Archivo de la etiqueta: Baroja

Renovación Narrativa en España: Siglo XX, de Unamuno a la Posguerra

La Novela Española en la Primera Mitad del Siglo XX

El Modernismo y la Generación del 98

A principios del siglo XX, la literatura española continuaba la estética realista y naturalista, enfocada en reflejar la realidad. Sin embargo, con el tiempo, surgieron dos tendencias divergentes:

Tendencia Modernista

Con escaso éxito, esta corriente priorizó los valores formales. Ejemplos incluyen Cuentos de Rubén Darío, Vidas sombrías de Pío Baroja y Femeninas de Ramón del Valle-Inclán.

Generación Seguir leyendo “Renovación Narrativa en España: Siglo XX, de Unamuno a la Posguerra” »

Renovación Literaria y Social: La Generación del 98

La Generación del 98

La Generación del 98 toma su nombre en alusión a la fecha de la pérdida de las colonias españolas de ultramar. Es un movimiento puramente español formado por un grupo de jóvenes escritores que se caracterizan por proponer la renovación estética de la literatura anterior (realismo) y la regeneración sociocultural del país. A partir del desastre colonial, surge la conciencia de la pobreza, la miseria, la injusticia social, la desidia económica y política, etc. Y con Seguir leyendo “Renovación Literaria y Social: La Generación del 98” »

Generación del 98: Autores y Estilo Literario

Generación del 98

La Generación del 98 es la etiqueta con la que se ha agrupado tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social acarreada en España por el desastre de la pérdida de Cuba, Puerto Rico y las Filipinas en 1898. Todos nacen entre 1864 y 1875. Al llegar al siglo XX, la literatura española experimentó un florecimiento extraordinario. Los escritores del 98 plantearon la necesidad Seguir leyendo “Generación del 98: Autores y Estilo Literario” »

La Generación del 98 y su Impacto en la Literatura Española

La Generación del 98

A comienzos del siglo XX, un grupo de escritores irrumpió con fuerza en la escena literaria española, renovando profundamente las ideas y los géneros literarios. Esta generación, conocida como la Generación del 98, coincidió en su intento de renovación con el Modernismo. Sin embargo, mientras el Modernismo se orientaba más hacia la poesía y la estética, la Generación del 98 se centró en la novela, el ensayo y los problemas de la España de la época.

Autores Principales

Aunque Seguir leyendo “La Generación del 98 y su Impacto en la Literatura Española” »

Generación del 98 y Novecentismo: Novela Española

Introducción

A finales del siglo XIX, España vivía una grave crisis general: el sistema político no funcionaba, se acrecentaban los desfases sociales y comenzaban a surgir los primeros conflictos sociales violentos. Todo se agudizó con la independencia, en 1898, tras varios años de guerra, de Cuba y Filipinas, últimas colonias de España. El «desastre» provocó cuantiosas pérdidas económicas y humanas. Surgió también entonces un grupo de escritores e intelectuales preocupados por los problemas Seguir leyendo “Generación del 98 y Novecentismo: Novela Española” »

La Crisis del 98 y la Renovación Literaria en España

La Crisis de 1898

La pérdida de las últimas colonias españolas en 1898, tras la guerra con los insurgentes y Estados Unidos, provocó un profundo impacto en la sociedad española. Escritores e intelectuales reaccionaron pidiendo la democratización del Estado y el fin del caciquismo y la corrupción. Este evento marcó un punto de inflexión en la historia y la cultura de España.

Sociedad a finales del siglo XIX y comienzos del XX

España experimentaba una decadencia económica y social. La sociedad Seguir leyendo “La Crisis del 98 y la Renovación Literaria en España” »

Generación del 98 y Modernismo: Enfoques y Evolución

Generación del 98 y Modernismo

Etapas de la Generación del 98

1. Juventud del 98

Espíritu de protesta y rebeldía, en palabras de Azorín. Efectivamente, sus ideales eran más revolucionarios que regeneracionistas. Unamuno, en su juventud, militó en el Partido Socialista. Las ideas de Baroja y de José Martínez Ruiz, antes de firmar con el seudónimo de Azorín, se hallaban próximas al anarquismo.

2. Grupo de «Los Tres» y su manifiesto

Componen este grupo Azorín, Baroja y Maeztu, que mantenían Seguir leyendo “Generación del 98 y Modernismo: Enfoques y Evolución” »

Análisis de la Generación del 98 y la obra «La casa de Bernarda Alba»

Generación del 98

Contexto Histórico

El siglo XIX termina con una grave crisis: el levantamiento de Cuba, Filipinas y Puerto Rico. Esta ola de indignación y protesta se manifestó en la literatura.

Autores Principales

Nómina del 98: Unamuno, Azorín, Baroja, Maeztu, y con matrices de Machado y Valle-Inclán.

Evolución

En su juventud, se emparentaron con movimientos políticos revolucionarios, adoptando un izquierdismo radical. En su madurez, adoptaron posiciones fuertemente personales, lejos del Seguir leyendo “Análisis de la Generación del 98 y la obra «La casa de Bernarda Alba»” »

Generación del 98: Baroja, Unamuno y Valle-Inclán – Influencia y Características

Pío Baroja

Baroja fue un hombre que influyó en la narrativa moderna. En sus novelas utiliza una estructura abierta, desordenada, le preocupa la acción. Baroja, en general, tenía una concepción muy negativa del ser humano, pero en el fondo era un sentimental con las personas más necesitadas. Los personajes eran como él mismo: pretendían cambiar el mundo. Utiliza a los protagonistas como portavoz de sus ideas. Utilizaba un léxico muy simple y frases cortas porque considera que es la forma Seguir leyendo “Generación del 98: Baroja, Unamuno y Valle-Inclán – Influencia y Características” »