Estructura: La novela está dividida en cinco partes, sin título y sin número, de extensión similar. La primera parte tiene una función de despliegue del conjunto: sabemos a quién matan, cómo, cuándo y las fatales circunstancias del crimen. La segunda parte es paralela a la primera, ya que tiene como eje a otro protagonista, Bayardo San Román. Se nos presenta a su familia y su relación con Ángela. La tercera parte desarrolla las circunstancias y detalles previos al asesinato de Nasar, Seguir leyendo “Estructura y temas de la novela Crónica de una muerte anunciada” »
Archivo de la etiqueta: Temas
Caracteristicas de las obras de manuel machado
L: La literatura de Lorca se nutre de la poesía popular y arabigoandaluza, la clásica, la romántica y la modernista, así como con la cultura europea, la Biblia y las religiones arcaicas. Sus temas principales son el amor (homosexual y heterosexual unidos al deseo y el erotismo), la frustración (relacionada con la esterilidad), la muerte (unido al amor, la frustración y el sufrimiento) y los marginados. Los símbolos que usa representan temas y motivos de la mitología y dependen del contexto. Seguir leyendo “Caracteristicas de las obras de manuel machado” »
Caracteristicas de las obras de manuel machado
FEDERICO
GARCIA LORCA
Evolución poetica:
la primera etapa corresponde a la producción hasta 1927, primeras canciones, canciones, romancero gitano. La segunda etapa abarca los libros de influencia surrealista, poemas en prosa, oda al santísimo sacramento del altar y poeta en nueva york. En la tercera etapa, están los poemas de sus últimos años, diván del tamarit, seis poemas galegos y sonetos del amor oscuro.
Rasgos generales
La obra lorquiana remite a una amplia tradición literaria, recreada Seguir leyendo “Caracteristicas de las obras de manuel machado” »
Lenguaje antirretorico. novela del realismo social
Tema 1: El siglo XVIII
En el siglo X III o siglo de las luces se inicia la revolución industrial y hay grandes avances en trasporte y urbanismo.
Como nueva cultura se impone la ilustración, cuyos ideales difunde la Enciclopedia. El proceso acaba con la Revolución Francesa.
La ilustración se basa en dos corrientes filosóficas: el empirismo y el racionalismo. En política se da el despotismo ilustrado y se defiende la eliminación de los privilegios del clero. En la cultura se practica la filantropía, Seguir leyendo “Lenguaje antirretorico. novela del realismo social” »