Archivo de la etiqueta: estructuralismo

Ferdinand de Saussure: Pilares de la Lingüística Estructural y la Semiología

Biografía de Ferdinand de Saussure

Ferdinand de Saussure fue un lingüista suizo, nacido en Ginebra en 1857 y fallecido en 1913. Se le reconoce como el padre de la lingüística estructural del siglo XIX y principios del XX. Saussure inició la Escuela de Ginebra, una de las corrientes dentro de las llamadas escuelas estructuralistas. Cabe destacar que su obra más influyente, el Curso de Lingüística General, fue un libro publicado póstumamente por sus alumnos, recopilando sus tesis y lecciones. Seguir leyendo “Ferdinand de Saussure: Pilares de la Lingüística Estructural y la Semiología” »

Fundamentos y Estrategias en Lingüística Aplicada y Didáctica de Lenguas

Corrientes Lingüísticas y Enfoques en la Enseñanza de Lenguas

Este documento explora diversas corrientes lingüísticas y enfoques didácticos, destacando su impacto en la comprensión y enseñanza de las lenguas.

1. Relación entre Corrientes Lingüísticas y Enfoques de Enseñanza de Lenguas

Estudiamos el objeto (reflexionamos) o hacemos uso del objeto (nos comunicamos).

Estructuralismo

Evolución de la Crítica Literaria: Corrientes y Pensadores Clave

La Evolución de los Métodos de Aproximación Literaria

La evolución de los métodos de aproximación literaria responde a transformaciones históricas, filosóficas y estéticas que han condicionado la manera en que se concibe tanto la literatura como su estudio.

Orígenes del Pensamiento Crítico Moderno: Neoclasicismo y Romanticismo

En los inicios del pensamiento crítico moderno, bajo los parámetros del neoclasicismo, la literatura se interpretaba según una concepción normativa grecolatina. Seguir leyendo “Evolución de la Crítica Literaria: Corrientes y Pensadores Clave” »

Jan Mukarovský: Claves de su Pensamiento sobre Arte, Signo y Sociedad

Jan Mukarovský y el Estructuralismo

En su revisión crítica del Formalismo, que ya se empezaba a intuir en los trabajos de Roman Jakobson y Yuri Tiniánov, y gracias también a sus aportaciones específicas (provenientes de la tradición filosófica alemana), Jan Mukarovský se erige como una figura fundamental del Estructuralismo. Resulta fácil encontrar ejemplos actuales para ilustrar los problemas que él intentaba resolver en los años treinta. Mukarovský utiliza ejemplos de su época e incluso Seguir leyendo “Jan Mukarovský: Claves de su Pensamiento sobre Arte, Signo y Sociedad” »

Explorando el Estructuralismo y la Lingüística Moderna: Saussure, Praga, y Chomsky

Estructuralismo Europeo

Saussure es considerado el padre de la lingüística del siglo XX. Creía que es imprescindible diferenciar entre lenguaje, lengua y habla, considerando como lenguaje la capacidad para adquirir la lengua. La lengua, como un sistema de signos lingüísticos, que nos permiten establecer una comunicación (y es un producto social). Y el habla, el uso de este sistema.

Destaca la distinción, dentro del signo lingüístico, de dos términos:

El signo está formado por un significado, Seguir leyendo “Explorando el Estructuralismo y la Lingüística Moderna: Saussure, Praga, y Chomsky” »

Definición de Literatura: Evolución Histórica y Enfoques Teóricos

Antes del siglo XVIII, para designar el corpus literario que hoy entendemos como literatura, se utilizaban otros términos como poesía, elocuencia, verso y prosa.

Entonces, la literatura es “ciencia o saber general”. Pero según el D.R.A.E., de su origen latín litera, es el arte que emplea la palabra como instrumento. Es el conjunto de producciones de una nación, de una época y de un género. Textos + arte + palabra = conjunto de textos que son producto artístico de la palabra, ficción Seguir leyendo “Definición de Literatura: Evolución Histórica y Enfoques Teóricos” »

Lengua y Lenguaje: Explorando Conceptos Clave y Teorías Filosóficas

¿Cuál es la diferencia entre lenguaje y lengua?

Se concibe a la lengua como el sistema general de signos organizados, cuya función principal es la comunicación. El lenguaje es la facultad exclusivamente humana, instrumento del pensamiento y de la actividad, y el más importante medio de comunicación.

Pensamiento y Lenguaje: Una Relación Compleja

Distintas Posiciones Teóricas

Hay una corriente filosófica, entre ellos Platón, que creía que el pensamiento era una conversación callada que mantenemos Seguir leyendo “Lengua y Lenguaje: Explorando Conceptos Clave y Teorías Filosóficas” »

Estructuralismo Literario: Corrientes y Autores Clave

Estructuralismo

El estructuralismo se centra en los elementos literarios presentes en la obra, considerando el texto como un objeto en sí mismo, sin importar el autor. Esta corriente desafiaba la creencia tradicional de que la obra literaria era producto de la vida creativa de un autor y que expresaba su yo esencial. Se cuestiona la creatividad y la originalidad, afirmando que todo está escrito, por lo que un escritor es solo un «DJ» de la literatura.

El estructuralismo se interesa por las estructuras Seguir leyendo “Estructuralismo Literario: Corrientes y Autores Clave” »

Teoría del Texto y del Discurso: Diferencias Clave y Aplicación en la Literatura

Teorías del Texto vs. Teorías del Discurso

Teoría del Texto

  • Posición textualista: Estancada, estática.
  • Formalista: Se centra en los elementos componentes más que en su relación.
  • Campo de información: Industria cultural.
  • Considera el hecho literario como algo producido e independiente.
  • Concibe la literatura como un objeto.
  • Subordina el texto al referente en el proceso comunicativo.
  • No incorpora al emisor ni al receptor; no considera la función fática.
  • El mensaje es visto como un objeto.

Teoría del Seguir leyendo “Teoría del Texto y del Discurso: Diferencias Clave y Aplicación en la Literatura” »