Archivo de la etiqueta: lingüística

Ferdinand de Saussure: Pilares de la Lingüística Estructural y la Semiología

Biografía de Ferdinand de Saussure

Ferdinand de Saussure fue un lingüista suizo, nacido en Ginebra en 1857 y fallecido en 1913. Se le reconoce como el padre de la lingüística estructural del siglo XIX y principios del XX. Saussure inició la Escuela de Ginebra, una de las corrientes dentro de las llamadas escuelas estructuralistas. Cabe destacar que su obra más influyente, el Curso de Lingüística General, fue un libro publicado póstumamente por sus alumnos, recopilando sus tesis y lecciones. Seguir leyendo “Ferdinand de Saussure: Pilares de la Lingüística Estructural y la Semiología” »

Fundamentos del Lenguaje: Textos Humanísticos, Léxico y Comunicación

Diferencias Clave entre Textos Humanísticos y Científico-Técnicos

  • Mayor tendencia a la abstracción: Las disciplinas humanísticas abordan cuestiones que surgen en el ámbito de las ideas, no en el de la realidad.
  • Carácter especulativo: Estos textos desarrollan sus ideas a través de la reflexión teórica, sin que la experimentación permita demostraciones irrefutables.
  • Propensión al debate: Debido a su naturaleza especulativa, los textos humanísticos se prestan al debate, ya que cualquier persona Seguir leyendo “Fundamentos del Lenguaje: Textos Humanísticos, Léxico y Comunicación” »

Explorando las Ciencias del Lenguaje: De Saussure a la Comunicación Contextualizada

Delimitación Conceptual de la Lingüística Moderna

A partir de la segunda mitad del siglo XIX, se planteó la necesidad de estudiar la lengua desde un punto de vista científico, es decir, a partir de la observación de los usos lingüísticos y de sus formas de funcionamiento. Esto dio lugar al nacimiento de la lingüística, definida como la ciencia del lenguaje, que persigue establecer principios comunes de uso y comportamiento entre las diferentes lenguas, con miras a una reflexión posterior Seguir leyendo “Explorando las Ciencias del Lenguaje: De Saussure a la Comunicación Contextualizada” »

Fundamentos de la Comunicación Lingüística y Estructura del Lenguaje

Elementos de la Comunicación y Funciones del Lenguaje

Según el modelo de Román Jakobson, el proceso de comunicación lingüística implica seis factores que lo configuran:

Factores del Proceso de Comunicación Lingüística

Fundamentos y Estrategias en Lingüística Aplicada y Didáctica de Lenguas

Corrientes Lingüísticas y Enfoques en la Enseñanza de Lenguas

Este documento explora diversas corrientes lingüísticas y enfoques didácticos, destacando su impacto en la comprensión y enseñanza de las lenguas.

1. Relación entre Corrientes Lingüísticas y Enfoques de Enseñanza de Lenguas

Estudiamos el objeto (reflexionamos) o hacemos uso del objeto (nos comunicamos).

Estructuralismo

El Español en el Mundo: Diversidad, Origen y Variedades Lingüísticas

El Español en el Mundo

La Diversidad Lingüística

Lenguas Habladas en el Mundo

Es difícil determinar el número exacto de lenguas que se hablan en el mundo. Muchas se encuentran en comunidades aisladas y otras no se consideran lenguas por diversos factores lingüísticos, sociales y políticos. La UNESCO estima que se hablan alrededor de **seis mil lenguas**.

El número de hablantes de las diferentes lenguas es muy desigual. Por ejemplo, el chino es hablado por más de mil millones de personas. En Seguir leyendo “El Español en el Mundo: Diversidad, Origen y Variedades Lingüísticas” »

La Evolución del Significado: Factores y Tipos del Cambio Semántico en el Lenguaje

El Cambio Semántico: Transformación del Significado de las Palabras

Se denomina cambio semántico a cualquier alteración o modificación que afecta la relación existente entre los dos planos de una palabra: el significante y el significado. El significante es la imagen acústica, es decir, la sucesión de sonidos o de letras; el significado es el contenido mental vinculado al significante.

Factores Determinantes del Cambio Semántico

Entre los distintos factores de los que depende el cambio semántico, Seguir leyendo “La Evolución del Significado: Factores y Tipos del Cambio Semántico en el Lenguaje” »

Semántica Lingüística: Conceptos Fundamentales y Relaciones de Significado

La Semántica como Disciplina Lingüística

La semántica es la disciplina lingüística encargada del estudio del significado. Su campo de investigación es enormemente extenso, ya que abarca todos los aspectos de contenido ligados a las unidades lingüísticas. Sin embargo, tradicionalmente, los análisis semánticos, desterrados durante largo tiempo de la órbita de interés de la Lingüística teórica debido a su proximidad con la realidad extralingüística y a una (real o supuesta) asistematicidad, Seguir leyendo “Semántica Lingüística: Conceptos Fundamentales y Relaciones de Significado” »

Conceptos Clave de Lengua y Literatura Española: Un Recorrido Esencial

Fundamentos de la Gramática y la Sintaxis

Sintagma
Unidad gramatical formada por una o más palabras que se agrupan en torno a un núcleo y desempeñan una función sintáctica. Los tipos principales son: nominal, adverbial, adjetival, verbal y preposicional.
Complemento
Función sintáctica que añade información al núcleo de un sintagma o a la oración. Los tipos más comunes son: complemento directo (CD), complemento indirecto (CI), atributo, predicativo, circunstancial, de régimen y agente. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Lengua y Literatura Española: Un Recorrido Esencial” »

La Columna de Rosa Montero: Un Estudio Retórico y Lingüístico

Introducción al Texto Periodístico

Contexto y Género

Estamos ante un texto periodístico, perteneciente al subgénero de opinión, concretamente una columna, puesto que la autora es una colaboradora habitual del medio. Este está firmado por Rosa Montero y fue publicado en el diario de tirada nacional El País en diciembre de 2021, lo cual constituye un tema actual. La autora titula el texto «…» puesto que nos habla de que… Este es un texto expositivo porque parte de la realidad, como es Seguir leyendo “La Columna de Rosa Montero: Un Estudio Retórico y Lingüístico” »