Archivo de la etiqueta: literatura medieval española

Explorando la Literatura Medieval Española: Orígenes, Características y Manifestaciones

La Literatura Medieval Española: Orígenes y Contexto

La Edad Media (EM) inicia en el año 476 con la caída del Imperio Romano y finaliza con la caída de Constantinopla (1453) y el descubrimiento de América (1492). El latín se fragmenta en lenguas románicas. A finales del siglo X o principios del siglo XI se documentan los primeros textos escritos en romance peninsular: las Glosas Silenses y las Glosas Emilianenses. Los primeros testimonios de la literatura española son las jarchas, que se Seguir leyendo “Explorando la Literatura Medieval Española: Orígenes, Características y Manifestaciones” »

Explorando el ‘Libro del Buen Amor’ de Juan Ruiz: Temas, Estilo e Influencias

Juan Ruiz, Arcipreste de Hita: Vida y Obra

Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, nació en el siglo XIV y ostentaba el cargo de arcipreste de Hita. Su obra cumbre, el “Libro del Buen Amor”, se conserva en tres manuscritos completos y varios fragmentos. Los manuscritos presentan dos fechas de composición: 1330 y 1343, lo que sugiere dos redacciones sucesivas y explica las diferencias textuales.

El ‘Libro del Buen Amor’: Estructura y Contenido

El ‘Libro del Buen Amor’ es un extenso poema de más de mil Seguir leyendo “Explorando el ‘Libro del Buen Amor’ de Juan Ruiz: Temas, Estilo e Influencias” »

Literatura Medieval Española: Contexto Histórico, Poesía Cancioneril y Obras Clave

Literatura Medieval Española: Un Panorama Completo

La situación de inestabilidad política en España (frecuentes luchas entre nobles y reyes que asolaron Castilla mientras Aragón se expandía por el Mediterráneo) se solucionó con el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Juntos terminaron la Reconquista con la toma de Granada en 1492 y vieron cómo Castilla aumentó su poder con el descubrimiento de América ese mismo año.

En las numerosas fiestas cortesanas, los caballeros Seguir leyendo “Literatura Medieval Española: Contexto Histórico, Poesía Cancioneril y Obras Clave” »

Literatura Medieval Española: Obras, Autores y Contexto

Literatura Medieval Española: Un Recorrido por Obras y Autores Clave

La literatura medieval española es un periodo rico y diverso, marcado por la confluencia de influencias culturales y la aparición de obras que sentaron las bases de la literatura en castellano. A continuación, exploraremos algunas de las obras y autores más destacados de este periodo.

El Libro del Buen Amor

El Libro del Buen Amor es una obra compleja que recoge una gran variedad de elementos que la hacen especial. Es un compendio Seguir leyendo “Literatura Medieval Española: Obras, Autores y Contexto” »

Panorama Literario Medieval Español: Alfonso X, El Libro de Buen Amor y Don Juan Manuel

Panorama Literario Medieval Español

Durante siglos, la lengua latina fue la principal para transmitir por escrito pensamientos y doctrina científica e histórica. Según avanza la Edad Media, el castellano se va consolidando como lengua válida para la expresión literaria y científica.

Alfonso X el Sabio (1221-1284)

Censurado por su escasa participación en empresas guerreras, el reinado de Alfonso X representa un retroceso sobre los avances conseguidos por su padre, sobre todo en la Reconquista. Seguir leyendo “Panorama Literario Medieval Español: Alfonso X, El Libro de Buen Amor y Don Juan Manuel” »

Explorando la Literatura Medieval Española: Novela de Caballería, Sentimental y La Celestina

Novela de caballería

El siglo XIV es el momento del desarrollo de la ficción caballeresca, que pasa a ser la principal literatura de entretenimiento entre los círculos cortesanos. En este contexto surgen las primeras novelas de caballería: Libro del caballero Zifar y el Amadís de Gaula primitivo. El Libro del caballero Zifar es una obra que se vale de diferentes tradiciones y géneros mezclando lo caballeresco con lo didáctico. Fue compuesta hacia 1300, probablemente por Ferrand Martínez, Seguir leyendo “Explorando la Literatura Medieval Española: Novela de Caballería, Sentimental y La Celestina” »

Explorando la Literatura Medieval Española: Autores, Obras y Estilos

El Libro de Buen Amor

Autoría y fecha de composición

La obra ha llegado hasta nosotros a través de tres manuscritos distintos. El propio autor debió de realizar dos redacciones distintas de la obra: una fechada en 1330 y otra en 1343. De su autor solo sabemos, y porque él mismo declara en su libro, que se llamó Juan Ruiz y que fue Arcipreste de Hita.

Argumento

El hilo argumental lo constituyen las diferentes aventuras amorosas que el Arcipreste dice haber tenido. Podemos resumir la obra así:

“El Seguir leyendo “Explorando la Literatura Medieval Española: Autores, Obras y Estilos” »

Explorando la Literatura Medieval Española: Jarchas, Mesteres y Autores Clave

La Literatura Medieval Española: Un Recorrido por sus Formas y Autores

La literatura medieval española, rica y diversa, abarca un período crucial en la formación de la lengua y la identidad cultural de España. Desde las primeras manifestaciones líricas hasta las obras didácticas y narrativas, este período ofrece un panorama fascinante de la sociedad y el pensamiento de la época.

Las Jarchas: El Amanecer de la Lírica Hispánica

Las jarchas, escritas entre los siglos X y XI en mozárabe, son Seguir leyendo “Explorando la Literatura Medieval Española: Jarchas, Mesteres y Autores Clave” »

Poesía y Prosa Medieval Española: Del Mester de Clerecía a Don Juan Manuel

Poesía y Prosa Medieval Española

El Mester de Clerecía

Surge una corriente culta de poesía denominada mester de clerecía, integrada por clérigos e intelectuales. Sus obras tenían intencionalidad didáctica y moral, y se dedicaban a extender los conocimientos adquiridos en los textos latinos. Desde el principio, esta escuela busca la perfección formal, cuya característica más visible es el empleo del pareado o de la cuaderna vía: estrofas de cuatro versos de catorce sílabas, con cesura Seguir leyendo “Poesía y Prosa Medieval Española: Del Mester de Clerecía a Don Juan Manuel” »

Panorama de la Literatura Medieval Española: Del Mester de Clerecía a Jorge Manrique

El Mester de Clerecía

Surge una corriente culta de poesía denominada mester de clerecía, integrada por clérigos e intelectuales. Sus obras tenían intencionalidad didáctica y moral, y se dedicaban a extender los conocimientos adquiridos en los textos latinos. Empleaban la cuaderna vía y se escribían en lengua vulgar.

Gonzalo de Berceo

Estilo

Estilo sencillo, sumisión a las fuentes escritas, tendencia a novelar para interesar al oyente, empleo de recursos juglarescos como vocativos, fórmulas Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Medieval Española: Del Mester de Clerecía a Jorge Manrique” »