Archivo de la etiqueta: Literatura medieval

Literatura Medieval Española: Claves del Mester de Clerecía, Lírica y Teatro Primitivo en Castilla

Mester de Clerecía

El siglo XII fue un período de desarrollo económico y cultural en Europa que se reflejó en el crecimiento de las ciudades, en la apertura de nuevas rutas comerciales, en las peregrinaciones y Cruzadas, en la aparición de una nobleza cada vez más refinada y en la expansión de la educación: se crearon las primeras escuelas catedralicias y universidades.

Pero este renacimiento cultural no llegó a España hasta las primeras décadas del siglo XIII; tras la Batalla de las Navas Seguir leyendo “Literatura Medieval Española: Claves del Mester de Clerecía, Lírica y Teatro Primitivo en Castilla” »

Literatura Medieval Española: Prosa y Poesía Clave

Literatura Medieval Española

Siglo XIII

Los primeros textos narrativos en prosa datan de mediados del siglo XIII (reinado de Fernando III). Consisten en traducciones o adaptaciones de libros de cuentos de origen clásico, latino u oriental (por ejemplo, «Sendebar» o «Calila y Dimna»). Tanto los cuentos como las novelas tienen una intención didáctica o moralizante (“ejemplos”).

Alfonso X “El Sabio”

Fomentó la actividad cultural, promocionando la Escuela de Traductores de Toledo. Impulsó Seguir leyendo “Literatura Medieval Española: Prosa y Poesía Clave” »

Literatura Medieval Española: Lírica Primitiva, Épica y el Cantar de Mío Cid

La Lírica Primitiva y la Épica en la Edad Media

Contexto Histórico y Social de la Edad Media

La Historia y la Política

En el año 711 se produjo la invasión árabe de la Península Ibérica. Se produjo una Reconquista.

La Sociedad

El modelo de organización social fue el feudalismo.

La sociedad medieval estaba compartimentada en tres estamentos:

Evolución Literaria Española: De la Edad Media al Siglo XV y la Crisis del Barroco

Características y Transformaciones de la Literatura Medieval y del Siglo XV

Características de la Literatura Medieval

Literatura Medieval Española: Géneros, Obras y Autores Destacados

La Literatura Medieval Española: Un Recorrido por sus Géneros y Autores Clave

La mayor parte de la literatura medieval se transmitió oralmente hasta el siglo XIII.

Poesía Popular

Lírica Tradicional

Literatura Medieval Española: Contexto, Géneros y Obras Imprescindibles

Características del Periodo Medieval

Situación Histórica

  • Reconquista: Enfrentamiento entre cristianos y musulmanes, que culminó en 1492 con la toma de Granada por los Reyes Católicos, el último territorio ocupado por los musulmanes, y la expulsión definitiva de los judíos de la Península.
  • División Territorial:
    • Reinos Cristianos:
      • Corona de Aragón
      • Navarra
      • Reino de Castilla
      • Reino de León
      • Portugal
    • Reinos Musulmanes:
      • Llamados Taifas

    Ambos convivieron con comunidades judías.

Situación Cultural

Grandes Figuras de la Literatura Medieval Castellana: Berceo, Arcipreste de Hita y Don Juan Manuel

Gonzalo de Berceo: Poeta del Mester de Clerecía

Vida y Contexto

Se conservan escasos datos sobre la vida de Gonzalo de Berceo. Nació probablemente a finales del siglo XII en Berceo, un pueblo de La Rioja. Fue educado como clérigo en el monasterio de San Millán y ejerció las funciones de administrador y notario de dicho monasterio. En la copla 489 de su obra Vida de San Millán, el propio escritor ofrece algunos datos de su vida.

Vivió probablemente hasta 1264, fecha en la que aparece un documento Seguir leyendo “Grandes Figuras de la Literatura Medieval Castellana: Berceo, Arcipreste de Hita y Don Juan Manuel” »

Literatura y Sociedad en la España Medieval: Siglos XIII y XIV

Contexto Histórico y Cultural (Siglos XIII-XIV)

Durante el siglo XIII, se puso en marcha una nueva ofensiva de los reinos cristianos, que se iban consolidando a medida que avanzaba la **Reconquista**. En el territorio cristiano se produjo una mezcla de culturas: cristianos, musulmanes y judíos convivían. Esta prosperidad permitió el desarrollo de un **renacimiento cultural**, posibilitando la creación de las **primeras universidades**, lo que supuso un gran impulso para expandir la cultura fuera Seguir leyendo “Literatura y Sociedad en la España Medieval: Siglos XIII y XIV” »

Literatura Española Medieval: Contexto, Géneros y Autores Clave

Contexto Histórico y Social de la Edad Media

El Período Medieval en la Península Ibérica

El Período Medieval comprende el tiempo entre la caída del Imperio Romano y el Renacimiento. En la Península Ibérica, son las invasiones germánicas, en el siglo V, las que configuran una situación nueva.

La fragmentación del Imperio Romano de Occidente acelera el proceso de formación y diferenciación de las lenguas románicas. El latín se conserva como lengua de la Iglesia y la lengua utilizada para Seguir leyendo “Literatura Española Medieval: Contexto, Géneros y Autores Clave” »

Legado Literario Medieval Español: Épica, Mester de Clerecía y Romancero

La Poesía Épica Medieval y el Cantar de Mio Cid

La poesía épica, un tipo de poesía narrativa, se relaciona con el deseo de exaltar a los héroes pasados y afianzar el sentimiento nacional. Los cantares de gesta son composiciones técnicamente complejas que forman la épica medieval. Entre los más famosos se encuentra la Chanson de Roland, que narra las hazañas de un caballero de Carlomagno, en los cantares de gesta franceses. En la gesta castellana destacan el Poema de Fernán González y Seguir leyendo “Legado Literario Medieval Español: Épica, Mester de Clerecía y Romancero” »