Archivo de la etiqueta: Poesia romantica

Explorando la Literatura del Romanticismo: Esencia, Autores y Obras Fundamentales

La Literatura del Romanticismo

El Romanticismo es un movimiento artístico y literario que surge a finales del siglo XVIII en Inglaterra y Alemania, y se extiende por otros países de Europa y América durante la primera mitad del siglo XIX.

1. Características Generales del Romanticismo

El Romanticismo trae consigo una nueva concepción del mundo y del ser humano. Sus principales características son:

Movimientos Literarios en España: Romanticismo, Realismo y Naturalismo

Introducción del Romanticismo en España

Se produjo el retorno de los liberales, que habían asimilado las ideas románticas difundidas por Europa. También contribuyeron al desarrollo del Romanticismo en España:

Claves del Siglo XIX Español: Época, Literatura Romántica y Lenguaje Jurídico

Fechas y Periodos Importantes del Siglo XIX Español

  • La Guerra de la Independencia (1808-1814).
  • Constitución de Cádiz, “La Pepa” (1812).
  • Periodo de independencia de las primeras colonias americanas (1808-1825).
  • La Restauración absolutista y reinado de Fernando VII (1813-1833).
  • Reinado de Isabel II (1833-1868).
  • El Sexenio Democrático (1868-1874).
  • La Primera República (1873).
  • Restauración borbónica (1874-1931). Reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII.

Corrientes Literarias y Mentales del Siglo XIX

El Seguir leyendo “Claves del Siglo XIX Español: Época, Literatura Romántica y Lenguaje Jurídico” »

El Espíritu del Romanticismo: Hombre, Ideas y Creación Literaria

El hombre del Romanticismo

Para empezar, el hombre romántico vive en constante caos y crisis provocados por el desdoblamiento que se produce entre la realidad y el deseo. Además, se manifiesta en una actitud de angustia y melancolía.

La melancolía romántica nace al descubrir la caducidad del tiempo, la soledad pese al deseo de comunicar, la incomprensión a la que se ve sometido y la imposibilidad de alcanzar la plenitud.

Por otra parte, la angustia es consecuencia de sus anhelos. El hombre romántico Seguir leyendo “El Espíritu del Romanticismo: Hombre, Ideas y Creación Literaria” »

Romanticismo Español: Figuras Clave, Características y Evolución

El Romanticismo en España: Un Panorama General

El siglo XIX fue una época de profundos cambios en Europa, marcada por la herencia de la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. Estos eventos propiciaron el surgimiento del liberalismo y la defensa de las libertades individuales de pensamiento, expresión y asociación. En España, la transición de la monarquía absoluta al liberalismo fue un proceso largo y conflictivo, con fuertes represiones y emigraciones forzadas.

Concepto y Orígenes Seguir leyendo “Romanticismo Español: Figuras Clave, Características y Evolución” »

Explorando el Romanticismo Español: Poesía, Narrativa y Teatro

Poesía del Romanticismo

La poesía del Romanticismo busca la expresión subjetiva y la creación, persigue profundizar en el interior de cada individuo. También, defiende la libertad formal y enfoca el amor, la naturaleza y la intimidad del poeta desde una perspectiva apasionada, atormentada y rebelde. Los poetas más representativos del Romanticismo español son Espronceda, Bécquer y Rosalía de Castro.

José de Espronceda

Es el poeta de la libertad, tema predominante en su obra. Un buen ejemplo Seguir leyendo “Explorando el Romanticismo Español: Poesía, Narrativa y Teatro” »

El Romanticismo en la Literatura Española: Primera Mitad del Siglo XIX

La Literatura en la Primera Mitad del Siglo XIX: El Romanticismo

Surgió en Europa, sobre todo en el Reino Unido y en Alemania, un movimiento cultural de carácter liberal y revolucionario. El Romanticismo se presentó en todas las artes y reclamó el protagonismo del ser humano. Aporta una nueva visión del mundo. El artista se subleva contra el orden establecido y busca nuevas formas expresivas.

Características Principales

El Romanticismo y el Teatro del Siglo XVIII en España: Características y Autores

El Romanticismo

Es una corriente cultural y literaria nacida en Alemania e Inglaterra, que defiende la libertad del artista, el poder de la sensibilidad humana y los impulsos vitales.

Rasgos del Romanticismo

Explorando el Romanticismo: Prosa, Teatro y Poesía

El Romanticismo: Orígenes y Características

El Romanticismo apareció por primera vez en Alemania con las obras de Goethe. Se extendió por Europa en las dos primeras décadas del siglo XIX. El movimiento romántico propugnó la rebelión del individuo contra cualquier norma que le impidiera expresar sus propios sentimientos, el deseo de libertad absoluta y la búsqueda de la belleza. La desesperación y el desengaño son características propias, consecuencia de la frustración del individuo al Seguir leyendo “Explorando el Romanticismo: Prosa, Teatro y Poesía” »

El Romanticismo: Un Viaje a Través de las Emociones, la Naturaleza y la Libertad

Características del Romanticismo

El Romanticismo fue un movimiento cultural y artístico que se desarrolló a finales del siglo XVIII y durante el siglo XIX. Se caracterizó por: