Archivo de la etiqueta: Literatura infantil

Literatura Infantil y Currículo Escolar: Explorando su Esencia y Aplicación

Literatura Infantil y Currículo Escolar

La literatura se concibe desde la perspectiva de nuestro pensamiento. A continuación, exploramos diversas definiciones y conceptos clave.

Definiciones de Literatura

  1. Entre las bellas artes, aquella que utiliza el lenguaje humano como instrumento para la creación de una obra poética. Esta definición se centra en la forma y las figuras literarias.
  2. Teoría de la composición literaria. Esta definición se relaciona con los géneros literarios y su conceptualización. Seguir leyendo “Literatura Infantil y Currículo Escolar: Explorando su Esencia y Aplicación” »

Explorando la Metaficción y el Arte en El increíble niño comelibros de Oliver Jeffers

Introducción a una Obra Singular

El autor tiene gran facilidad para escribir historias sencillas y directas, que se ven ampliadas gracias a la relación que las pocas palabras establecen con las ilustraciones. En El increíble niño comelibros lo consiguió de un modo mucho más sugerente que en sus dos obras precedentes y, a partir de ese momento, no ha dejado de experimentar con la composición y las posibilidades que le ofrece el formato.

La Visión del Autor: Rompiendo Moldes

El autor australiano- Seguir leyendo “Explorando la Metaficción y el Arte en El increíble niño comelibros de Oliver Jeffers” »

Relatos Infantiles Trágicos: Un Vistazo a la Literatura Infantil Oscura

Relatos Infantiles Trágicos

A continuación, se presentan breves resúmenes de cuentos infantiles con un fuerte componente trágico y simbólico:

La Niña Fea

  • Las niñas de su clase la insultaban y no le hacían caso.
  • Ella encontraba refugio en la naturaleza.
  • El cuento acaba cuando la niña va hacia la tierra (muere).
  • En ese momento todos decían que era bonita.

El Niño que Era Amigo del Demonio

La Tristeza y la Imaginación en los Cuentos de Matute

El Jorobado: El niño distinto por ser jorobado estaba muy triste, porque su padre no le dejaba actuar en el teatro de guiñol, que representaba el papel de los distintos muñecos de su teatro de guiñol. Probablemente, para que el público no se ría de él; nos introduce a pensarlo el trato que dispensa a su hijo. Porque le da la sensación de que su padre se avergüenza de él. Por ello, le da de comer bien y le compra juguetes. Un muñeco típico del teatro de guiñol en la mente del niño. Seguir leyendo “La Tristeza y la Imaginación en los Cuentos de Matute” »

Fundamentos del Lenguaje y la Alfabetización en Educación Infantil

Conceptos Clave en el Desarrollo Lingüístico y Literario Infantil

Definición de Etapa Lingüística o Verbal en Educación Infantil

La etapa lingüística o verbal en el aula de Educación Infantil se refiere al periodo en el que el menor ya posee un lenguaje bastante comprensible, el cual irá ampliando a medida que transcurra el tiempo. Es una fase crucial donde el niño comienza a diferenciar fonemas, aunque pueda presentar algunas dificultades iniciales en este proceso.

La Comunicación No Verbal Seguir leyendo “Fundamentos del Lenguaje y la Alfabetización en Educación Infantil” »

Medios y Literatura Infantil: Álbumes, Cómics, Cine y Teatro

Álbumes Ilustrados

Qué es el Álbum Ilustrado

El álbum ilustrado es la última gran innovación en materia de libros para niños. Ha evolucionado con cierta parsimonia al comienzo, y con auténtico vértigo en la actualidad. Reflexionar sobre él nos conduce a rastrear la relación texto-imagen en los libros infantiles y a considerar la eficacia de esa relación. Mientras que en los libros informativos los autores buscan alcanzar la univocidad, en los literarios las articulaciones entre texto e Seguir leyendo “Medios y Literatura Infantil: Álbumes, Cómics, Cine y Teatro” »

Propuestas Didácticas de Literatura para Primaria: Lorca, Cuentos Populares y Cómic

Secuencia Didáctica: La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón de Federico García Lorca (3º Primaria)

Introducción

Se presenta la propuesta de secuencia didáctica para el texto La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón de Federico García Lorca.

García Lorca es uno de los autores más relevantes de la literatura española, conocido por su ilustre poesía y por sus obras de teatro. La utilización del teatro poético en la obra mencionada puede suponer una gran herramienta Seguir leyendo “Propuestas Didácticas de Literatura para Primaria: Lorca, Cuentos Populares y Cómic” »

Fomento de la Lectura: Etapas Lectoras y Literatura Infantil

Etapas Lectoras y Criterios de Selección

Etapas Lectoras

  • Prelectora (0-2 años): Predomina lo sensorial y motor.
  • Iniciación lectora (4-6 años): Se familiariza con el código escrito.
  • Progreso lector:
    • 6-8 años: Etapa de lo intuitivo.
    • 8-12 años: Etapa de lo concreto a lo formal.

Criterios de Selección de Textos

Explorando el Mundo del Cuento Infantil: Características y Creación de Historias

Características y tendencias del cuento infantil

  • Cada libro de un autor incluye una sola historia unitaria, no varias; esto hace que los libros tengan pocas páginas (en torno a 24-48). Ejemplo: ¿A qué sabe la luna?, Elmer de David McKee.
  • Muchas obras destinadas a los niños han sido creadas a partir de una temática que se quería tratar o de un mensaje que se quería transmitir. Se trata de una moralización implícita. Por ejemplo, a partir de una temática se puede transmitir un mensaje moral Seguir leyendo “Explorando el Mundo del Cuento Infantil: Características y Creación de Historias” »

Explorando la Literatura Infantil y Juvenil: Orígenes y Recursos Estilísticos

Orígenes y Fundamentos de la Literatura Infantil y Juvenil

El cancionero infantil, los cuentos de hadas, los mitos y las leyendas forman un primer estadio de lo que hoy se considera literatura para niños y niñas. Su pervivencia y su fuerza, aún en el momento presente, determinan que continúen considerándose como el fundamento necesario sobre el que se asienta el intertexto lectoliterario de las personas adultas. Este intertexto se refiere a la capacidad de reconocer en cada lectura las posibles Seguir leyendo “Explorando la Literatura Infantil y Juvenil: Orígenes y Recursos Estilísticos” »