Archivo de la etiqueta: cultura

Cambios Culturales y Educativos en la España del Siglo XIX

Transformaciones Culturales y Sociales en la España del Siglo XIX

El siglo XIX, en el campo de las mentalidades, se caracteriza por producirse una serie de cambios que tienen como causas principales la industrialización, la urbanización de la sociedad, la mejora de las comunicaciones y de los medios de transporte. Estos fenómenos produjeron cambios en las costumbres, las formas de conocer el medio y relacionarse con él, y las señas de identidad de las personas.

Cambios Clave en las Mentalidades

En Seguir leyendo “Cambios Culturales y Educativos en la España del Siglo XIX” »

El Renacimiento en España: Historia, Cultura y Literatura del Siglo XVI

El Renacimiento

1. Marco Histórico-Cultural del Renacimiento

1.1 La expansión política

El Renacimiento fue la época de formación de los grandes Estados nacionales. La aplicación de la pólvora permitió a los reyes crear modernos ejércitos y afianzar su poder frente a la nobleza. La monarquía absoluta se fue imponiendo como forma de gobierno.

Explorando el Romanticismo: Movimiento Cultural, Literario y Artístico del Siglo XIX

Romanticismo

Definición

Movimiento cultural y artístico que surgió en Alemania e Inglaterra a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, y se propagó durante todo el siglo XIX en toda Europa. Surgió en contra de los valores del movimiento del siglo anterior, llamado Neoclasicismo o Ilustración. Los románticos, frente a la razón, hicieron predominar el sentimiento y, frente a las normas, la libertad de creación.

Causas

El Romanticismo es una consecuencia de tres tipos de causas: históricas, Seguir leyendo “Explorando el Romanticismo: Movimiento Cultural, Literario y Artístico del Siglo XIX” »

Impacto de la Cirugía Estética y los Años Escolares en el Extranjero

El Auge de la Cirugía Estética

«Dígame, ¿mi nariz es demasiado grande?», preguntó Mónica, de 16 años. «Bueno, tal vez un poco, pero no tan mal como mis orejas», respondió Karin, también de 16 años. Cada vez más jóvenes perciben defectos en su apariencia, recurriendo a la cirugía plástica para alcanzar un ideal de belleza impuesto por los medios de comunicación y las celebridades. La sociedad actual está llena de ideales y valores cambiantes. La percepción de la belleza varía según Seguir leyendo “Impacto de la Cirugía Estética y los Años Escolares en el Extranjero” »

Biología y Cultura: Modelos, Características y Perspectivas Antropológicas

Biología y Cultura: Una Interrelación Compleja

¿Cómo se relacionan la biología y la cultura? ¿Qué modelos existen? Explícalos y pon ejemplos.

La evolución cultural se entendía o bien como un proceso que completaba la evolución biológica o bien como una realidad radicalmente separada, pero siempre desde dos puntos de vista excluyentes y reduccionistas. Para el modelo sintético, la relación entre naturaleza y cultura debe pensarse no bajo la forma de la balanza, sino como en una interrelación Seguir leyendo “Biología y Cultura: Modelos, Características y Perspectivas Antropológicas” »

Explorando el Renacimiento: Un Viaje a Través del Arte y la Cultura

El Renacimiento: Arte, Cultura y Sociedad en los Siglos XV y XVI

Introducción

El Renacimiento fue un movimiento cultural europeo del siglo XVI que marcó un resurgimiento de la cultura clásica. Se inició en Italia y se expandió por Europa durante los siglos XV y XVI.

Sociedad y Cultura en el Siglo XVI

En el terreno económico:

  • Expansión del capitalismo
  • Consolidación de la clase burguesa
  • Transformación de las relaciones sociales (burgueses y clérigos)

En política:

Definición de Cultura: Características, Tipos y Conceptos Clave

¿Qué es la Cultura? Una Mirada Profunda

La cultura es el elemento distintivo de la especie humana. Según Macionis y Plummer, es el «conjunto de valores, creencias, actitudes y objetos materiales (o artefactos) que constituyen el modo de vida de una sociedad».

Ideas Erróneas sobre la Cultura (Según Krotz)

Existen varios malentendidos comunes sobre la cultura:

  1. «Se puede tener o no tener cultura»: No se trata de «buena educación» o gustos refinados. Todos poseemos cultura desde el nacimiento, Seguir leyendo “Definición de Cultura: Características, Tipos y Conceptos Clave” »

Sociedad, Cultura y Literatura en la España del Siglo XV: Un Período de Transición

Contexto Histórico y Social del Siglo XV en España

Política y Sociedad

En el ámbito político, el siglo XV en España se caracterizó principalmente por los reinados de Juan II, Enrique IV y, finalmente, los Reyes Católicos, quienes lograron la unificación del país. La sociedad de la época estaba fuertemente estratificada, con una nobleza que gozaba de privilegios y un campesinado que vivía en condiciones difíciles. La burguesía, por su parte, comenzó a ganar poder político y económico. Seguir leyendo “Sociedad, Cultura y Literatura en la España del Siglo XV: Un Período de Transición” »

Identidad Personal y Colectiva: Un Análisis Profundo

Marx y Mead: La sociedad juega un papel fundamental en la construcción de la identidad.

La identidad no es innata, se va construyendo.

Categorías Sociales y Cultura

Las categorías sociales compartidas (cultura, género, clase, etnia, religión, etc.) son determinantes de la identidad personal. Así surgen las identidades culturales, que tienen mayor influencia en las identidades personales, especialmente las de clase y las nacionales.

Cuerpo, Posesiones y la Identidad

El cuerpo y otras posesiones Seguir leyendo “Identidad Personal y Colectiva: Un Análisis Profundo” »

Importancia de la Religión en la Educación y la Cultura: Un Estudio Fenomenológico

Importancia de la Religión en la Educación y la Cultura

La religión juega un papel crucial en la escuela porque coincide con un período formativo en el desarrollo de la personalidad. Es fundamental integrar la religión en el contexto escolar como un componente esencial de la cultura y la educación, sin que se reduzca exclusivamente a ellas. La religión es un ingrediente básico de la cultura, y su comprensión es necesaria para interpretar todas las expresiones culturales. Por definición, Seguir leyendo “Importancia de la Religión en la Educación y la Cultura: Un Estudio Fenomenológico” »