Archivo de la etiqueta: cohesión textual

Conectores Textuales: Tipos y Ejemplos para Redactar con Claridad

Conectores Textuales: Tipos y Ejemplos

Los conectores textuales son palabras o frases que sirven para enlazar ideas dentro de un texto, facilitando la comprensión y la fluidez. A continuación, se presentan los principales tipos de conectores:

Tipos de Conectores

A) Copulativos

Unen elementos análogos o enunciados relacionados por el sentido. El nexo característico es y (e). Otros nexos son: ni, más (como suma), además, incluso, etc.

B) Disyuntivos

Expresan separación o alternativa entre dos o más Seguir leyendo “Conectores Textuales: Tipos y Ejemplos para Redactar con Claridad” »

Explorando la Era Digital: Un Viaje a Ítaca

Comentario del texto “Viaje a Ítaca Digital”

En el presente trabajo vamos a llevar a cabo un análisis sobre los aspectos más relevantes del texto mencionado en cuanto a **coherencia, adecuación y cohesión**.

Se trata de un artículo periodístico de **Javier Celaya** publicado recientemente en el diario *El País*. En él, el autor pretende advertirnos de la evolución que están experimentando las nuevas tecnologías y lo que se espera que tenga lugar en el futuro a raíz de dichos cambios. Seguir leyendo “Explorando la Era Digital: Un Viaje a Ítaca” »

Mecanismos de Cohesión y Modalidades Discursivas en Textos Periodísticos de Opinión

Plantillas de Análisis Lingüístico y Textual

Plantilla de Cohesión Textual

Nos encontramos ante un texto con una cohesión textual bien definida, en el que se observan mecanismos léxico-semánticos y sintáctico-textuales.

En cuanto a los mecanismos léxico-semánticos, se aprecia:

Análisis Textual: Cohesión, Modalización y Funciones del Lenguaje

Tipología Textual y Ámbito de Uso

En cuanto a su tipología textual, nos encontramos ante un texto argumentativo (E.A: ya que en él se hace referencia a… para, a continuación, defender la tesis de… Para defender dicha tesis e intentar persuadir de ella, el texto recurre fundamentalmente a argumentos…) (A: ya que el autor expresa con subjetividad su opinión hacia… Este opina que… Para defender dicha tesis utiliza diferentes argumentos). Por otro lado, al tratarse de un texto argumentativo, Seguir leyendo “Análisis Textual: Cohesión, Modalización y Funciones del Lenguaje” »

Funciones del Lenguaje: La Función Expresiva y la Cohesión Textual

La Función Expresiva

La función expresiva refleja la parte subjetiva, la emoción y el estado de ánimo del autor hacia el tema. Como esta función destaca la opinión, el elemento de la comunicación que predomina es el emisor. Dentro de la función expresiva se encuentran diferentes características:

Características de la Función Expresiva

  1. Entonación enfática (emoción, deseo, ironía, gracia, etc.).
  2. Marcas de primera persona del singular: (mirándome, yo, me, mi, mis, etc.).
  3. Verbos en modo subjuntivo Seguir leyendo “Funciones del Lenguaje: La Función Expresiva y la Cohesión Textual” »

Claves para Redactar Textos Periodísticos: Cohesión, Modalización y Registro

Tipología Textual y Características

El texto aborda un tema que puede ser o no de actualidad, y por el canal empleado, se clasifica como un texto periodístico. Se podría especificar si se trata de una columna, editorial, u otro formato. El autor se dirige a un público amplio, ya que no se limita a un grupo específico de la sociedad. La finalidad del texto es la de persuadir a los lectores y modificar su conducta. En el título se plantea el tema central del escrito. El autor desarrolla su opinión Seguir leyendo “Claves para Redactar Textos Periodísticos: Cohesión, Modalización y Registro” »

Tipos de Oraciones y Conectores Textuales: Claves para una Comunicación Efectiva

Tipos de Oraciones y su Clasificación

Oraciones Yuxtapuestas

Las oraciones yuxtapuestas están enlazadas por signos de puntuación, y dependen una de la otra.

Oraciones Coordinadas

Las oraciones coordinadas tienen el mismo nivel sintáctico, todas podrían ser oraciones simples independientes.

  • Copulativas: unidas mediante los nexos «y», «e», «ni».
  • Disyuntivas: unidas mediante los nexos «o», «u», «o bien», «ora… ora…».
  • Adversativas: unidas por los nexos «pero», «sino», «sino que…».

Oraciones Subordinadas

En Seguir leyendo “Tipos de Oraciones y Conectores Textuales: Claves para una Comunicación Efectiva” »