Archivo de la etiqueta: morfosintaxis

Exploración de Rasgos Lingüísticos y Estructurales en Textos de Opinión

Nivel Morfosintáctico

En el nivel morfosintáctico, el autor mezcla nombres concretos para referirse a la realidad analizada con nombres abstractos que le permiten valorarla (…). La utilización de formas verbales es variada, pues aparecen (…) (poner distintos tiempos verbales), aunque es claro el predominio del modo indicativo que da sensación de objetividad. En los tiempos de presente, mayoritarios en el texto, predominan los de valor durativo (…), con los que se expresan ideas cuya validez Seguir leyendo “Exploración de Rasgos Lingüísticos y Estructurales en Textos de Opinión” »

Morfosintaxis del Español: Adjetivos, Determinantes, Pronombres y el Pronombre ‘Se’

El Adjetivo: Posición, Significado y Clasificación

Posición del Adjetivo y su Significado

El adjetivo puede aparecer antepuesto o pospuesto. Distinguimos dos tipos:

  • Especificativo: Expresa una de las cualidades del sustantivo. Sin él, la oración ofrece una información incompleta.
  • Explicativo: Se limita a caracterizar el sustantivo y a mostrar sus cualidades. Se puede prescindir de él sin alterar el significado de la oración.

Clasificación del Adjetivo

El adjetivo se clasifica según:

Gramática Esencial del Español: Morfología y Sintaxis

El Verbo

El verbo es la palabra más importante de la oración, ya que puede significar acciones, estados o cualquier tipo de procesos. Actúa como el núcleo del predicado y concuerda en número y persona con el sujeto.

Está formado por raíz, vocal temática y desinencias. La raíz contiene el significado léxico y es la parte que se mantiene en las conjugaciones regulares. Las desinencias expresan valores gramaticales, y la vocal temática determina la conjugación a la que pertenece.

La Conjugación

La Seguir leyendo “Gramática Esencial del Español: Morfología y Sintaxis” »

Exploración Lingüística y Estilística de un Artículo de Opinión de El País

Comentario Lingüístico y Estilístico de un Artículo de Opinión

El presente documento aborda el comentario de opinión de un texto de carácter periodístico, específicamente un artículo de opinión publicado en el diario El País. Este texto combina de manera intrínseca la exposición y la argumentación, elementos fundamentales para su comprensión y análisis.

Estructura y Organización del Texto

La parte expositiva del artículo presenta una estructura deductiva, dado que el tema central Seguir leyendo “Exploración Lingüística y Estilística de un Artículo de Opinión de El País” »

Trastornos del Lenguaje y el Habla: Neurociencia, Desarrollo y Abordajes Terapéuticos

BwdAXngr6FTUAAAAAElFTkSuQmCC

Fundamentos de los Trastornos del Lenguaje y el Habla

Lóbulos Cerebrales y Trastornos Asociados

Cada lóbulo cerebral puede asociarse con un conjunto de trastornos específicos:

Fundamentos de Sintaxis y Figuras Retóricas en Español

Conceptos Fundamentales de Sintaxis y Morfosintaxis

Tipos de Sintagmas

Un sintagma es una unidad gramatical formada por una o varias palabras que desempeñan una función sintáctica dentro de la oración. Se clasifican según el tipo de palabra que funciona como su núcleo:

Fundamentos Esenciales de la Lengua Española: Gramática, Métrica y Ortografía

Sintagmas: Estructura y Función

El Sintagma Nominal

El sintagma nominal tiene como núcleo un sustantivo o un pronombre que puede estar acompañado por otras palabras que lo identifican o complementan: los determinantes y los complementos del nombre.

Núcleo del Sintagma Nominal

Variedades del Español Americano: Fonética, Morfosintaxis y Léxico

Rasgos Fonético-Fonológicos del Español Americano

1) Fenómenos Vocálicos

  • En el español de América se mantiene el sistema fonológico de cinco vocales.
  • Vacilaciones vocálicas generales a todos los dialectos de carácter vulgar o rústico:

Evolución del Castellano: Siglos XIII y XIV – Características y Autores Clave

Características de la Lengua Castellana en el Siglo XIII

Fonética y Fonología

  • Diptongación de ĕ > ie; o breve > ue.
  • Reducción de -ĕllu > -iello a -illo en entorno palatal.
  • Restitución de la apócope extrema.
  • Vacilación en el timbre de vocales átonas.
  • Vocalización de la ‘b’ implosiva (cibdad > ciudad).
  • Sustitución gradual de ‘f’ inicial por ‘h’ (hasta el siglo XVI).
  • Confusión incipiente entre ‘b’ y ‘v’.
  • Restitución de vocales apocopadas en pronombres enclíticos.

Morfosintaxis

Niveles Morfosintáctico y Léxico-Semántico: Estructura y Significado en Español

Nivel Morfosintáctico

El estudio del nivel morfosintáctico implica el análisis tanto de la forma de las palabras (de lo que se ocupa la morfología) como de las funciones que estas realizan dentro de la oración (de lo que se encarga la sintaxis).

Unidades del Nivel Morfosintáctico