Archivo de la etiqueta: André Breton

Explorando el Surrealismo y la Literatura Contemporánea: Temas, Técnicas y Contexto

El Surrealismo: Un Movimiento Vanguardista de Profunda Repercusión

De entre todos los movimientos vanguardistas, uno de los de mayor repercusión es el **Surrealismo**. Este movimiento, cuyo máximo exponente y mentor es el francés André Breton (1896-1976), pretendía que el ser humano se liberara de la prisión en la que se encontraba. Esta búsqueda de libertad no se limitaba a la dimensión estética, puesto que los surrealistas creían que el arte podía vincularse con la vida, ejerciendo Seguir leyendo “Explorando el Surrealismo y la Literatura Contemporánea: Temas, Técnicas y Contexto” »

Surrealismo y Generación del 27: Claves de la Vanguardia Literaria Española

El Surrealismo

El Surrealismo es un movimiento impulsado por André Bretón. Los surrealistas muestran especial interés por el subconsciente, por los sueños y por los aspectos del pensamiento humano no sometidos a la lógica y a la razón. La obra de arte debe ser aquello donde aflore todo lo reprimido por las normas sociales; se encuentra en el interior de las conciencias. Pretende liberar al ser humano de las ataduras de la lógica racional, de las convenciones de todo tipo y del mismo lenguaje. Seguir leyendo “Surrealismo y Generación del 27: Claves de la Vanguardia Literaria Española” »

El Surrealismo: Un Movimiento Artístico y Literario del Siglo XX

Origen del Surrealismo

El Surrealismo surgió entre 1920 y 1930. Su aparición oficial se concibe en 1924, con la redacción del *»Manifiesto Surrealist»** por el francés André Breton. Inicialmente fue un movimiento literario y filosófico, pero los pintores no tardaron en incorporarse a él.

Surgió del Dadaísmo, que reflejaba la protesta nihilista contra la cultura occidental. Enfatizaba el inconsciente del creador, pero de forma más ordenada y seria. Deseaba expresar el mundo del inconsciente Seguir leyendo “El Surrealismo: Un Movimiento Artístico y Literario del Siglo XX” »