Archivo de la etiqueta: cultura

Cultura y Literatura: Conceptos Fundamentales, Filosofía Aristotélica y Movimientos Literarios

Elementos que Integran la Cultura

  • Idioma
  • Religión
  • Valores
  • Economía
  • Gastronomía
  • Política
  • Ciencia
  • Historia
  • Arte
  • Costumbres
  • Tecnología
  • Vestimenta

Biografía de Aristóteles

(Estagira, 384 a. C. – Calcis, 322 a. C.) fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios. A los 17 años, se trasladó a Atenas para ingresar en la Academia de Platón y, aun así, rechazó sus ideas. Seguir leyendo “Cultura y Literatura: Conceptos Fundamentales, Filosofía Aristotélica y Movimientos Literarios” »

Explorando la Sociedad y la Cultura: Conceptos Clave y Paradigmas Sociológicos

Estudio de la Cultura y la Sociedad

1. Ejemplos de Conceptos Socioculturales

A continuación, se presentan ejemplos de diversos conceptos socioculturales:

Renacimiento: Características Clave, Arte y Costumbres de la Época que Transformó Europa

El Renacimiento es el nombre dado en el siglo XIX a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.

Aunque se debate el inicio exacto del Renacimiento, se suele considerar la caída de Constantinopla en 1453 como la fecha de inicio de esta época. Nuevos esquemas sociales y políticos fueron dejando atrás el mundo feudal y la economía agrícola, dando paso a la economía Seguir leyendo “Renacimiento: Características Clave, Arte y Costumbres de la Época que Transformó Europa” »

Dimensiones de la Cultura y su Influencia Mediática

Acepción Antropológica de la Cultura

Surge durante el Romanticismo. Tras la finalización del Antiguo Régimen, en Alemania aparecen los primeros filósofos que reivindican la libertad individual para acabar con el sistema establecido. Los románticos alemanes son los primeros en notar que la relación del hombre con la naturaleza ya no se vive como antes. Se comienza a hablar de uno mismo, de sus propias sensibilidades. Los románticos, creadores del mito de la originalidad, argumentan que esta Seguir leyendo “Dimensiones de la Cultura y su Influencia Mediática” »

Renacimiento y Literatura: Un Viaje por la Cultura y Poesía Clásica

El Teatro Medieval

El teatro religioso adoptó dos formas principales: los misterios y las moralidades. Los primeros ponían en escena temas de la Biblia. El teatro profano alcanzó gran éxito en Francia con el género de la farsa. De carácter cómico y satírico, trataba asuntos tomados de los fabliaux y de cuentecillos italianos.

El Renacimiento: Un Nuevo Amanecer Cultural

El Renacimiento fue un movimiento cultural que abarcó todos los aspectos de la actividad humana. Se trató de un cambio de Seguir leyendo “Renacimiento y Literatura: Un Viaje por la Cultura y Poesía Clásica” »

Fundamentos de la Historia: Conceptos Clave, Fuentes y Periodización

Fundamentos de la Historia: Conceptos Clave y Metodología

¿Qué es un Hecho y un Proceso Histórico?

En el estudio de la historia, es fundamental distinguir entre un hecho histórico y un proceso histórico:

El Barroco: Características, Literatura y Contexto Histórico

1. El Barroco

El nombre de barroco designa tanto el movimiento ideológico y cultural como la corriente artística y literaria que se desarrollan en Europa durante el siglo XVII. Los principales núcleos de la cultura barroca fueron los Austrias menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II), la Francia de Luis XIII y Luis XIV, y la Roma pontificia.

1.1 La Sociedad

La sociedad está marcada por el sentimiento de decadencia y crisis, el auge de la nobleza y el triunfo de la ideología contrarreformista. Seguir leyendo “El Barroco: Características, Literatura y Contexto Histórico” »

El Renacimiento: Un Viaje a la Belleza y el Humanismo

Concepto y origen del término

El término Renacimiento fue usado por primera vez por el historiador del arte Giorgio Vasari para describir el resurgir de las artes desde el siglo XIV.

El Renacimiento fue un movimiento ideológico y artístico nacido en Italia en el siglo XV y expandido por Europa gracias a la imprenta.

En España, se desarrolló durante el siglo XVI, coincidiendo con el inicio de la Edad Moderna, marcada por el poder imperial y el fin del pensamiento medieval.

Características

Conceptos Clave en Evolución Humana y Comunicación

Conceptos Fundamentales

ADN
Molécula para transmitir información hereditaria.
Azar
Acontecimiento o suceso imprevisible frente a una coincidencia de series causales diversas. Es nuestra ignorancia de factores causales que inciden en un fenómeno.
Cultura
Es todo lo que los seres humanos han producido y lo que el hombre añade que le permite poder adaptarse a su entorno.
Conductismo
Escuela de la psicología de 1913, recogiendo aportaciones en el campo del aprendizaje. J.B. Watson.
Diseño inteligente
Corriente Seguir leyendo “Conceptos Clave en Evolución Humana y Comunicación” »

Cambios Culturales y Educativos en la España del Siglo XIX

Transformaciones Culturales y Sociales en la España del Siglo XIX

El siglo XIX, en el campo de las mentalidades, se caracteriza por producirse una serie de cambios que tienen como causas principales la industrialización, la urbanización de la sociedad, la mejora de las comunicaciones y de los medios de transporte. Estos fenómenos produjeron cambios en las costumbres, las formas de conocer el medio y relacionarse con él, y las señas de identidad de las personas.

Cambios Clave en las Mentalidades

En Seguir leyendo “Cambios Culturales y Educativos en la España del Siglo XIX” »