Archivo de la etiqueta: Poesia romantica

El Romanticismo en la Literatura: Poesía, Narrativa y Teatro

La Poesía Romántica: Ruptura y Expresión Individual

La poesía, como manifestación artística, encarna las características fundamentales del Romanticismo, marcando una profunda ruptura con el Neoclasicismo.

Ruptura con el Neoclasicismo

Mientras que la concepción de la realidad en el Neoclasicismo era armónica y estable, en el Romanticismo se presenta como conflictiva y cambiante. La expresión estética también difiere: si en el Neoclasicismo predominaban la naturaleza estilizada, los jardines Seguir leyendo “El Romanticismo en la Literatura: Poesía, Narrativa y Teatro” »

El Romanticismo en España: Características, Autores y la Poesía de Bécquer

Lírica Romántica: Gustavo Adolfo Bécquer y el Romanticismo Español

1. Contexto Sociocultural del Romanticismo

En Europa, la burguesía aumenta su poder y se vuelve más conservadora. Surgen nuevas ideas como el pensamiento socialista, las teorías de Darwin sobre el origen y la evolución de las especies, y las teorías de Mendel sobre la herencia biológica.

La sociedad española: triunfó el liberalismo burgués, que establecía una economía de libre mercado y la igualdad de todos los ciudadanos Seguir leyendo “El Romanticismo en España: Características, Autores y la Poesía de Bécquer” »

Romanticismo Literario en España: Origen, Evolución y Grandes Escritores

Introducción al Romanticismo Español

El Romanticismo constituyó una profunda revolución cultural, que instauró una nueva sensibilidad donde cobró importancia una subjetividad insatisfecha, en conflicto con el mundo. El surgimiento en España de la nueva estética coincide con el desarrollo de la burguesía y un nuevo orden social y económico. En el ámbito de la creación literaria, el triunfo del movimiento se produjo en el teatro. En cuanto a la narrativa, se publicaron títulos que seguían Seguir leyendo “Romanticismo Literario en España: Origen, Evolución y Grandes Escritores” »

El Romanticismo en España: Características y Autores Clave de la Literatura

A finales del siglo XVIII se produjeron en Europa una serie de acontecimientos revolucionarios que marcaron el inicio de un nuevo orden social. La Revolución Industrial asentó los ideales liberales y significó el auge burgués; la Revolución Americana creó los derechos individuales y la Revolución Francesa proclamó la libertad, igualdad y fraternidad de los pueblos.

En cuanto al mundo de las ideas, fue una época donde los pensadores comenzaron a cuestionar las reglas y el concepto de la razón. Seguir leyendo “El Romanticismo en España: Características y Autores Clave de la Literatura” »

Literatura Romántica Española: Autores y Características Clave

La Prosa Romántica

Los géneros más característicos de la prosa romántica son la novela histórica, el costumbrismo y el artículo periodístico.

Además de los géneros anteriores, destacan las leyendas de Bécquer, publicadas en la segunda mitad del siglo XIX. Se trata de relatos breves y misteriosos que tratan temas como el amor, la muerte y lo sobrenatural. Entre ellas destacan:

  • El Monte de las Ánimas
  • El Miserere
  • El Rayo de Luna
  • El Beso

Mariano José de Larra

Los artículos de Larra fueron apareciendo Seguir leyendo “Literatura Romántica Española: Autores y Características Clave” »

Rasgos Clave del Romanticismo, Bécquer y Conceptos Literarios

El Romanticismo: Características Fundamentales

El Romanticismo fue un movimiento artístico y cultural que surgió en Alemania e Inglaterra a fines del siglo XVIII y principios del XIX, y que se propagó por Europa (y por América) rápidamente. La particularidad es que el alemán fue más sosegado, tranquilo, etc., y el inglés se manifestó como más exaltado, más radical e incluso más violento.

Esta corriente representó el inicio de la modernidad y, aunque de forma compleja, sentó las bases Seguir leyendo “Rasgos Clave del Romanticismo, Bécquer y Conceptos Literarios” »

Movimientos y Autores Clave de la Literatura Española

Movimientos Literarios del Siglo XIX

Realismo

El Realismo es un movimiento literario que se produjo, sobre todo, en la narrativa de la última parte del siglo XIX. En él van a influir factores ideológicos, políticos y sociales de este final de siglo, y la narrativa realista europea, especialmente la francesa.

Naturalismo

El Naturalismo es un movimiento literario derivado del Realismo, cuyas concepciones lleva al extremo. Los naturalistas utilizaron para ello las teorías sociológicas, filosóficas Seguir leyendo “Movimientos y Autores Clave de la Literatura Española” »

El Romanticismo en la Literatura del Siglo XIX: Características y Autores Clave

La Literatura del Siglo XIX: El Romanticismo

El Romanticismo

El Romanticismo fue un movimiento cultural característico de la primera mitad del siglo XIX, resultado de la profunda crisis de un mundo en cambio: la ruina de los valores tradicionales, la despersonalización en la nueva sociedad industrial y la tecnificación. Añoraba un pasado perdido o mundos ideales, y reivindicaba un progreso que permitiera llegar a una sociedad más humana.

Rasgos Típicos del Romanticismo:

El Romanticismo en la Literatura Hispánica: Naturaleza, Subjetividad y Evolución Poética

Características de la Naturaleza Romántica

Por primera vez, hay una vectorialidad ascendente (hombre y mirada). Puede ser la cima de una montaña, una cumbre… una naturaleza agreste, salvaje, libre, poderosa. Otra mirada ascendente sería hacia el cosmos superior. Se observan dos miradas: día y noche, cuya presencia más notoria es la noche. Hay dualidades y antítesis. La mirada del hombre, influida por la del cosmos, es más expansiva; busca lo absoluto y participa, a través de los sentidos Seguir leyendo “El Romanticismo en la Literatura Hispánica: Naturaleza, Subjetividad y Evolución Poética” »

Exploración de las Corrientes Literarias Españolas del Siglo XIX

Romanticismo, Realismo y Naturalismo: Pilares de la Literatura del Siglo XIX

A principios del siglo XIX, los románticos defendieron la intuición y los sentimientos. En la segunda mitad del siglo, emergieron el Realismo y el Naturalismo, proponiendo un acercamiento minucioso a la realidad.

El Espíritu Romántico y sus Características