Archivo de la etiqueta: fonemas

Dominando Fonética, Fonología y Morfología

Fonética y Fonología

Diferencia entre fonema, sonido y alófono

  • Fonema: Unidad lingüística que permite diferenciar significados y pertenece al ámbito de la lengua. Es la representación mental del sonido.
  • Sonido: Manifestación real y acústica del fonema. Pertenece al ámbito del habla.
  • Alófono: Versión acústica de un mismo fonema con variantes no significativas.

Criterios para clasificar los fonemas

Los fonemas se clasifican por sus rasgos distintivos:

Trastornos del Desarrollo del Lenguaje en Niños: Conceptos y Diferenciación

Introducción a los Trastornos del Lenguaje

“Todos los niños con TEL fueron hablantes tardíos, pero no todos los hablantes tardíos serán niños con TEL”.

Dentro del DSM-IV se hablaba de Trastorno Específico del Lenguaje (TEL), el cual en el DSM-V se renombró como Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL).

Según la ASHA (American Speech-Language-Hearing Association, 2014), “la tartamudez afecta la fluidez del habla. Comienza durante la niñez y, en algunos casos, dura toda la vida. Este Seguir leyendo “Trastornos del Desarrollo del Lenguaje en Niños: Conceptos y Diferenciación” »

Fonemas, Sonidos y Rasgos Distintivos: Claves de la Fonología Española

Fonema, Sonido y Rasgo Distintivo

La oposición, característica de las relaciones paradigmáticas, se clasifica en dos tipos según los fonemas:

  • Fonológicos, distintivos o relevantes: La sustitución del elemento presente por el elemento ausente supone un cambio de significado (moro, mono).
  • No fonológicos, no distintivos o irrelevantes: La sustitución no supone cambio de significado (abajo).

Una unidad fonológica es un fragmento de secuencia que produce un cambio de significado cuando se sustituye Seguir leyendo “Fonemas, Sonidos y Rasgos Distintivos: Claves de la Fonología Española” »

Signos Lingüísticos y Comunicación: Componentes, Características y Funciones

Signos: Definición y Clasificación

Los signos son realidades percibidas por los sentidos que significan algo. Se componen de:

  • Significante: Parte material perceptible por los sentidos (ej: el pitido del despertador).
  • Significado: Concepto o idea que evoca la percepción del significante (ej: hora de levantarse).

Clases de Signos

Estructura de la Lengua Española: Fonemas, Palabras y Niveles de Análisis

La Estructura de la Lengua: Fonemas y Palabras

Una lengua es un conjunto de signos y de reglas de combinación de los mismos comunes a los hablantes. Una lengua es un sistema: todos sus elementos son dependientes entre sí. Una lengua es, pues, un conjunto de elementos interrelacionados que forman un todo. Las unidades lingüísticas de cada nivel no se analizan por sí mismas, sino por las relaciones de oposición que establecen con las otras unidades de su mismo nivel.

Hay que diferenciar la lengua Seguir leyendo “Estructura de la Lengua Española: Fonemas, Palabras y Niveles de Análisis” »

Conceptos Fundamentales de la Lengua Española: Fonemas, Palabras, Oraciones y Más

Conceptos Fundamentales de la Lengua Española

Fonemas y Sílabas

Fonema (sonido): unidad de carácter sonoro que permite distinguir una palabra de otra.

Sílaba: sonido o conjunto de sonidos que se pronuncian en un solo golpe de voz.

Clases de Sílabas Según su Intensidad

  • Sílaba tónica: sílaba de una palabra que se pronuncia con mayor intensidad que las demás.
  • Sílabas átonas: sílabas de una palabra que se pronuncian con menor intensidad que la tónica.

Clases de Palabras Según la Posición de Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Lengua Española: Fonemas, Palabras, Oraciones y Más” »