Archivo de la etiqueta: lingüística

Influencias Lingüísticas: Sustrato, Superestrato, Adstrato y Semántica

catee

Después de la muerte de su segundo marido, Bernarda Alba se recluye e impone un duelo con una duración de ocho años prohibiendo que sus hijas salgan de casa. En el momento en que Angustias, la primogénita y la única hija del primer marido, hereda un caudal, se pone en pareja con Pepe el Romano. El mismo se compromete con Angustias, pero, al mismo tiempo enamora a Adela, a la cual no le importa ser su amante. Durante un encuentro clandestino de los amantes, María Josefa, la madre de Bernarda Seguir leyendo “Influencias Lingüísticas: Sustrato, Superestrato, Adstrato y Semántica” »

Conceptos Fundamentales de la Comunicación y el Lenguaje: Texto, Propiedades y Funciones

El Texto: Definición y Características Esenciales

Un texto es una unidad completa de comunicación, ya sea oral o escrita, emitida por un hablante en circunstancias determinadas. Es un mensaje completo que transmite información sin necesidad de elementos adicionales para su comprensión. Se considera un mensaje cerrado, con un inicio y un final definidos.

Para que un mensaje, oral o escrito, sea considerado un texto, debe cumplir obligatoriamente con cinco características fundamentales:

Fundamentos de la Comunicación y el Lenguaje: Signos y Funciones Esenciales

La Comunicación Humana: Conceptos Esenciales

La comunicación, una de las funciones más importantes del ser humano, se desarrolla a través del intercambio de información entre las personas, ofreciéndoles la posibilidad de compartir inquietudes, deseos, frustraciones y vivencias con sus semejantes.

Elementos Clave de la Comunicación

Para que la comunicación se produzca, intervienen los siguientes elementos:

Claves Lingüísticas del Artículo de Opinión: Inmigración y Estilo Periodístico

Introducción: Un Artículo de Opinión sobre Inmigración

El texto, perteneciente al ámbito periodístico, es un artículo de opinión en el que la autora expresa su punto de vista sobre un tema actual y de especial relevancia para nuestra sociedad: la inmigración. Es un texto básicamente argumentativo, que plantea desde la primera línea la necesidad de contar con los inmigrantes para un desarrollo socioeconómico.

La autora defiende el fenómeno de la inmigración para el buen funcionamiento Seguir leyendo “Claves Lingüísticas del Artículo de Opinión: Inmigración y Estilo Periodístico” »

El Español en América: Orígenes, Variedades y Rasgos Lingüísticos

El Español en América: Historia, Variedades y Características

El español en América: Es en Hispanoamérica donde se concentra el mayor número de hablantes de español. El proceso de hispanización de América se inició tras el descubrimiento del continente en 1492. Desde entonces, se propagó el castellano sustituyendo a las lenguas prehispánicas o influyendo decisivamente en ellas, de tal forma que, si bien algunas aún se conservan, lo hacen con un escaso número de hablantes y con muy Seguir leyendo “El Español en América: Orígenes, Variedades y Rasgos Lingüísticos” »

Conceptos Fundamentales de la Lingüística y la Comunicación

La Lengua y su Origen

Definición y Función de la Lengua

La **lengua** es el componente social del lenguaje y está conformada por un sistema de signos. Es una capacidad que tiene el ser humano para adquirir una o varias lenguas. Gracias a esto, desarrollamos pensamientos, conocemos la realidad y transmitimos sentimientos y emociones. Al nacer en una determinada cultura y comunidad, se adquiere una lengua particular gracias a la facultad del lenguaje. Cada lengua proviene de una determinada familia Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Lingüística y la Comunicación” »

Fundamentos de Literatura y Lingüística Española: Obras y Mecanismos Clave

El Árbol de la Ciencia: Contexto y Características

Estamos ante un texto de ámbito literario, perteneciente a la obra El Árbol de la Ciencia, escrita por Pío Baroja. Su modalidad es narrativa y su objetivo principal es argumentativo. En cuanto a su estructura externa, apreciamos X párrafos y un total de X líneas; en cuanto a la interna, se distinguen X partes con las siguientes ideas principales:

La Casa de Bernarda Alba: Género y Estructura

Estamos ante un texto literario perteneciente a La Seguir leyendo “Fundamentos de Literatura y Lingüística Española: Obras y Mecanismos Clave” »

Elementos Clave del Texto y el Discurso

Tipologías de Textos

  • Artículo de opinión: Texto argumentativo en el cual el emisor expresa su punto de vista sobre un tema de actualidad y lo sostiene con argumentos. Su objetivo es persuadir al lector para que acuerde con él. En este, firma el periodista reconocido o un especialista en el tema que se trata.
  • Carta al lector: Un lector de esa publicación que firma la carta y se identifica con su número de documento.
  • Columna: El autor es un periodista reconocido y se suele identificar con su nombre Seguir leyendo “Elementos Clave del Texto y el Discurso” »

Ejercicios Prácticos de Lingüística y Literatura

Ejercicio 1: Comprensión Lectora

1.1. Afirmación del texto

En el texto se afirma que…

Respuesta correcta: b) No hay un castellano mejor hablado que otro.

(Se afirma que no se habla mejor en Valladolid que en Buenos Aires y que la idea de un acento único es absurda.)

1.2. Idea principal del texto

Explique en un máximo de veinticinco palabras cuál es la idea principal del texto.

La discriminación por acento (glotofobia) es un prejuicio social normalizado que refuerza estereotipos injustos y promueve Seguir leyendo “Ejercicios Prácticos de Lingüística y Literatura” »

Conceptos Fundamentales de Lingüística: Funciones, Signo y Articulación

Conceptos Fundamentales de Lingüística

Las Funciones del Lenguaje según Roman Jakobson y los Elementos de la Comunicación

Jakobson plantea el modelo de la teoría de la comunicación. Según este modelo, el proceso de la comunicación lingüística implica seis factores constitutivos que lo configuran o estructuran como tal: