Archivo de la etiqueta: Soledades

La evolución poética de Antonio Machado: Del Modernismo a la Generación del 27

La Evolución Poética de Antonio Machado

A principios del siglo XX, la lírica española alcanza una de sus cimas con el modernismo. Figuras como Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Salvador Rueda, Francisco Villaespesa, Manuel Machado y Eduardo Marquina renuevan profundamente la estética poética, influyendo en toda la producción de la época. Este auge se prolonga hasta 1915, cuando la lírica busca nuevos rumbos, marcados por Juan Ramón Jiménez y la Generación del 27.

Corrientes Poéticas

Rubén Darío y Antonio Machado: Modernismo y Generación del 98

Rubén Darío

El Modernismo

El nicaragüense Rubén Darío (1867-1916) fue el principal representante del Modernismo. Creador de una extensa obra, en prosa y en verso.

Desde sus primeros escritos formuló un programa poético, en el que:

  • Exalta el arte y la libertad creadora.
  • Proclama el carácter aristocrático y elegante del pensamiento.
  • Estima el refinamiento.
  • Menciona otros rasgos modernistas como la musicalidad.

Sus obras esenciales, Azul…, Prosas profanas y Cánticos de vida y esperanza, representan, Seguir leyendo “Rubén Darío y Antonio Machado: Modernismo y Generación del 98” »

Antonio Machado: Biografía, Obra y Análisis

Antonio Machado: Vida y Trayectoria

Primeros años y formación

Antonio Machado nació el 26 de julio de 1875 en Sevilla. Su padre, Antonio Machado Álvarez «Demófilo», publicó numerosos estudios sobre el folclore andaluz y gallego. Antonio Machado completó su formación en la célebre Institución Libre de Enseñanza, fundada por Francisco Giner de los Ríos.

En 1889, comenzó sus estudios de bachillerato. El influjo familiar y su centro de estudios marcaron su camino intelectual. Por aquella época, Seguir leyendo “Antonio Machado: Biografía, Obra y Análisis” »

Análisis de «Soledades» de Luis de Góngora

Luis de Góngora: Soledades

Argumento

Soledad Primera

Un joven náufrago llega a la costa, salvado por una tabla. Allí es recibido por unos cabreros con quienes pasa la noche. A la mañana siguiente, retoma su camino y se encuentra con un grupo de serranos que se dirigen a una boda, encabezados por un anciano que, habiendo perdido a su hijo en el mar, recibe al peregrino con simpatía. Al día siguiente se celebra la boda con banquetes, danzas y discursos. Al anochecer, los invitados acompañan a Seguir leyendo “Análisis de «Soledades» de Luis de Góngora” »

Análisis de la Obra de Antonio Machado y el Modernismo

Antonio Machado y el Modernismo

Introducción

Tradicionalmente, Antonio Machado se incluye en la Generación del 98. Sin embargo, si bien ideológicamente esto es inexacto (su trayectoria ideológica es opuesta a la de los noventayochistas), desde el punto de vista estético, sus orígenes modernistas son innegables. Prueba de ello es su primera obra, Soledades.

Soledades, Galerías y Otros Poemas (1903/1907)

En Soledades (1903, 42 poemas) y su versión ampliada Soledades, Galerías y otros poemas ( Seguir leyendo “Análisis de la Obra de Antonio Machado y el Modernismo” »

Modernismo, Generación del 98 y Antonio Machado: Poesía Española

El Modernismo

A finales del siglo XIX triunfa el Modernismo. Con origen en Hispanoamérica, José Martí y Rubén Darío fueron quienes lo crearon y difundieron. La publicación de Azul, de Rubén Darío, fue el punto de arranque del movimiento.

Rasgos del Modernismo

Modernismo español: Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez

El Modernismo español: Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez

Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez son los dos poetas españoles más importantes del Modernismo (movimiento literario que surgió a principios del s. XX como oposición al realismo). Aunque en ambos vemos grandes influencias modernistas en sus primeros poemas (de Rubén Darío, musicalidad, exquisitez…), a lo largo de su trayectoria van evolucionando hacia un modernismo más intimista, que rechaza la poesía tan cuidada y busca Seguir leyendo “Modernismo español: Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez” »

Análisis de «Soledades. Galerías. Otros poemas» de Antonio Machado

Análisis de Soledades. Galerías. Otros poemas de Antonio Machado

Soledades. Galerías. Otros poemas (1907) es una recopilación de la poesía modernista de Antonio Machado. Es también la obra más importante de su primer periodo de producción poética, anterior a su preocupación españolista y noventaiochista que apareció en 1912 en Campos de Castilla.

Esta recopilación incluye el poemario Soledades, publicado por primera vez en 1903 (excepto algunos poemas que Machado eliminó), así como Seguir leyendo “Análisis de «Soledades. Galerías. Otros poemas» de Antonio Machado” »