Archivo de la etiqueta: ciencia ficción

Explorando los Tipos de Mundos Narrativos en la Literatura

Mundo Cotidiano

La realidad, la representación normal de cualquier persona en un tiempo y lugar determinados. Toda obra narrativa de mundo cotidiano se adapta a la cotidianeidad de la época en que se desarrolla.

Mundo Onírico o Fantástico

Se centra en el interior del hombre: la soledad, la angustia, la incomunicación, con el fin de entender mejor la verdad de su existencia, la realidad y la irrealidad. Se asocia con el mundo del sueño, presentando un quiebre con lo que conocemos como realidad, Seguir leyendo “Explorando los Tipos de Mundos Narrativos en la Literatura” »

La Ciencia Ficción: Orígenes, Evolución y Hitos de un Género Especulativo

La ciencia ficción es la denominación popular con que se conoce a uno de los géneros derivados de la literatura de ficción, junto con la literatura fantástica y la narrativa de terror. Nacida como subgénero literario distinguido en la década de 1920 (aunque hay obras reconocibles muy anteriores) y exportada posteriormente a otros medios, como el cinematográfico, historietístico y televisivo, gozó de un gran auge en la segunda mitad del siglo XX debido al interés popular acerca del futuro Seguir leyendo “La Ciencia Ficción: Orígenes, Evolución y Hitos de un Género Especulativo” »

Crónicas Marcianas: Colonización, Sátira y el Futuro de la Humanidad en Marte

Introducción

“Crónicas Marcianas” de Ray Bradbury es una novela majestuosa y turbadora, recomendable para todo tipo de lector.

Es una obra repleta de poesía y misterio que emociona tanto por la belleza como por el terror que suscita.

Este libro nos habla específicamente de la colonización del planeta Marte por parte de la gente de la Tierra. El autor trata de hacer una sátira del planeta y de cómo sería, o será, cuando el hombre conquiste sus planetas vecinos.

En ese entonces había un Seguir leyendo “Crónicas Marcianas: Colonización, Sátira y el Futuro de la Humanidad en Marte” »

Interstellar: Desentrañando las Paradojas Temporales y la Ciencia del Film

Las Paradojas Centrales de Interstellar

En la compleja trama de Interstellar, surgen dos paradojas fundamentales que definen gran parte de su narrativa:

1. La Paradoja de Cooper

La llamo la «Paradoja de Cooper», donde él mismo se envía los mensajes a través de la 4.ª/5.ª dimensión del agujero negro. El mensaje «Quédate», las coordenadas de la NASA y la solución al problema gravitacional de la mole que transportaría a la colonia humana, todo ello gracias al código morse del reloj, son Seguir leyendo “Interstellar: Desentrañando las Paradojas Temporales y la Ciencia del Film” »

Explorando las Cosmovisiones Literarias: Del Realismo a la Ciencia Ficción

Cosmovisión Realista

Aparece aplicado a la literatura hacia 1825 para referirse a la imitación por parte de los románticos de la naturaleza y al detalle descriptivo de algunos de sus novelistas. Las escenografías aparatosas del Romanticismo llevaban a sus lienzos sencillas escenas de la vida cotidiana; enseguida se aplicó el vocablo a las obras literarias animadas de un propósito análogo de recoger fieles testimonios de la sociedad de la época.

Explorando Cuentos de Terror y Ciencia Ficción

Cuentos de Terror

Comparte características con el cuento fantástico.

  • Provocan incertidumbre porque pasan los límites de lo que es real y fantástico. Logran confundir.
  • Fascinación por lo macabro y sobrenatural (espíritus, cosas que cobran vida, etc.).
  • Lo sobrenatural es provocado por fuerzas o fenómenos desconocidos. Este relato debe contar con un ambiente adecuado de terror con palabras como cadáver, muerte, sangre, etc.

Se dividen en:

Explorando la Ficción: Realismo, Naturalismo y Ciencia Ficción

Ficción

Se denomina ficción a la simulación de la realidad que realizan las obras literarias, cinematográficas, historietísticas, de animación u otro tipo, cuando presentan un mundo imaginario al receptor.

Verosimilitud

La verosimilitud es aquello que hace que algo se asemeje a lo real, lo creíble. Puede ser real o no, pero al menos tiene la apariencia de serlo.

Características del Movimiento Realista

Cohesión Textual, Ciencia Ficción y Narrativa Policial: Claves y Características

Coherencia y Cohesión Textual: Elementos Clave para la Comprensión

La coherencia es la propiedad fundamental de los textos bien estructurados, permitiendo concebirlos como entidades semánticamente unitarias. Para lograr esta unidad, se deben considerar los siguientes aspectos:

Tema Global

Es crucial identificar un tema global en el texto. Este tema abarca el significado de todas y cada una de las frases, proporcionando una visión de conjunto.

Progresión Temática

El tema se desarrolla de forma Seguir leyendo “Cohesión Textual, Ciencia Ficción y Narrativa Policial: Claves y Características” »

Reflejos de la Realidad Sociopolítica en la Literatura: El Eternauta, Cabecita Negra y El Extranjero

El Eternauta: Ciencia Ficción y Política en la Historieta Argentina

El Eternauta, con guion de Héctor Germán Oesterheld y dibujos de Francisco Solano López, es una historieta argentina de ciencia ficción publicada inicialmente en la revista Hora Cero Semanal entre 1957 y 1959. La obra posee un tono político marcado. Se pueden apreciar una gran cantidad de interpretaciones sutiles, referencias veladas o lecturas más sofisticadas que se hacen eco de la situación política que atravesaba el Seguir leyendo “Reflejos de la Realidad Sociopolítica en la Literatura: El Eternauta, Cabecita Negra y El Extranjero” »

Evolución de la Narrativa Infantil y Juvenil: Desde el Cuento Popular hasta la Actualidad

1. Actualidad del Cuento Popular

Destaca Rodríguez Almodóvar con Cuentos maravillosos españoles y Cuentos al amor de la lumbre, obra dividida en tres tomos: el primero dedicado a los cuentos maravillosos y similares, el segundo a los cuentos de costumbres, y el tercero a los cuentos de animales.

Otra obra destacada sería Caperucita en Manhattan de Carmen Martín Gaite. La historia trata de una Caperucita moderna. La niña tratará de buscar su camino en la vida.

En cuanto a los temas del cuento Seguir leyendo “Evolución de la Narrativa Infantil y Juvenil: Desde el Cuento Popular hasta la Actualidad” »