Archivo de la etiqueta: Poesía barroca

Literatura y Contexto del Barroco Español: Siglo XVII

Literatura Barroca Española: Contexto y Fundamentos

Contexto Histórico

En el siglo XVII, España sufrió una crisis que fue mermando el poderío que había acumulado desde el siglo anterior. Fueron sucediendo varios conflictos externos e internos. Como resultado, España fue perdiendo su hegemonía y su poder en Europa. La Paz de Westfalia, que puso fin a la Guerra de los Treinta Años, marcó simbólicamente el declive español.

Estructura Social

Literatura del Barroco Español: Teatro, Poesía y Autores Clave

La Literatura Barroca

A pesar de ser un momento de decadencia, constituye uno de los períodos artísticos más espléndidos de la historia de España. La literatura está influida por la situación de crisis. Los autores muestran una actitud de desengaño y rebeldía en contraste con la serenidad y el equilibrio del Renacimiento.

El Barroco quiere conmover e impresionar; para ello, se vale de la complejidad y originalidad del lenguaje.

Temas Principales

Los temas que se tratan se presentan desde una Seguir leyendo “Literatura del Barroco Español: Teatro, Poesía y Autores Clave” »

Cervantes y el Barroco: Obras Clave, Estilo y Temas Literarios del Siglo de Oro

Novelas Ejemplares (1613)

En el año 1613, Cervantes publica un libro de doce narraciones breves. En el prólogo afirma ser el primer escritor castellano de novelas. En el título añade el calificativo de «ejemplares» por su pretensión de que estas historias tuviesen algún valor moral edificante.

Características Generales

Los relatos que integran las Novelas Ejemplares son historias independientes. Las novelas se dividen en tres grupos en función del estilo:

El Barroco Poético Español: Estilos, Temas y Obras Clave de Góngora, Lope y Quevedo

Luis de Góngora y el Culteranismo

Máximo representante del culteranismo o gongorismo. Su obra poética suele dividirse en dos grupos, atendiendo al tipo de métrica utilizada: por un lado, las composiciones de inspiración popular en metros cortos; por otro, su poesía cultista en versos endecasílabos.

Cabría hacer otra división, atendiendo a la actitud del poeta: poesía de carácter burlesco y poesía de búsqueda de la belleza. En cualquier caso, esta doble tendencia —popular o culta, burlesca Seguir leyendo “El Barroco Poético Español: Estilos, Temas y Obras Clave de Góngora, Lope y Quevedo” »

Barroco y Romanticismo: Características, Géneros y Autores Clave de la Literatura Española

Características Principales del Barroco

  • Nace de la crisis del Renacimiento, reaccionando contra la estabilidad, serenidad y calma de este periodo.
  • La Contrarreforma.
  • Temas recurrentes: la muerte, la desilusión, el pesimismo y la pérdida de fe en la humanidad.
  • El Siglo de Oro español.
  • Fe y espiritualidad (a menudo en conflicto).
  • El conflicto como motor creativo para los artistas.
  • Abundancia de recursos: obras sobrecargadas con un uso excesivo de figuras literarias.
  • Poesía con las corrientes del Culteranismo Seguir leyendo “Barroco y Romanticismo: Características, Géneros y Autores Clave de la Literatura Española” »

Corrientes Literarias y Autores Emblemáticos del Siglo de Oro Español

Características de la Poesía Petrarquista en España

La poesía de Petrarca en España supuso la renovación de la lírica peninsular y la consolidación del Renacimiento en nuestras letras. Juan Boscán y Garcilaso de la Vega impusieron este estilo en nuestra literatura.

Rasgos del Petrarquismo:

El Siglo XVII y el Esplendor del Barroco en la Literatura Española

1. El Siglo XVII: Contexto de Crisis y Transformación

El siglo XVII fue una época de grandes crisis, conocida como la Centuria de la Crisis o el Siglo de Hierro.

  • En España y Francia se consolidó la monarquía absoluta.
  • En Holanda e Inglaterra, el parlamento controlaba el poder real.
  • En España, esta crisis provocó inestabilidad económica, mengua de la población, malas cosechas, caída de la industria y el comercio, y guerras, poniendo fin a la dinastía de los Austrias.

Esta crisis repercutió Seguir leyendo “El Siglo XVII y el Esplendor del Barroco en la Literatura Española” »

El Esplendor del Barroco Español: Contexto, Poesía y Figuras Literarias Clave

El Barroco Español: Contexto Histórico y Literario

Contexto Socioeconómico y Político del Barroco en España

Después de los reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II, España entró en el siglo XVII arruinada, debido a las siguientes circunstancias:

Explorando la Exposición, el Léxico, el Teatro y la Poesía Barroca

La Exposición y sus Elementos

La exposición es un texto que ofrece como contenido la explicación de un tema.

Estructura de los textos expositivos:

  • Introducción: Se presenta el tema y se suele anunciar el punto de vista desde el que se va a tratar.
  • Cuerpo expositivo: Corresponde a los párrafos en los que se desarrollan las ideas. Se utilizan distintos recursos:

Recursos utilizados:

Explorando la Modernidad de Don Quijote y la Poesía Barroca: Un Viaje Literario

Don Quijote: Un Viaje a la Locura y la Cordura

Primera salida (I-VI) (1605): El hidalgo manchego Alonso Quijano, trastornado por la lectura de los libros de caballerías, decide convertirse en caballero andante. Junto con su caballo Rocinante, se declara enamorado de Dulcinea del Toboso y sale en busca de aventuras. En una venta, es armado caballero. Tras defender a un criado, es apaleado por unos mercaderes y regresa derrotado a la aldea, cuando tiene lugar la quema de libros.

Segunda salida (capítulos Seguir leyendo “Explorando la Modernidad de Don Quijote y la Poesía Barroca: Un Viaje Literario” »