Archivo de la etiqueta: Postromanticismo

El Romanticismo y Postromanticismo en la Literatura Española: Siglos XVIII y XIX

1. Contexto Histórico

  • Guerra de la Independencia (José Bonaparte).
  • Cortes de Cádiz y Constitución de 1812 (La Pepa).
  • Fernando VII: Alternancia del absolutismo con el liberalismo. A su muerte, estalla la Primera Guerra Carlista como consecuencia de la Ley Sálica.
  • Isabel II: Décadas de inestabilidad. Revolución Liberal de 1868 (La Gloriosa: sufragio universal masculino, libertad de prensa y religión).

2. El Romanticismo

Surge en Francia tras la Revolución Francesa y rápidamente se expande por Seguir leyendo “El Romanticismo y Postromanticismo en la Literatura Española: Siglos XVIII y XIX” »

Literatura Española del Siglo XIX: Espronceda, Clarín y Bécquer

José de Espronceda y su «Canto a Teresa»

Contexto y Análisis

«Canto a Teresa» está escrito en **octavas reales**. En esta obra, la voz del poeta desarrolla el tema del **amor**. Es una de las composiciones de tema amoroso de **Espronceda** más importantes. Se presenta como un lamento por la pérdida de un amor. En primer lugar, nos encontramos con un conflicto entre el mundo interior y el real. Un recuerdo de lo que fue y ya no es (vv.1-2). Espronceda plantea la metáfora del amor roto (vv.4), Seguir leyendo “Literatura Española del Siglo XIX: Espronceda, Clarín y Bécquer” »