Archivo de la etiqueta: Pedro salinas

Generación del 27: Evolución, Estilo y Figuras Literarias

La Generación del 27: Un Hito en la Poesía Española

Definición y Miembros

La Generación del 27 es la denominación dada a un conjunto de poetas que conforman el grupo literario más notable de su época. La integran Pedro Salinas, Jorge Guillén, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Manuel Altolaguirre, Emilio Prados y Miguel Hernández (joven epígono). Los miembros del 27 se encontraron en los mismos lugares, crearon medios Seguir leyendo “Generación del 27: Evolución, Estilo y Figuras Literarias” »

Poetas de la Generación del 27: Características, Obras y Estilo

Pedro Salinas

Obra

Es considerado uno de los mejores poetas del amor.

  • Hasta 1932. Poesía pura influida por J. R. Jiménez y con aires futuristas. Presagios.
  • 1935-1939. La temática fundamental es la de un amor antirromántico, que otorga sentido a la existencia. La voz a ti debida, Razón de Amor.
  • Desde 1939. Salinas sufre un profundo conflicto entre su fe sincera en el ser humano y las amargas circunstancias exteriores (exilio, Guerra Civil, guerra mundial). Confianza.

Estilo

Salinas busca la esencia Seguir leyendo “Poetas de la Generación del 27: Características, Obras y Estilo” »

El Grupo Poético del 27: Componentes, Características y Evolución

EL GRUPO POÉTICO DEL 27

1. Componentes del Grupo

La Generación del 27 está conformada por un grupo de poetas, nacidos entre 1891 y 1905, que celebraron en Sevilla un homenaje a Luis de Góngora. Presentan un nexo común: la recepción del vanguardismo, unida a la recuperación de la tradición literaria española. La conjunción de estas influencias da como resultado una producción literaria que ha sido considerada como la Edad de Plata de nuestras letras.

2. Rasgos Generacionales

Entre las características Seguir leyendo “El Grupo Poético del 27: Componentes, Características y Evolución” »

Poesía del 27: Autores y Etapas Clave

Etapas de la Poesía del 27

La Generación del 27 se caracteriza por su diversidad y riqueza poética, atravesando distintas fases en su evolución:

1. Poesía Pura (Primera Etapa)

En esta etapa inicial, los poetas combinan las tendencias vanguardistas con la tradición literaria. Se prioriza la construcción rigurosa del poema y la búsqueda de la belleza formal. Es una fase de experimentación y juego con el lenguaje.

2. Humanización de la Poesía (Segunda Etapa)

La influencia del surrealismo marca Seguir leyendo “Poesía del 27: Autores y Etapas Clave” »

Poetas Emblemáticos de la Generación del 27: Vida y Obra

**Dámaso Alonso**

Poeta, crítico literario y filólogo nacido en Madrid, perteneciente a la **Generación del 27**. Licenciado en Derecho, Filosofía y Letras, estudió en Madrid y participó en las actividades y tertulias de corte literario de la Institución Libre de Enseñanza, coincidiendo con **Lorca**, **Buñuel** (destacado en el campo del cine) y **Dalí** (destacado en pintura).

Colaboró en la *Revista de Occidente* (fundada por Ortega y Gasset), en la que participaban los autores del Seguir leyendo “Poetas Emblemáticos de la Generación del 27: Vida y Obra” »

La Generación del 27: Un Recorrido por sus Autores, Obras y Etapas

Generación del 27

1. Nómina y Afinidades

La Generación del 27 fue la denominación dada a un conjunto de poetas que se convirtieron en el grupo literario más notable de la época. Los autores más representativos fueron: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Emilio Prados, Rafael Alberti, Luis Cernuda y Manuel Altolaguirre. Dámaso Alonso participó como crítico literario y Miguel Hernández, aunque más joven, también se relacionó con el Seguir leyendo “La Generación del 27: Un Recorrido por sus Autores, Obras y Etapas” »

La Generación del 27: Poesía y narrativa en la España del siglo XX

La Generación del 27

La Generación del 27 fue un grupo de escritores nacidos entre 1892 y 1902 con intereses artísticos afines. Su amistad favoreció un intercambio de ideas y experiencias. El nombre de la generación se debe a que en 1927 se unieron para un homenaje en el Ateneo de Sevilla a Luis de Góngora con motivo del tercer centenario de su muerte. De él admiraban las innovaciones metafóricas y la libertad y amplitud del lenguaje.

Autores de la Generación del 27

La Generación del 27: Trayectoria y Estilo de sus Poetas Emblemáticos

La Generación del 27

Los poetas de la Generación del 27 participan en actos comunes, como el tricentenario de la muerte de Góngora (1927), asisten a centros de estudio como el Centro de Estudios Históricos y, sobre todo, se reúnen en la Residencia de Estudiantes (Madrid) para tertulias y actividades culturales. Colaboran en determinadas publicaciones y aparecen en la antología elaborada por Gerardo Diego.

Características Literarias

Temas

Poetas de la Generación del 27: Vanguardia y Tradición en la Literatura Española

Generación del 27

Se trata de un grupo poético dentro de una generación literaria española. Recibe el nombre de un acto organizado en 1927 para conmemorar el tricentenario de la muerte de Góngora.

Contexto Histórico

Estamos en una época de agitación política en los años anteriores a la Guerra Civil Española.

Nuevos Procedimientos Poéticos

La voz a ti debida y la evolución del teatro y narrativa hispana

Pedro Salinas y «La voz a ti debida»

La voz a ti debida es la primera obra de la trilogía amorosa más representativa de Pedro Salinas, que se completa con Razón de amor y Largo lamento. Las tres obras pertenecen a la segunda etapa del autor y forman un ciclo amoroso que va desde el encuentro y el intento del enamorado de hallar la esencia de la amada (La voz a ti debida), al hallazgo de la pareja (Razón de amor) y la dolorosa despedida (Largo lamento).

Toma su título de un verso perteneciente Seguir leyendo “La voz a ti debida y la evolución del teatro y narrativa hispana” »