La prensa es el medio de comunicación más antiguo. Utiliza un código mixto de comunicación, y se basa en:

  • La palabra escrita: los textos periodísticos deben ser claros, fáciles de comprender y lo suficientemente atractivos como para captar el interés y la atención del receptor.
  • La imagen fija: gran parte de la información escrita se complementa con imágenes, fotografías, gráficos…
  • Los elementos de diseño: en el periódico tienen gran importancia los elementos como la utilización Seguir leyendo “Medios de Comunicación: Características, Funciones y Estructura” »

Evolución del Periodismo en el Siglo XVIII: De la Ilustración a la Prensa Moderna

El Siglo XVIII: La Era de la Ilustración y el Auge del Periodismo

El siglo XVIII fue testigo del surgimiento de la Ilustración en Francia, un movimiento intelectual que buscaba crear un mundo nuevo basado en la razón y el espíritu crítico. Se atacó el absolutismo, la intolerancia religiosa y el sistema económico mercantilista. Se enfatizó la importancia del espíritu crítico, el uso de la razón, la defensa de los derechos humanos, el método científico, el debilitamiento político de la Seguir leyendo “Evolución del Periodismo en el Siglo XVIII: De la Ilustración a la Prensa Moderna” »

Explorando los Medios de Comunicación y Géneros Periodísticos

Medios de Comunicación y su Impacto Social

Los medios de comunicación son formas más amplias que la conversación, sistemas artificiales que permiten transmitir y difundir informaciones de interés para la colectividad. Cada medio utiliza un canal diferente:

  • Prensa: la lengua escrita.
  • Radio: canal auditivo.
  • Televisión: palabra e imagen a la vez.
  • Internet: redes informáticas.

La Prensa: Un Medio Clásico

La prensa emplea el papel impreso en múltiples copias, con una doble finalidad:

Medios de Comunicación: Prensa, Radio, Televisión e Internet

Medios de Comunicación

Los medios de comunicación son sistemas a través de los cuales se transmite información a un público amplio, por lo que se denominan también medios de comunicación de masas o mass media. Sus principales funciones son: informar, opinar y entretener.

Prensa

La prensa es el medio de comunicación más antiguo. Los primeros periódicos en España surgieron en el siglo XVIII, pero fue en la revolución liberal de 1868 cuando surgió la prensa informativa (siglo XIX).

Código Seguir leyendo “Medios de Comunicación: Prensa, Radio, Televisión e Internet” »

El periodista y la inmoralidad de la prensa

•6- “Yo quisiera poder recordar una colección de hechos de mi vida de funcionario, y narrarles anécdotas por docenas; pero no elegiré ninguna extrema: tomaré simplemente uno o dos casos sencillos, que me servirán para insistir después sobre lo que yo deseo que noten, esto es, sobre el estado de espíritu común del periodista en estos casos, que no es propiamente un caso de inmoralidad consciente, sino más bien de descuido o de desatención, como lo dejo bien explicado.”


•“Recuerdo Seguir leyendo “El periodista y la inmoralidad de la prensa” »