Archivo de la etiqueta: Mercè Rodoreda

La plaça del Diamant: Personajes, Temas y Simbolismo de la Novela de Rodoreda

Autora: Mercè Rodoreda
Año de publicación: 1962
Idioma original: Catalán
Género: Novela psicológica / Testimonial / Realismo simbólico
Narradora: Protagonista en primera persona
Ambientación: Barcelona (antes, durante y después de la Guerra Civil Española)


👥 Personajes Principales y Secundarios

🔸 Natàlia / Colometa

Literatura Catalana del Siglo XX: Posguerra y Vanguardias Esenciales

Literatura Catalana de la Posguerra (1950-1975)

A partir de 1950, la novela y el cuento recuperaron la importancia que habían tenido antes de la Guerra Civil. Las principales corrientes literarias de este periodo son:

  • Novela Psicológica: Se centra en el estudio del mundo interior y la vida moral de un personaje. La máxima representante es Mercè Rodoreda.
  • Novela Realista: Denuncia la realidad del momento. Los máximos representantes son Llorenç Villalonga y Manuel de Pedrolo.

Fuera de esta clasificación, Seguir leyendo “Literatura Catalana del Siglo XX: Posguerra y Vanguardias Esenciales” »

Figuras Clave de la Literatura Catalana: Rodoreda, Monzó y Calders

Mercè Rodoreda

Se dio a conocer en los años treinta. Después de la guerra, marchó al exilio y estuvo muchos años sin escribir. En los años cincuenta, retomó la escritura con la publicación de la recopilación Veintidós cuentos (1958), a la que siguieron durante los años sesenta y setenta varias novelas y volúmenes de cuentos que la consagraron como una de las autoras más importantes de la literatura catalana de todos los tiempos. Su obra novelística no se puede clasificar dentro de una Seguir leyendo “Figuras Clave de la Literatura Catalana: Rodoreda, Monzó y Calders” »

Análisis Comparativo de Textos Expositivos y Argumentativos: El Simbolismo en ‘Espejo Roto’

Textos Expositivos y Argumentativos: Un Análisis Comparativo

Texto Expositivo

El texto expositivo tiene como objetivo transmitir y hacer comprender información relacionada con algún aspecto de la realidad o de la ficción.

Clasificación según el destinatario:

Literatura Catalana en la Posguerra: Autores Clave y Temáticas

Literatura Catalana en la Posguerra

Durante los primeros años de posguerra, la literatura catalana se mantuvo latente. A lo largo de los años cuarenta y cincuenta, aparecieron obras fundamentales de autores como Josep Carner y Foix. No obstante, el catalán fue prohibido durante un período considerable. Tanto la edición de libros como las representaciones teatrales en catalán tuvieron que esperar años más propicios, a partir de 1946, con el final de la Segunda Guerra Mundial y la derrota de Seguir leyendo “Literatura Catalana en la Posguerra: Autores Clave y Temáticas” »

Exploración de la Literatura Catalana: Figuras Clave y Movimientos

Jacint Verdaguer (1845-1902) es el gran poeta de la lírica catalana del siglo XIX. Nació en Folgueroles, en la comarca de Osona. A los diez años estudió los clásicos y empezó a hacer poesías. En 1865 fue premiado en los Juegos Florales. Se ordenó sacerdote, se enroló como capellán en un barco. Tras dos años de viajar dejó el barco y entró al servicio de los marqueses de Comillas. Hacia los 40 años sufrió una crisis religiosa. Los marqueses rompieron con él. Murió en 1902 de tuberculosis. Seguir leyendo “Exploración de la Literatura Catalana: Figuras Clave y Movimientos” »