Archivo de la etiqueta: lingüística

Conceptos Clave de Lingüística y Evolución de la Poesía Española Contemporánea

Conceptos Fundamentales de Semántica

La homonimia es la relación semántica en la que palabras tienen distinto significado, pero confluyen de la misma forma (ej. vino, de bebida, y vino, del verbo venir).

La antonimia es la relación semántica consistente en la oposición de significados entre las palabras que se definen por oposición (ej. frío-caliente, hombre-mujer).

La hiperonimia y la hiponimia son relaciones semánticas por las que una palabra de mayor extensión (hiperónimo) abarca a otras Seguir leyendo “Conceptos Clave de Lingüística y Evolución de la Poesía Española Contemporánea” »

El Español de América: Rasgos, Evolución y la Norma Panhispánica

El Español de América

Es en Hispanoamérica donde se concentra el mayor número de hablantes de español. Desde entonces se ha propagado el castellano, influyendo sobre las lenguas autóctonas que seguían hablándose. Ya en los tiempos de la Conquista se formaron dos grandes áreas lingüísticas:

Fundamentos de la Comunicación Textual: Oralidad, Escritura y sus Manifestaciones

Oralidad y Escritura: Modos de Expresión Lingüística

Según el modo de expresión empleado, los textos se clasifican en orales y escritos. Frente al carácter natural de la expresión oral, la escritura requiere un proceso de aprendizaje formal. A diferencia del texto escrito, el texto oral cuenta con la presencia y participación simultánea de los interlocutores, lo que desarrolla una relación interpersonal. El texto escrito suele estar planificado, mientras que los textos orales tienden a Seguir leyendo “Fundamentos de la Comunicación Textual: Oralidad, Escritura y sus Manifestaciones” »

Explorando la Lengua Española: Conceptos, Historia y Propiedades Textuales

Conceptos Fundamentales de la Lengua

Lenguaje

Capacidad humana de comunicación mediante sistemas de signos lingüísticos.

Lengua

Código lingüístico específico utilizado por una comunidad de hablantes para comunicarse.

Dialecto

Variedad geográfica de una lengua en un territorio específico.

Ferdinand de Saussure: Pilares de la Lingüística Estructural y la Semiología

Biografía de Ferdinand de Saussure

Ferdinand de Saussure fue un lingüista suizo, nacido en Ginebra en 1857 y fallecido en 1913. Se le reconoce como el padre de la lingüística estructural del siglo XIX y principios del XX. Saussure inició la Escuela de Ginebra, una de las corrientes dentro de las llamadas escuelas estructuralistas. Cabe destacar que su obra más influyente, el Curso de Lingüística General, fue un libro publicado póstumamente por sus alumnos, recopilando sus tesis y lecciones. Seguir leyendo “Ferdinand de Saussure: Pilares de la Lingüística Estructural y la Semiología” »

Fundamentos del Lenguaje: Textos Humanísticos, Léxico y Comunicación

Diferencias Clave entre Textos Humanísticos y Científico-Técnicos

  • Mayor tendencia a la abstracción: Las disciplinas humanísticas abordan cuestiones que surgen en el ámbito de las ideas, no en el de la realidad.
  • Carácter especulativo: Estos textos desarrollan sus ideas a través de la reflexión teórica, sin que la experimentación permita demostraciones irrefutables.
  • Propensión al debate: Debido a su naturaleza especulativa, los textos humanísticos se prestan al debate, ya que cualquier persona Seguir leyendo “Fundamentos del Lenguaje: Textos Humanísticos, Léxico y Comunicación” »

Explorando las Ciencias del Lenguaje: De Saussure a la Comunicación Contextualizada

Delimitación Conceptual de la Lingüística Moderna

A partir de la segunda mitad del siglo XIX, se planteó la necesidad de estudiar la lengua desde un punto de vista científico, es decir, a partir de la observación de los usos lingüísticos y de sus formas de funcionamiento. Esto dio lugar al nacimiento de la lingüística, definida como la ciencia del lenguaje, que persigue establecer principios comunes de uso y comportamiento entre las diferentes lenguas, con miras a una reflexión posterior Seguir leyendo “Explorando las Ciencias del Lenguaje: De Saussure a la Comunicación Contextualizada” »

Fundamentos de la Comunicación Lingüística y Estructura del Lenguaje

Elementos de la Comunicación y Funciones del Lenguaje

Según el modelo de Román Jakobson, el proceso de comunicación lingüística implica seis factores que lo configuran:

Factores del Proceso de Comunicación Lingüística

Fundamentos y Estrategias en Lingüística Aplicada y Didáctica de Lenguas

Corrientes Lingüísticas y Enfoques en la Enseñanza de Lenguas

Este documento explora diversas corrientes lingüísticas y enfoques didácticos, destacando su impacto en la comprensión y enseñanza de las lenguas.

1. Relación entre Corrientes Lingüísticas y Enfoques de Enseñanza de Lenguas

Estudiamos el objeto (reflexionamos) o hacemos uso del objeto (nos comunicamos).

Estructuralismo

El Español en el Mundo: Diversidad, Origen y Variedades Lingüísticas

El Español en el Mundo

La Diversidad Lingüística

Lenguas Habladas en el Mundo

Es difícil determinar el número exacto de lenguas que se hablan en el mundo. Muchas se encuentran en comunidades aisladas y otras no se consideran lenguas por diversos factores lingüísticos, sociales y políticos. La UNESCO estima que se hablan alrededor de **seis mil lenguas**.

El número de hablantes de las diferentes lenguas es muy desigual. Por ejemplo, el chino es hablado por más de mil millones de personas. En Seguir leyendo “El Español en el Mundo: Diversidad, Origen y Variedades Lingüísticas” »