Archivo de la etiqueta: Literatura Argentina

El Gaucho en la Literatura Argentina: Poesía Gauchesca y José Hernández

El Gaucho y su Mundo

Características del Gaucho

El gaucho es un tipo humano que pobló las llanuras rioplatenses durante los tiempos de la colonia. Su raza era una mezcla de blanco criollo y mestizos. Su trabajo era la ganadería. Era formidable e implacable, producto de los sufrimientos que la naturaleza y la injusticia le hacían padecer. Era un gran domador de potros, su hablar era sentencioso, lleno de refranes, matizado de arcaísmos e indigenismos.

La Poesía Gauchesca

Definición y Origen

El Seguir leyendo “El Gaucho en la Literatura Argentina: Poesía Gauchesca y José Hernández” »

Claves de la Literatura Argentina: Romanticismo, Gauchesca y Vanguardias del Siglo XX

Autores Destacados del Siglo XX

Algunos de los autores más influyentes en la literatura argentina del siglo XX incluyen a Jorge Luis Borges, Alejandra Pizarnik, Julio Cortázar, Juan Gelman, Oliverio Girondo, Raúl González Tuñón, entre otros.

El Universo de Martín Fierro

Figuras Femeninas en Martín Fierro

Dentro de la obra, aparecen diversas representaciones femeninas:

La Resistencia de Ernesto Sabato: Valores Humanos en Tiempos Modernos

La Resistencia

Ernesto Sabato

Biografía

Ernesto Sabato nació en Rojas, provincia de Buenos Aires, en 1911. Hizo su doctorado en Física y cursos de Filosofía en la Universidad de La Plata, trabajó en radiaciones atómicas en el Laboratorio Curie, en Francia, y abandonó definitivamente la ciencia en 1945 para dedicarse exclusivamente a la literatura. Escritores tan dispares como Camus, Greene y Thomas Mann, como Quasimodo y Piovene, como Gombrowicz y Nadeau han escrito con admiración sobre su Seguir leyendo “La Resistencia de Ernesto Sabato: Valores Humanos en Tiempos Modernos” »

Exploración de Temas y Adaptaciones en Obras de Julio Cortázar

Análisis de Obras de Julio Cortázar

La salud de los enfermos

La salud de los enfermos es un cuento del escritor argentino Julio Cortázar, incluido en la colección Todos los fuegos el fuego, publicado en 1966.

Argumento

La vida de una familia se ve alterada al afrontar la pérdida de un integrante (Alejandro) y la imposibilidad de dar la noticia a su madre (quien no debía recibir malas noticias) para cuidar la «salud de la enferma». Todos crean una trama de mentiras y cartas hasta que terminan creyéndoselas Seguir leyendo “Exploración de Temas y Adaptaciones en Obras de Julio Cortázar” »

Bestiario de Cortázar: Terror, Incesto y Liberación en la Casa de los Funes

En el cuento Bestiario de Cortázar, la vida de la familia Funes está subordinada al tránsito del tigre que tienen en su propiedad, por el jardín o por el interior de la casa. Los Funes emplean a su capataz para alertarlos de la fiera. La familia está descompuesta moralmente, Nene acosa a su hermana Rema, haciéndola sentir incómoda. La visita de Isabel, sobrina de los Funes, cambia la vida de Rema, porque le enseña a interesarse en los insectos, así asimila la muerte de Nene, cuando el tigre Seguir leyendo “Bestiario de Cortázar: Terror, Incesto y Liberación en la Casa de los Funes” »

Tadeo Isidoro Cruz: Biografía y Destino en el Relato de Borges

Biografía de Tadeo Isidoro Cruz (1829-1874)
El Aleph (1949)

El 6 de febrero de 1829, los montoneros, ya hostigados por Lavalle, marchaban desde el sur para incorporarse a las divisiones de López. Hicieron un alto en una estancia cuyo nombre ignoraban, a tres o cuatro leguas del Pergamino. Hacia el alba, uno de los hombres tuvo una pesadilla tenaz: en la penumbra del galpón, el confuso grito despertó a la mujer que dormía con él. Nadie sabe lo que soñó, pues al otro día, a las cuatro, los Seguir leyendo “Tadeo Isidoro Cruz: Biografía y Destino en el Relato de Borges” »

Autores y Obras Clave de la Literatura Hispanoamericana

A continuación, se presenta una recopilación de autores y obras fundamentales de la literatura hispanoamericana, abarcando diversos géneros y estilos:

Literatura Mexicana

  • Emilio Rabasa: La Bola, La Gran Ciencia, El Cuarto Poder, Moneda Falsa.
  • José López Portillo y Rojas: La Parcela.
  • Rafael Delgado: Mi Vida en Soledad, Antes de la Boda, La Calandria, Angelina, Los Parientes Ricos, Historia Vulgar, Lección de Literatura.
  • Ángel del Campo: La Rumba, Luceo Mex., Segunda Nov. La Sombra del Medrano.
  • Luis Seguir leyendo “Autores y Obras Clave de la Literatura Hispanoamericana” »

Vidas y Obras de Alejandra Pizarnik, Alfonsina Storni y Bruno Morales: Poesía, Feminismo y Realismo Social

Alejandra Pizarnik: Vida y Obra de una Poeta Maldita

Alejandra Pizarnik (1936-1972) nació en Argentina, hija de inmigrantes judíos. Desde niña, mostró un gran interés por la lectura, comprando libros con los centavos que le daba su madre. En su adolescencia, fue elogiada por su audacia en el colegio «Normal Mixto de Avellaneda». Comenzó a escribir en una pequeña libreta por las noches. Aunque su madre se emocionó con la idea de que fuera a la universidad, se desilusionó al enterarse Seguir leyendo “Vidas y Obras de Alejandra Pizarnik, Alfonsina Storni y Bruno Morales: Poesía, Feminismo y Realismo Social” »

Ernesto Sábato: Vida, Obra y Legado en la Literatura Hispanoamericana

Ernesto Sábato: Biografía y Contexto

Ernesto Sábato (Rojas, 24 de junio de 1911 – Santos Lugares, 30 de abril de 2011) fue un destacado escritor, ensayista, físico y pintor argentino. Su obra, marcada por un profundo existencialismo, lo consolidó como una de las figuras más influyentes de la literatura hispanoamericana del siglo XX.

Datos Personales

Reflejos de la Realidad Sociopolítica en la Literatura: El Eternauta, Cabecita Negra y El Extranjero

El Eternauta: Ciencia Ficción y Política en la Historieta Argentina

El Eternauta, con guion de Héctor Germán Oesterheld y dibujos de Francisco Solano López, es una historieta argentina de ciencia ficción publicada inicialmente en la revista Hora Cero Semanal entre 1957 y 1959. La obra posee un tono político marcado. Se pueden apreciar una gran cantidad de interpretaciones sutiles, referencias veladas o lecturas más sofisticadas que se hacen eco de la situación política que atravesaba el Seguir leyendo “Reflejos de la Realidad Sociopolítica en la Literatura: El Eternauta, Cabecita Negra y El Extranjero” »