Archivo de la etiqueta: Fernando de Herrera

Claves de la Literatura Renacentista y Barroca en España

El Renacimiento Literario en España

Características Literarias del Renacimiento

Se recuperaron e intentan imitar modelos de la literatura clásica e italiana.

Temas Principales

  • Temas profanos: Amor, naturaleza, necesidad de gozar de la vida.
  • Temas morales: Más habituales en la segunda mitad de siglo. Incluyen la fugacidad de la vida, el elogio de la vida sencilla y el amor divino.

Se retoma la Mitología como modo de explicación de la realidad.

Estilo Renacentista

Tiende a la sencillez y a la naturalidad; Seguir leyendo “Claves de la Literatura Renacentista y Barroca en España” »

Poesía Petrarquista y Épica Culta en el Renacimiento Español

La Poesía Petrarquista en el Renacimiento

El petrarquismo culmina el proceso de espiritualización del amor cortés, iniciado con el dolce stil nuovo. Petrarca, en el siglo XIV, introduce elementos clave: el análisis psicológico del sentimiento amoroso, la fusión con la naturaleza y la sinceridad expresiva.

Posteriormente, a principios del siglo XVI, sus seguidores italianos enriquecen esta tradición con ideas neoplatónicas. Los temas recurrentes son el amor, el carpe diem, la naturaleza y Seguir leyendo “Poesía Petrarquista y Épica Culta en el Renacimiento Español” »

El Renacimiento Español: Humanismo, Petrarquismo y Poesía Mística

El Renacimiento en España: Un Panorama Literario

El **Renacimiento** es un movimiento cultural surgido en Italia en el siglo XIV, que llega a España a principios del XVI. Está marcado por el influjo del **humanismo** (movimiento intelectual) con dos principios fundamentales:

Exploración de ‘El Libro del Buen Amor’ y la Poesía Española Renacentista y Barroca

El Arcipreste de Hita: «El Libro del Buen Amor»

Contenido y estructura: Se conservan manuscritos de 1330 y 1343, de diversos contenidos y de argumento poco estructurado. Alterna fragmentos narrativos y líricos, serios y festivos. Sus elementos más significativos son: