Archivo de la etiqueta: Épica

Literatura Española Medieval: Un Recorrido por la Épica y la Prosa

Literatura Española Medieval

Épica Castellana

La épica medieval se compone de poemas de carácter heroico que relatan las hazañas de héroes populares. Estos poemas, conocidos como cantares de gesta, eran de transmisión oral y a menudo creados por juglares. Son un género literario medieval por excelencia, con ejemplos como los Siete Infantes de Lara, el Cantar de Roncesvalles y el Cantar de Rodrigo.

Poema del Mío Cid

Datado de mediados del siglo XII o principios del XIII, la copia que se conserva Seguir leyendo “Literatura Española Medieval: Un Recorrido por la Épica y la Prosa” »

Panorama Sociocultural y Literario de la Edad Media Española

Contexto Histórico-Cultural

Los contactos políticos, diplomáticos y militares con Italia se acentúan. Penetran las primeras influencias del Renacimiento, que provocarán un choque de visiones y concepciones del mundo que cristalizarán con La Celestina. La invención de la imprenta aceleró la difusión del Humanismo.

Contexto Social

Durante la Edad Media predomina un régimen social denominado feudalismo. Los estamentos sociales son: la nobleza, el clero y el pueblo llano.

Evolución de la Lírica y Épica Castellana: Del Amor Cortés al Cid

Lírica

La lírica es la manifestación de los sentimientos a través de la palabra. Tradicionalmente, iba acompañada de música y era interpretada por poetas (trovadores, clérigos o caballeros de origen noble).

Lírica Provenzal

Nace en el sur de Francia una lírica cortesana, escrita en lengua provenzal y con intención artística, cuyo tema principal es el amor cortés. Consistía en la idealización de la amada a la que se rinde vasallaje.

Lírica Mozárabe

Se conservan las jarchas (manifestación Seguir leyendo “Evolución de la Lírica y Épica Castellana: Del Amor Cortés al Cid” »

Explorando las Letras Medievales Españolas

Características Generales de la Edad Media

Alta Edad Media (XI-XIII)

Nos encontramos con tres estamentos sociales fundamentales (propios de un régimen señorial):

  • Nobleza: muestra su predilección por los Cantares de Gesta, obras que narran las hazañas de los héroes, pertenecientes a estas clases.
  • Clero: única clase letrada, que cultivará el Mester de Clerecía.
  • Pueblo: cultiva la lírica tradicional, anónima y oral.

Baja Edad Media (XIV-XV)

Estamentos: los mismos que en la Alta Edad Media y la Seguir leyendo “Explorando las Letras Medievales Españolas” »

Explorando los Géneros Literarios y la Literatura Medieval Española

Reconocimiento de los Géneros:

Lírica:

Textos muy subjetivos.

Épica o Narrativa:

Desarrollan una historia externa al autor.

Dramática o Teatro:

Los personajes expresan sus conflictos directamente al lector o espectador.

Principales Subgéneros Líricos:

Literatura Medieval Española: Una Guía Completa

Literatura Medieval Española

Épica Medieval

Cantar de Gesta

La épica románica medieval está constituida por los llamados cantares de gesta (hazaña). Entre los cantares de gesta franceses destaca la «Chanson de Roland». De los cantares de gesta castellanos se conservan pocos textos: un fragmento del Cantar de Roncesvalles, el Cantar del Mio Cid y las Mocedades de Rodrigo.

El Cantar del Mio Cid

Único poema épico castellano conservado casi en su totalidad. Manuscrito del siglo XIV al que le falta Seguir leyendo “Literatura Medieval Española: Una Guía Completa” »

Literatura Medieval: Épica, Lírica y Narrativa

Literatura Medieval

1. Contexto Socio-Histórico: Edad Media (476 d.C. – 1453)

Algunos hechos relevantes de la Edad Media:

  • Triunfo del cristianismo.
  • Invasiones de los llamados pueblos bárbaros.
  • Feudalismo.
  • Sociedad medieval dividida en tres estamentos:

A) Iglesia (clero y monjes):

Importante labor en la conservación de la cultura.

B) Nobleza:

Guerrera que vivía en los castillos y se dedicaba a las armas al servicio del rey.

C) Pueblo (campesinos y artesanos):

Trabajaban con sus manos para poder vivir.

2. Seguir leyendo “Literatura Medieval: Épica, Lírica y Narrativa” »

Literatura Medieval Española: Épica, Lírica y Transición al S.XV

Literatura Medieval Española

Cronología e Historia

La Edad Media comienza en el siglo V con la caída del Imperio Romano (476) y termina con el descubrimiento de América en 1492. La dominación árabe (711-1492) es el hecho político más relevante, seguido de la Reconquista cristiana. En este periodo surge la figura del héroe.

Características de la Literatura Medieval

Análisis Literario de la Biblia, Épica, Lírica y Obras Selectas

LA BIBLIA

Etimología y Origen

La Biblia, cuyo nombre proviene etimológicamente de «libros», es el conjunto de libros canónicos del judaísmo y del cristianismo. Esta compilación de textos, escritos en hebreo, arameo y griego, fue ensamblada en el año 393 en el Concilio de Hispania y confirmada en el Concilio de Cartago. Consta de 73 libros escritos a lo largo de aproximadamente 1000 años.

La Vulgata

La Vulgata es una traducción al latín vulgar de la Biblia realizada por San Jerónimo a principios Seguir leyendo “Análisis Literario de la Biblia, Épica, Lírica y Obras Selectas” »