Archivo de la etiqueta: Oraciones subordinadas

Dominando las Oraciones Subordinadas: Sustantivas y de Relativo

Oraciones Subordinadas Sustantivas

🔹 ¿Qué son?

Son oraciones que funcionan como un sustantivo dentro de una oración principal. Es decir, pueden desempeñar funciones como sujeto, complemento directo, atributo, etc.

📌 Truco para reconocerlas: se pueden sustituir por “eso” o “esa cosa”.

Ejemplo:

Me gusta que vengas temprano → Me gusta eso.

🔹 Estructura general

Verbo principal + nexo + oración subordinada sustantiva

El nexo puede ser:

Clasificación de Oraciones Compuestas y Subordinadas en Español

Oraciones Compuestas Coordinadas

Las oraciones compuestas coordinadas son aquellas que unen proposiciones sintácticamente independientes, pero con un sentido completo. Se clasifican en:

Copulativas

Expresan una relación de suma o adición.

Nexos:

  • y
  • e
  • ni

Disyuntivas

Presentan una elección o alternativa; si se da una opción, no se puede dar la otra.

Conjunciones:

  • o
  • u
  • o bien

Adversativas

Lo que afirma una proposición, lo contradice parcial o totalmente la otra.

Nexos:

Claves de las Oraciones Subordinadas: Estructura, Tipos y Nexos en Gramática Española

Las Oraciones Subordinadas Adjetivas: Concepto, Tipos y Nexos

Las proposiciones subordinadas adjetivas, también conocidas como oraciones de relativo, son un componente fundamental de la sintaxis española. Se caracterizan por complementar a un sustantivo o pronombre de la proposición principal, al que se denomina antecedente, y pueden sustituirse por un adjetivo o un participio.

Características Principales de las Subordinadas Adjetivas

Comunicación en la Sociedad Actual: Medios, Periodismo y Publicidad

Los Medios de Comunicación en la Sociedad Actual

Los medios de comunicación ocupan un lugar preferente dentro de la sociedad actual debido a los avances tecnológicos. La característica más importante de estos medios de comunicación es la inmediatez, la actualidad y la universalidad.

Elementos de la Comunicación Periodística

El proceso de comunicación periodística es unilateral, ya que no se establece un diálogo directo entre el emisor y el receptor. La intención principal es informativa Seguir leyendo “Comunicación en la Sociedad Actual: Medios, Periodismo y Publicidad” »

Estructura y Tipos de la Oración Compuesta en Español

La Oración Compuesta: Estructura y Tipos

Una oración compuesta es aquella que contiene más de un predicado y, por lo tanto, más de un verbo. Las oraciones que forman una oración compuesta pueden unirse por coordinación o por subordinación.

Son coordinadas si no dependen unas de otras. Por el contrario, una oración está subordinada cuando depende de otra oración (o categoría a la que complementa o modifica). Algunas subordinadas se hallan incluidas en la estructura de la principal, realizando Seguir leyendo “Estructura y Tipos de la Oración Compuesta en Español” »

Oraciones Subordinadas, Generación del 27 y Autores Clave

1. ¿Qué son las oraciones subordinadas?

La oración subordinada forma parte de otra oración, la oración principal, en la que realiza una función sintáctica. Este tipo de oraciones se compone normalmente de dos partes: un elemento subordinante (el nexo) y la oración que subordina. Ej: María llegó cuando terminaba la clase.

2. ¿Qué son las subordinadas sustantivas? Tipos principales

Las oraciones subordinadas sustantivas realizan funciones propias de los sintagmas nominales.

Oraciones Subordinadas: Tipos, Funciones y Nexos Explicados

Oraciones Subordinadas: Estructura y Tipos

Las oraciones subordinadas son aquellas que están constituidas por una proposición principal y una o varias proposiciones subordinadas, introducidas o no por un nexo subordinante, que desempeñan en la oración compuesta la misma función que un sustantivo, un adjetivo o un adverbio en la oración simple. Estas tres posibilidades funcionales dan lugar a tres tipos de oraciones compuestas subordinadas: SUSTANTIVAS, ADJETIVAS y ADVERBIALES.

Subordinadas Sustantivas

La Seguir leyendo “Oraciones Subordinadas: Tipos, Funciones y Nexos Explicados” »

Oraciones Compuestas: Coordinación y Subordinación en Español

Oraciones Coordinadas

Dos o más proposiciones se unen mediante coordinación para formar una oración compuesta cuando no existe entre ellas ninguna dependencia gramatical. Ejemplos: Juan estudia y María escucha música. Quisimos ir, pero no pudimos [ir].

Las oraciones coordinadas pueden ser:

  1. Copulativas

    Las proposiciones se suceden sumándose una a otra. Se relacionan mediante las conjunciones y (e), cuando son afirmativas, y con ni cuando son negativas. Ejemplos: Planteé el problema y lo resolví. Seguir leyendo “Oraciones Compuestas: Coordinación y Subordinación en Español” »

Dominando la Gramática: Guía Completa de Verbos, Oraciones y Semántica

Fundamentos de Gramática Española: Un Recorrido Completo

Clasificación de Verbos

  • Verbos Inacusativos: Sujeto paciente, cambio de lugar, estado o existencia, verbos psicológicos. Admiten participio absoluto, participio como adjetivo y son modificados por el adverbio «recién».
  • Verbos Inergativos: Sujeto agente, intransitivos, acción voluntaria (admiten «voluntariamente» o «a propósito»), a veces con CD interno.

Estructuras Oracionales

Dominando la Lengua Española: Oraciones, Pronombres, Literatura y Figuras Retóricas

Oraciones Subordinadas y Coordinadas, Pronombres, Géneros Literarios y Más

1. Oraciones Subordinadas

1.1. Subordinadas Sustantivas

  • Fan funció de sintagma nominal (subjecte, complement directe, etc.).
  • Introduïdes per que, si.

Exemples:

  • Vull que vinguis demà. (C. directe)
  • És evident que plourà. (Subjecte)

Tipus:

  • Subjectives: És important que estudiïs.
  • Complements directes: Crec que és bona idea.
  • Atributives: El problema és que no escoltes.
  • Termes de preposició: No m’adono que arriben tard.

1.2. Subordinadas Seguir leyendo “Dominando la Lengua Española: Oraciones, Pronombres, Literatura y Figuras Retóricas” »