Archivo de la etiqueta: literatura contemporánea

Explorando la Literatura Contemporánea: Temas, Vanguardias y Rasgos Clave

Temática y Matrices de la Literatura Contemporánea

A principios del siglo XX, ocurrieron eventos que cambiaron y transformaron la forma de ver la realidad:

Evolución de la Novela y el Teatro en España hasta 1975: Tendencias y Autores Clave

Evolución de la Novela Española hasta 1975

Principales Etapas

La novela española contemporánea ha evolucionado desde el realismo de posguerra, pasando por la novela social, hasta la renovación formal. Tras la Guerra Civil, el principio creativo fue el realismo. Más tarde, se sucedieron distintos modelos narrativos con rasgos temáticos y formales propios.

Evolución de la Poesía y Narrativa Española: Desde los Años 60 hasta la Actualidad

La Poesía Española desde los Años 60 hasta la Actualidad

Contexto

La poesía de esta época presenta una gran complejidad debido a la convivencia de distintas promociones y múltiples corrientes. Autores como Bousoño, Claudio Rodríguez y Valente renuncian a explicar el mundo y prefieren expresar experiencias íntimas.

Rasgos

Tendencias y Autores de la Novela Española: 1975 al Final del Siglo XX

La Novela Española de 1975 a Finales del Siglo XX

Tras la muerte de Franco, comenzó a desarrollarse un ambiente de libertad cultural. Contribuyó a ello la desaparición de la censura, que supuso la publicación de obras prohibidas, la recuperación de obras de escritores exiliados y un mayor conocimiento de la narrativa de otros países.

La Generación de 1975

La Generación de 1975 cultiva la novela experimental e intelectual, prestando más atención a la forma que al contenido, llegando el argumento Seguir leyendo “Tendencias y Autores de la Novela Española: 1975 al Final del Siglo XX” »

Intertextualidad y Literatura Contemporánea: Un Estudio de sus Características

Intertextualidad: Un Diálogo entre Textos

Se denomina intertextualidad al conjunto de relaciones que se dan al interior de un texto determinado y que corresponden a expresiones, rasgos, personajes o situaciones procedentes de otros textos. Estas relaciones se evidencian a través de citas, alusiones o recreaciones. Se distinguen dos tipos:

Intertextualidad Trascendente o General

Relación que se establece entre textos de distintos autores, pertenecientes a cualquier época. Por ejemplo, Jorge Luis Seguir leyendo “Intertextualidad y Literatura Contemporánea: Un Estudio de sus Características” »

La Novela Española: De la Transición a la Actualidad

Evolución de la Novela Española: Desde la Transición hasta el Siglo XXI

La muerte de Franco en 1975 marca el inicio de la modernidad en España. En el ámbito político, supone el fin de la dictadura, el comienzo de la Transición, la apertura a Europa y la normalidad democrática. En el literario, se abre una etapa de mayor libertad creativa, sin censura ni autocensura. La novela experimenta una gran diversificación, impulsada también por la aparición de premios literarios como el Cervantes, Seguir leyendo “La Novela Española: De la Transición a la Actualidad” »

Tendencias y Autores Clave de la Poesía y Novela Española desde 1975

La poesía desde los años 70 a nuestros días: tendencias, autores y obras representativos

El final del franquismo y el inicio de la democracia supusieron el final de la censura, la vuelta de los poetas exiliados, como Rafael Alberti, y la incorporación plena de España al bloque occidental; pero no transformaron las condiciones de difusión del género poético, que siguió reducido a un público minoritario.

Durante esta época se han dado múltiples tendencias poéticas, entre las que destacamos Seguir leyendo “Tendencias y Autores Clave de la Poesía y Novela Española desde 1975” »

Panorama de la Novela Española Contemporánea: Autores y Tendencias

La Novela Española Desde los Años 70 Hasta Nuestros Días

Tras la muerte de Franco en 1975, se inicia una época de transición y de cambios. Desde 1975 hasta hoy, la novela vive un periodo feliz. Aparecen más autores nuevos y se publican muchos más títulos que antes: los novelistas vuelven sus ojos a la tradición, recuperan muchos de los…

1. Características Generales

En los años setenta, prosigue la búsqueda de nuevas formas narrativas y alcanza insospechados extremos los deseos de experimentación. Seguir leyendo “Panorama de la Novela Española Contemporánea: Autores y Tendencias” »

Evolución de la Novela Española: Desde 1970 hasta la Actualidad

La Novela Española desde 1970 hasta Nuestros Días

La novela española en estos años entra en un callejón sin salida al que la conduce el experimentalismo. El cambio experimentado por la novela española de la época tendrá dos puntos de inflexión: uno de carácter histórico, la muerte de Franco y la llegada de la democracia; y otro de carácter literario, la aparición de la novela de Eduardo Mendoza, La verdad sobre el caso Savolta (1975).

Generación del 68 o del 75

Hacia 1975, empieza a publicar Seguir leyendo “Evolución de la Novela Española: Desde 1970 hasta la Actualidad” »

Periodismo y Narrativa Hispanoamericana Contemporánea

Lenguaje Periodístico

El periódico está dividido en varias secciones para que resulten fácilmente accesibles para los lectores. En las versiones digitales, desde una página principal se accede a estas secciones mediante enlaces específicos. En cuanto a las características, podemos señalar variaciones entre los géneros de información y los de opinión; sin embargo, destacan los siguientes comportamientos lingüísticos comunes: