Archivo de la etiqueta: retórica

Textos Argumentativos: Estructura y Tipos Clave

Textos Argumentativos

Los textos argumentativos son aquellos en los que el emisor ofrece su visión subjetiva sobre un tema y tiene como objetivo convencer al lector de lo que se está planteando mediante fundamentos o argumentos. Algunos ejemplos son los artículos de opinión de los diarios o los artículos científicos donde se demuestra una hipótesis. Son textos en los que el emisor, mediante un razonamiento lógico, demuestra la validez de su idea sobre un tema. Las cuestiones sobre las que Seguir leyendo “Textos Argumentativos: Estructura y Tipos Clave” »

Conceptos Clave de la Poesía y Figuras Literarias

Elementos Fundamentales de la Lírica

Hablante Lírico

Hablante lírico: Emisor ficticio, creado por el autor, que expresa subjetividad directa o indirectamente.

Actitudes Líricas

Actitud en la que el hablante lírico demuestra subjetividad a través de la descripción de paisajes, personas, animales o de la narración de hechos.

Argumentación Efectiva: Técnicas y Estructuras para Persuadir

Los Textos Argumentativos

Los textos argumentativos tienen como objetivo defender una idea aportando un conjunto de razones que la justifiquen. La participación democrática nos obliga a estar informados, saber argumentar las ideas propias o rebatir las de los demás cuando no estamos de acuerdo; por ello, son muy frecuentes estos tipos de textos en nuestras sociedades modernas, en las que se tiende a orientar el pensamiento y la acción en la dirección que se considera correcta (“recicle, no Seguir leyendo “Argumentación Efectiva: Técnicas y Estructuras para Persuadir” »

Conceptos Clave de Argumentación, Falacias y Literatura Española

El Marco General de la Argumentación

El marco general de la argumentación está conformado por los siguientes elementos:

  • Modalidad: Se refiere a cómo se presenta la argumentación.
    • Expresión: Puede ser oral (ej. debate, nº delante) o escrita (ej. ensayo, ‘Sí’ antes de opinión).
    • Preparación: Puede ser espontánea (ej. conversación cotidiana) o preparada (ej. discurso, foro).
  • Tema: Asunto sobre el que se argumenta. Generalmente es polémico, es decir, admite diferentes puntos de vista o posturas. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Argumentación, Falacias y Literatura Española” »

Tópicos Literarios Clásicos y Figuras Retóricas

Tópicos Literarios y Figuras Retóricas: Un Recorrido Esencial

Tópicos literarios: Motivos o temas recurrentes en la literatura a lo largo de la historia.

Figuras retóricas: Recursos del lenguaje que se utilizan para embellecer o dar mayor expresividad a un texto.

Tópicos Literarios

Amor post mortem: Amor que perdura después de la muerte.

Contemptus mundi: Desprecio del mundo material y sus placeres.

Locus amoenus: Descripción de un lugar idealizado y armonioso.

Tempus fugit: El tiempo pasa velozmente Seguir leyendo “Tópicos Literarios Clásicos y Figuras Retóricas” »

Estrategias Retóricas y Conexiones Textuales: Exordio, Imitación e Intertextualidad

Exordio

Busca hacer al auditorio benévolo, atento y dócil. Su función es señalizar que el discurso comienza, atraer la atención del receptor, disipar animosidades, granjear simpatías, fijar el interés del receptor y establecer el tema, tesis u objetivo. Es necesario afectar modestia para capturar la simpatía del público y explotar su tendencia a identificarse con quien está en apuros o es débil.

Exposición o Narración

Es la parte más extensa del discurso y cuenta los hechos necesarios Seguir leyendo “Estrategias Retóricas y Conexiones Textuales: Exordio, Imitación e Intertextualidad” »

Análisis Retórico y Estilístico de un Artículo de Opinión Contemporáneo

Análisis Retórico y Estilístico de un Artículo de Opinión

El texto que se nos presenta, titulado ‘Texto a comentar’, escrito por (Nombre autor), autor colaborador de (revista o periódico donde es expuesto), revista de carácter informativo de la cual se ha sacado el texto. El contenido, una crítica o consejo a una parte de la sociedad española, su clara organización y su canal difusor, un medio de comunicación de ámbito general, en este caso (nombre del periódico), periódico (indicar Seguir leyendo “Análisis Retórico y Estilístico de un Artículo de Opinión Contemporáneo” »

Explorando las Funciones del Arte, la Interpretación y la Teoría del Habla

Funciones del Arte

Arte por el arte: Algunos sostienen que cuestionar la función del arte es ilegítimo. El arte no cumple, ni debe cumplir, ninguna utilidad.

Arte como necesidad humana: Coincide con la postura del arte por el arte. El arte no cumple ni debe cumplir ninguna utilidad o función. No debe justificarse pragmáticamente, pues su valor reside en la satisfacción de una necesidad humana.

Arte como evasión: Una de las utilidades que proporciona el arte, tanto al artista como a su público, Seguir leyendo “Explorando las Funciones del Arte, la Interpretación y la Teoría del Habla” »

Redacción y Retórica: Claves para la Comunicación Escrita y el Periodismo Digital

y 2: Redacción y Retórica

Comunicación a través de la expresión escrita.

Procesos de Redacción

  • Invintio: Recopilación de ideas y datos.
  • Dispositio: Organización de las ideas y datos.
  • Elocutio: Redacción y elaboración del texto siguiendo unas reglas.

Retórica Clásica

Disciplina que se ocupa de todas las estrategias para elaborar un buen discurso.

Modalidades de los Textos

Figuras Literarias y Géneros: Amor, Muerte y Análisis de Estilos

El Amor

El amor. Podríamos suponer que la forma del amor es esencialmente «1a»; pero no es así. Cada persona, hombre o mujer, lo vive en singular, y de un modo distinto en cada circunstancia o momento de su vida. Por lo demás, cada época ha creado su propia imagen del amor. Vamos a algunos escalones en el entendimiento del amor, a través de uno de sus protagonistas, la mujer, a la que se dirige (y que construye idealmente) el poeta:

Escalón 1. El amor cortés

Hacia los siglos XIII y XIV, la poesía Seguir leyendo “Figuras Literarias y Géneros: Amor, Muerte y Análisis de Estilos” »