Macroestructuras: Es la estructura global del guion. Es la conexión y coherencia semántica global de un texto. Se puede entender como todos los elementos que lo enlazan y permiten concebirlo como un conjunto. Deben aparecer las ideas principales en un contexto y en un orden lógico. Permite resumir la narración. Conviene hablar de selección y de organización. El mensaje audiovisual no es espontáneo y la improvisación se utiliza poco (detrás de cada texto audiovisual hay un trabajo de selección Seguir leyendo “Estructura Textual en el Guion Audiovisual: Macro y Micro” »
Archivo de la etiqueta: textos argumentativos
Diferencias y Características de Textos Argumentativos: Ensayo, Discurso, Columna y Artículo de Opinión
Textos Argumentativos: Ensayo, Discurso, Columna y Artículo de Opinión
El ensayo es un tipo de texto en el que el autor muestra su punto de vista sobre un tema humanístico, filosófico, político, social, cultural, etc., de forma libre y con voluntad de estilo.
Características del Ensayo:
- Variedad temática: Política, historia, literatura o biología son algunos de los temas que pueden ser objeto de ensayo.
- Subjetividad: El ensayo muestra una opinión, una manera de entender y valorar un determinado Seguir leyendo “Diferencias y Características de Textos Argumentativos: Ensayo, Discurso, Columna y Artículo de Opinión” »
Tipos de Textos y Recursos Lingüísticos: Narrativos, Descriptivos, Expositivos y Más
Tipos de Textos y Recursos Lingüísticos
Textos Narrativos
Consisten en la relación de sucesos, reales o imaginarios, que ocurren a unos personajes en un lugar y un tiempo determinado. En toda narración hay historia y trama.
Elementos de la Narración
- Autor: Es el escritor o persona real que escribe el relato. En estas narraciones literarias, el autor se expresa a través del narrador, a través de quien cuenta los hechos; los hay en 3ª y 1ª persona.
- Argumento y tema: Conjunto de hechos y aventuras Seguir leyendo “Tipos de Textos y Recursos Lingüísticos: Narrativos, Descriptivos, Expositivos y Más” »
Claves para Redactar Textos Periodísticos: Cohesión, Modalización y Registro
Tipología Textual y Características
El texto aborda un tema que puede ser o no de actualidad, y por el canal empleado, se clasifica como un texto periodístico. Se podría especificar si se trata de una columna, editorial, u otro formato. El autor se dirige a un público amplio, ya que no se limita a un grupo específico de la sociedad. La finalidad del texto es la de persuadir a los lectores y modificar su conducta. En el título se plantea el tema central del escrito. El autor desarrolla su opinión Seguir leyendo “Claves para Redactar Textos Periodísticos: Cohesión, Modalización y Registro” »
Comunicación, Lenguaje y Romanticismo: Conceptos Clave
Comunicación y Lenguaje
Comunicación: Es el proceso de transmisión de información de un emisor a un receptor a través de un canal. La información que se transmite está cifrada en un código o mensaje. Todo esto dentro de un contexto, es decir, una situación determinada.
Funciones del Lenguaje
Definición: Todo ser humano utiliza el lenguaje para distintas finalidades. A estas finalidades se les denomina funciones del lenguaje. Además, estas funciones del lenguaje se relacionan con cada uno Seguir leyendo “Comunicación, Lenguaje y Romanticismo: Conceptos Clave” »
Textos Argumentativos: Estructura, Tipos y Ejemplos
Los textos argumentativos son aquellos en los que el emisor tiene como intención comunicativa prioritaria la de ofrecer su visión subjetiva sobre un determinado tema.
Estructura del Texto Argumentativo
- Tema: Asunto sobre el que trata la cuestión presentada en el texto argumentativo. La materia debe ser controvertida, de forma que se preste con facilidad a abordarla desde distintos puntos de vista. Ejemplo: La programación en la televisión pública.
- Tesis: Postura respecto al tema que adopta el Seguir leyendo “Textos Argumentativos: Estructura, Tipos y Ejemplos” »