Archivo de la etiqueta: Garcilaso de la vega

Grandes Figuras y Géneros de la Literatura Renacentista Española

Garcilaso de la Vega (1501-1536)

Vida

Nació en Toledo en 1501 y participó en acciones bélicas al servicio del emperador Carlos V. En 1525 contrae matrimonio con doña Elena de Zúñiga y, un año más tarde, conoce a la que será su musa inspiradora, una dama portuguesa llamada Isabel Freire, de la que se enamoró y que había venido a España en el séquito de la infanta doña Isabel de Portugal con motivo de su boda con el emperador. Viajó por diversos países de Europa. Vive en Nápoles, entre Seguir leyendo “Grandes Figuras y Géneros de la Literatura Renacentista Española” »

Renacimiento y Barroco en España: Un Viaje por su Contexto y Creación Literaria

El Renacimiento: Contexto y Literatura

Contexto Mundial y Social del Renacimiento

Sociedad y Economía

Poesía del Siglo de Oro: Formas, Temas y Autores Clave del Renacimiento Español

Poesía del Siglo de Oro: Formas, Temas y Autores Clave

1. Principales Tipos de Estrofa, Composiciones y Versos de la Poesía Italianizante

El embajador de Venecia, Andrea Navagero, y el poeta barcelonés Juan Boscán tuvieron un encuentro en 1526. Navagero animó al poeta a introducir las tendencias literarias italianas en la poesía española.

En cuanto a los versos, se introdujeron el endecasílabo y el heptasílabo.

Estrofas

El Renacimiento en España: Literatura, Poesía y Novela Clave del Siglo de Oro

El Renacimiento en España: Un Legado Cultural y Literario

El Renacimiento es un movimiento cultural que se originó en Italia en el siglo XIV y se extendió por Europa occidental, alcanzando su plenitud en el siglo XVI.

La literatura y el arte renacentistas estuvieron marcados por el influjo del humanismo, una corriente de pensamiento basada en el conocimiento de las culturas griega y latina. La nobleza y la burguesía acogieron dicha corriente, que también fue impulsada en las universidades y gracias Seguir leyendo “El Renacimiento en España: Literatura, Poesía y Novela Clave del Siglo de Oro” »

La Poesía del Renacimiento Español: Contexto, Temas y Autores Clave

Marco Histórico del Renacimiento

El Renacimiento surge en Italia y se extiende en el siglo XVI a toda Europa. Busca el renacer de los clásicos y rompe con el marco medieval anterior. La finalidad principal será la belleza, idealizada. En esta época, la Inquisición estuvo presente. El hombre del Renacimiento era humanista; por ello, sitúa al ser humano en el centro y busca estudiarlo en profundidad, exaltando la condición humana y rechazando el teocentrismo medieval. El modelo de hombre renacentista Seguir leyendo “La Poesía del Renacimiento Español: Contexto, Temas y Autores Clave” »

El Renacimiento Español: Literatura, Arte y Pensamiento Clave

El Renacimiento: Origen y Características Generales

El Renacimiento es un movimiento artístico y cultural que se inició en Italia en el siglo XIV y se expandió por toda Europa en el siglo XVI. Supuso una transformación en todos los ámbitos. Sus características más importantes son: la recuperación de la cultura grecolatina; el paso de una visión medieval a una centrada en el hombre (humanismo), mostrando gran interés por el ser humano y el mundo que le rodea; y el florecimiento del arte Seguir leyendo “El Renacimiento Español: Literatura, Arte y Pensamiento Clave” »

Maestros del Renacimiento Español y Tópicos Literarios Clave

Autores Clave del Renacimiento Español

Garcilaso de la Vega: Poeta del Primer Renacimiento

Garcilaso de la Vega fue un poeta y autor representativo del primer Renacimiento español. Nació en Toledo y falleció tras ser herido en una batalla por una piedra. Sus obras fueron publicadas póstumamente. Está considerado como el principal exponente de la lírica de influencia italiana en nuestro país.

Sus temas principales son el amor, la mitología y la naturaleza. Garcilaso cultivó principalmente Seguir leyendo “Maestros del Renacimiento Español y Tópicos Literarios Clave” »

El Renacimiento en la Literatura Española: Autores, Obras y Contexto Histórico

El Renacimiento en la Literatura Española: Contexto y Evolución

El Renacimiento es un movimiento cultural que abarca todos los aspectos de la actividad humana.

Primera Mitad del Siglo XVI: El Reinado de Carlos I (1517-1557)

Este momento coincide con una época de apertura hacia Europa y hacia las nuevas ideas. Durante el mandato de Carlos I, el Humanismo español vive una época de esplendor. Se produce la recepción de la poesía amorosa italianizante de la mano de Juan Boscán y Garcilaso de la Seguir leyendo “El Renacimiento en la Literatura Española: Autores, Obras y Contexto Histórico” »

Corrientes Literarias y Autores Emblemáticos del Siglo de Oro Español

Características de la Poesía Petrarquista en España

La poesía de Petrarca en España supuso la renovación de la lírica peninsular y la consolidación del Renacimiento en nuestras letras. Juan Boscán y Garcilaso de la Vega impusieron este estilo en nuestra literatura.

Rasgos del Petrarquismo:

Poesía Renacentista Española y la Riqueza del Léxico Castellano

La Lírica del Renacimiento Español: De Garcilaso a la Mística

La lírica del primer Renacimiento se produce durante el reinado de Carlos V. España adopta influencias europeas, especialmente italianas, marcando un punto de inflexión en su tradición poética.

Tradiciones Poéticas en el Primer Renacimiento