Archivo de la etiqueta: retórica

Redacción y Retórica: Claves para la Comunicación Escrita y el Periodismo Digital

y 2: Redacción y Retórica

Comunicación a través de la expresión escrita.

Procesos de Redacción

  • Invintio: Recopilación de ideas y datos.
  • Dispositio: Organización de las ideas y datos.
  • Elocutio: Redacción y elaboración del texto siguiendo unas reglas.

Retórica Clásica

Disciplina que se ocupa de todas las estrategias para elaborar un buen discurso.

Modalidades de los Textos

Figuras Literarias y Géneros: Amor, Muerte y Análisis de Estilos

El Amor

El amor. Podríamos suponer que la forma del amor es esencialmente «1a»; pero no es así. Cada persona, hombre o mujer, lo vive en singular, y de un modo distinto en cada circunstancia o momento de su vida. Por lo demás, cada época ha creado su propia imagen del amor. Vamos a algunos escalones en el entendimiento del amor, a través de uno de sus protagonistas, la mujer, a la que se dirige (y que construye idealmente) el poeta:

Escalón 1. El amor cortés

Hacia los siglos XIII y XIV, la poesía Seguir leyendo “Figuras Literarias y Géneros: Amor, Muerte y Análisis de Estilos” »

Características lingüísticas de los textos expositivo-argumentativos: claves para entender su estructura y estilo

Características lingüísticas de los textos expositivo-argumentativos

1. Rasgos fónicos

Debates Televisivos: Estrategias y Efectos en Campañas Políticas

Debates Televisivos en Campañas Políticas

Definición

Un debate de TV es una locura controlada. Distintos tipos de profesionales se ocupan de diferentes partes del espacio para amalgamar un espectáculo de x minutos de duración.

Género Especial

Información-espectáculo. Se caracteriza por la confrontación ideológica. Desde el primer momento aparece la polémica y el enfrentamiento entre ambos.

La Decisión del Cara a Cara

Estrategias de Comunicación Persuasiva: Retórica, Publicidad y Consumo

Los Géneros Retóricos

La retórica es la disciplina que estudia y sistematiza los procedimientos y técnicas de utilización del lenguaje, con una finalidad persuasiva o estética, además de su finalidad comunicativa. Existen tres tipos de géneros retóricos:

Semiótica Publicitaria: Códigos, Retórica y Estrategias Persuasivas

Semiótica de la Publicidad y Semiótica del Objeto

Doble Condición del Objeto

  • Naturalidad de la función
  • Subjetividad de su sentido

Denotación (Objetiva)

  • Significante: forma o aspecto
  • Significado: utilidad o función del objeto

Connotación (Subjetiva)

  • Valor del signo

Valores del Objeto

  • Valor de uso: para lo que sirve
  • Valor de cambio: lo que vale
  • Valor de signo: lo que significa para mí

Cadena de Valor de Signo

Es el proceso en el que se añaden, recortan o reduplican los significados de un producto, desde Seguir leyendo “Semiótica Publicitaria: Códigos, Retórica y Estrategias Persuasivas” »

Funciones del Lenguaje y Figuras Literarias: Claves para la Comunicación Efectiva

Funciones del Lenguaje

El lenguaje, como herramienta fundamental de comunicación, cumple diversas funciones según la intención del emisor. A continuación, se detallan las principales funciones del lenguaje, junto con sus rasgos característicos:

Función Expresiva o Emotiva

Se centra en el emisor y su estado de ánimo. Busca transmitir emociones, sentimientos y opiniones.

Rasgos del Plano Fónico

  • Modalidad oracional: exclamativas, interjectivas, en suspensión.
  • Puntuación expresiva.

Rasgos Morfosintácticos

Recursos Literarios y Tópicos Literarios: Definiciones y Ejemplos

Recursos Literarios

Los recursos literarios, también conocidos como figuras retóricas, son herramientas que utilizan los autores para embellecer el lenguaje y dotar a sus textos de mayor expresividad y riqueza. A continuación, se presentan algunos de los más comunes:

Figuras de dicción