Archivo de la etiqueta: Dámaso Alonso

Explorando la Generación del 27: Poetas, Estilos y Obras Clave

La Generación del 27: Un Legado Poético Inigualable

La Generación del 27 fue un grupo de poetas españoles que marcaron un hito en la literatura del siglo XX. A continuación, exploramos a sus principales exponentes y sus contribuciones:

Jorge Guillén (1893-1984)

Su estilo poético se caracteriza por su cercanía a la poesía pura. La inteligencia y la técnica de la escritura priman sobre el sentimiento. Utiliza métrica de versos cortos y estrofas condensadas, como la décima. El sustantivo, Seguir leyendo “Explorando la Generación del 27: Poetas, Estilos y Obras Clave” »

Exploración de la Poesía Española del Siglo XX: Lorca, Alonso, Aleixandre y Más

Federico García Lorca (1898-1936), escritor también de teatro, fue muy conocido y admirado por su lírica. Su poesía sigue dos líneas principales:

Poetas del 27: Características, Etapas y Obras Destacadas

El Grupo Poético del 27

Con este nombre, Grupo poético o Generación del 27, se conoce a un grupo de jóvenes poetas que brillaron en las décadas de los años 20 y 30, que mantuvieron relaciones personales, intercambios literarios y estuvieron estrechamente vinculados a la Residencia de Estudiantes de Madrid, que en la época era uno de los centros culturales más importantes del momento. Este grupo debe su nombre a la celebración del tercer centenario de la muerte de Góngora, poeta al que siempre Seguir leyendo “Poetas del 27: Características, Etapas y Obras Destacadas” »

Poesía y Teatro de la Generación del 27: Autores y Obras Clave

La Generación del 27: Poesía y Teatro

Gerardo Diego

Gerardo Diego cultiva una poesía de vanguardia, sobre todo en la línea del Creacionismo, y una poesía más enraizada en la lírica tradicional y clásica.

Poesía Española: De Miguel Hernández a la Generación del Medio Siglo

Miguel Hernández: Poeta entre la Generación del 27 y la Posguerra

Miguel Hernández se erige como un poeta puente entre el grupo del 27 y la poesía de posguerra. Su producción poética atraviesa distintas etapas:

Poetas Españoles del Siglo XX: De la Generación del 27 a la Posguerra

Pedro Salinas

Pedro Salinas nace en Madrid. Su vida transcurrirá impartiendo clases en universidades españolas y extranjeras. Tras la guerra civil se exilia a EE. UU. Además, fue crítico literario, escritor de obras teatrales y relatos cortos. Comenzó a publicar sus poemas tardíamente (Presagios). Sus primeros libros, Seguro azar y Fábula y signo, se insertan en movimientos vanguardistas. En la segunda etapa se le otorga el título de poeta del amor. La voz a ti debida, que es una historia Seguir leyendo “Poetas Españoles del Siglo XX: De la Generación del 27 a la Posguerra” »

Poetas de la Generación del 27: Características, Obras y Estilo

Pedro Salinas

Obra

Es considerado uno de los mejores poetas del amor.

  • Hasta 1932. Poesía pura influida por J. R. Jiménez y con aires futuristas. Presagios.
  • 1935-1939. La temática fundamental es la de un amor antirromántico, que otorga sentido a la existencia. La voz a ti debida, Razón de Amor.
  • Desde 1939. Salinas sufre un profundo conflicto entre su fe sincera en el ser humano y las amargas circunstancias exteriores (exilio, Guerra Civil, guerra mundial). Confianza.

Estilo

Salinas busca la esencia Seguir leyendo “Poetas de la Generación del 27: Características, Obras y Estilo” »

Poetas Emblemáticos de la Generación del 27: Vida y Obra

**Dámaso Alonso**

Poeta, crítico literario y filólogo nacido en Madrid, perteneciente a la **Generación del 27**. Licenciado en Derecho, Filosofía y Letras, estudió en Madrid y participó en las actividades y tertulias de corte literario de la Institución Libre de Enseñanza, coincidiendo con **Lorca**, **Buñuel** (destacado en el campo del cine) y **Dalí** (destacado en pintura).

Colaboró en la *Revista de Occidente* (fundada por Ortega y Gasset), en la que participaban los autores del Seguir leyendo “Poetas Emblemáticos de la Generación del 27: Vida y Obra” »

Explorando los Gigantes de la Generación del 27: Salinas, Alonso, Aleixandre, Alberti y Cernuda

Pedro Salinas

Profesor en diversas universidades españolas y extranjeras. Además de poeta, fue traductor y ensayista, con prestigiosos títulos sobre la historia de la literatura española. Su poesía, basada en la mirada interior, equilibra sentimiento e inteligencia; se le ha denominado «conceptismo interior». Sus títulos más representativos son La voz a ti debida (1933) y Razón de amor (1936). Los recursos habituales de la poesía de Salinas incluyen: juegos de palabras, enumeraciones caóticas Seguir leyendo “Explorando los Gigantes de la Generación del 27: Salinas, Alonso, Aleixandre, Alberti y Cernuda” »

Poetas del 27: Dámaso Alonso, Aleixandre, Lorca y Alberti

Poetas de la Generación del 27

Dámaso Alonso: Obra y Estilo

Dámaso Alonso comenzó, como otros del 27, con la poesía pura: Poemas puros y Poemillas de la ciudad (1921). Tras la posguerra, destaca Hijos de la ira (1944), una poesía desarraigada que refleja angustia y decepción ante un mundo imperfecto. Escrita en versículos, interroga a Dios sin respuesta. Otras obras importantes son: Hombre y Dios (1955), Tres sonetos sobre la lengua castellana, Poemas escogidos (1969), Gozos de la vista Seguir leyendo “Poetas del 27: Dámaso Alonso, Aleixandre, Lorca y Alberti” »