Archivo de la etiqueta: lenguas de España

Historia y Evolución de las Lenguas en España: Un Recorrido Lingüístico

La Diversidad Lingüística de España: Un Viaje Histórico

España es un país en el que han convivido secularmente varias lenguas y culturas, vehículos de expresión de obras literarias, condicionamientos sociales y políticas lingüísticas que, en ocasiones, no guardan relación con la riqueza de una lengua o de su uso en sus respectivas comunidades: el gallego, el euskera y el catalán (incluyendo el valenciano y el balear).

Para entender la existencia de estas lenguas y su carácter de cooficialidad, Seguir leyendo “Historia y Evolución de las Lenguas en España: Un Recorrido Lingüístico” »

Lenguas de España y Lírica Medieval: Orígenes, Dialectos y Evolución Literaria

España es un estado plurilingüe en el que conviven varias lenguas.

Las Lenguas Oficiales de España

La lengua oficial es el castellano.

Lenguas cooficiales en su comunidad autónoma:

  • Catalán en Cataluña e Islas Baleares.
  • Valenciano en la Comunidad Valenciana (proviene del catalán).
  • Gallego en Galicia.
  • Euskera en el País Vasco y parte de Navarra.

En España se hablan cuatro lenguas principales: castellano, gallego, catalán y euskera.

Todas las lenguas de España, excepto el euskera, son lenguas romances Seguir leyendo “Lenguas de España y Lírica Medieval: Orígenes, Dialectos y Evolución Literaria” »

Las Lenguas de España: Origen, Desarrollo y Situación Presente

Origen y Desarrollo de las Lenguas de España

La fragmentación lingüística del latín durante la Reconquista dio lugar a la situación actual. Proceden del latín, y son, por tanto, lenguas romances: el castellano, el catalán y el gallego, así como dos dialectos históricos que no se convirtieron en lengua por el empuje del castellano: el navarro-aragonés y el astur-leonés. El vascuence (o euskera) es la única lengua prerromana que subsistió a la romanización.

La Romanización y el Latín

En Seguir leyendo “Las Lenguas de España: Origen, Desarrollo y Situación Presente” »

Diversidad Lingüística en España: Lengua, Dialecto y Habla

Conceptos Lingüísticos Clave

La Lengua

La lengua es un sistema de signos que tiene una estructura y unas reglas propias. Se ajusta a los conceptos de diferenciación, nivelación y tradición literaria. Además, es empleado por los miembros de una colectividad o comunidad regional, nacional o supranacional.

Orígenes y Evolución del Castellano, Bilingüismo y Teatro Barroco

Origen del Castellano, Bilingüismo y Teatro Barroco

Origen del castellano: El castellano es la lengua oficial de todo el estado y comparte cooficialidad con las distintas lenguas que se hablan en las comunidades autónomas bilingües. Esto es, con el gallego, el vasco y el catalán. El castellano es una lengua románica, que procede del latín vulgar y que se ha ido enriqueciendo con otros idiomas y dialectos, motivo por el que presenta rasgos innovadores que la diferencian de otras lenguas de la Seguir leyendo “Orígenes y Evolución del Castellano, Bilingüismo y Teatro Barroco” »

Explorando la Riqueza Lingüística de España: Idiomas, Dialectos y Técnicas de Expresión

Las Lenguas Habladas en España

España es un país plurilingüe. Las lenguas habladas son:

Diversidad Lingüística de España: Lenguas, Dialectos y Hablas

La Situación Lingüística en España: Lenguas y Dialectos

Un dialecto es la variedad lingüística de una misma lengua. Un dialecto se convierte en lengua cuando empieza a escribirse, y empieza a utilizarse como vehículo en la lectura, la política, etc., y empieza a tener reglas lingüísticas propias. Tres de las cuatro lenguas habladas en España (el gallego, el castellano y el catalán) son románicas, romances o neolatinas porque proceden o derivan del latín. El vascuence o euskera, otra Seguir leyendo “Diversidad Lingüística de España: Lenguas, Dialectos y Hablas” »

Explorando el Lenguaje: Funciones, Léxico, Dialectos y la Noticia

Funciones del Lenguaje

Las funciones del lenguaje son:

  • Expresiva o emotiva (emisor): Expresa estados de ánimo del emisor. Uso de la primera persona, oraciones dubitativas y desiderativas.
  • Apelativa o conativa (receptor): Intenta influir o provocar una reacción en el destinatario. Oraciones exhortativas, modo imperativo, segunda persona y vocativos.
  • Representativa o referencial (situación): Se refiere al mundo que nos rodea y transmite información sobre la realidad. Oraciones enunciativas, modo indicativo, Seguir leyendo “Explorando el Lenguaje: Funciones, Léxico, Dialectos y la Noticia” »

Evolución y Situación Actual de las Lenguas en España

Excepto el vasco o euskera, cuyo origen es desconocido, todas las lenguas y dialectos que se hablan actualmente en la península ibérica proceden del latín, la lengua de Roma. Por eso se denominan lenguas romances o románicas.

Primera Fase: Época Prerromana

En España se hablaban varias lenguas: celta, íbero… Se da, por tanto, una pluralidad lingüística.

Segunda Fase: Romanización

Entre los siglos II a.C. y II d.C., los pueblos de Hispania se van incorporando al mundo cultural latino y adoptan Seguir leyendo “Evolución y Situación Actual de las Lenguas en España” »