Archivo de la etiqueta: Prosa romantica

Barroco y Romanticismo: Características, Géneros y Autores Clave de la Literatura Española

Características Principales del Barroco

  • Nace de la crisis del Renacimiento, reaccionando contra la estabilidad, serenidad y calma de este periodo.
  • La Contrarreforma.
  • Temas recurrentes: la muerte, la desilusión, el pesimismo y la pérdida de fe en la humanidad.
  • El Siglo de Oro español.
  • Fe y espiritualidad (a menudo en conflicto).
  • El conflicto como motor creativo para los artistas.
  • Abundancia de recursos: obras sobrecargadas con un uso excesivo de figuras literarias.
  • Poesía con las corrientes del Culteranismo Seguir leyendo “Barroco y Romanticismo: Características, Géneros y Autores Clave de la Literatura Española” »

Literatura Romántica Española: Autores y Características Clave

La Prosa Romántica

Los géneros más característicos de la prosa romántica son la novela histórica, el costumbrismo y el artículo periodístico.

Además de los géneros anteriores, destacan las leyendas de Bécquer, publicadas en la segunda mitad del siglo XIX. Se trata de relatos breves y misteriosos que tratan temas como el amor, la muerte y lo sobrenatural. Entre ellas destacan:

  • El Monte de las Ánimas
  • El Miserere
  • El Rayo de Luna
  • El Beso

Mariano José de Larra

Los artículos de Larra fueron apareciendo Seguir leyendo “Literatura Romántica Española: Autores y Características Clave” »

El Romanticismo en la Literatura del Siglo XIX: Características y Autores Clave

La Literatura del Siglo XIX: El Romanticismo

El Romanticismo

El Romanticismo fue un movimiento cultural característico de la primera mitad del siglo XIX, resultado de la profunda crisis de un mundo en cambio: la ruina de los valores tradicionales, la despersonalización en la nueva sociedad industrial y la tecnificación. Añoraba un pasado perdido o mundos ideales, y reivindicaba un progreso que permitiera llegar a una sociedad más humana.

Rasgos Típicos del Romanticismo:

Exploración de las Corrientes Literarias Españolas del Siglo XIX

Romanticismo, Realismo y Naturalismo: Pilares de la Literatura del Siglo XIX

A principios del siglo XIX, los románticos defendieron la intuición y los sentimientos. En la segunda mitad del siglo, emergieron el Realismo y el Naturalismo, proponiendo un acercamiento minucioso a la realidad.

El Espíritu Romántico y sus Características

Grandes Figuras y Géneros del Romanticismo Español: Poesía, Prosa y Teatro

Rosalía de Castro: Sensibilidad Poética y Compromiso Social

Rosalía de Castro (1837-1885) apenas cursó estudios durante su juventud, por lo que su obra es fruto de su innata sensibilidad poética. Aunque es autora de varias novelas, ha merecido la fama por sus tres libros de poesía más influyentes:

El Romanticismo en la Literatura Española: Autores, Obras y Géneros Clave

Poesía Lírica Romántica

En la poesía lírica se escribieron piezas sobre el **amor** y el **desengaño**. Destacan poemas protagonizados por personajes que representan la **libertad** y la **rebeldía romántica**.

Gustavo Adolfo Bécquer

Mayor representante de la **lírica posromántica** en España. Escribió obras en prosa: Las Leyendas, Cartas desde mi Celda y artículos de prensa.
Las composiciones poéticas aparecen en su obra Rimas:

Explorando el Romanticismo Español: Movimiento, Obras y Figuras Literarias

El Romanticismo en España: Movimiento, Obras y Autores Clave

El paso del siglo XVIII al XIX coincide con la Revolución Francesa. El intento de Napoleón Bonaparte de convertirse en emperador y construir el Imperio francés favoreció muchas revueltas, como el levantamiento del pueblo de Madrid contra la ocupación francesa. Al final de la Guerra de la Independencia, comenzó a reinar Fernando VII hasta su muerte. La política absolutista de Fernando VII frenó el desarrollo cultural y económico Seguir leyendo “Explorando el Romanticismo Español: Movimiento, Obras y Figuras Literarias” »

Prosa y Teatro en el Romanticismo Español: Géneros y Autores Clave

La Prosa Romántica

En la prosa del Romanticismo español destacan principalmente tres géneros: la novela histórica, el cuadro de costumbres y el artículo periodístico.

La Novela Histórica

Este género trata sobre temas situados en la Edad Media y se observan dos tendencias claras:

El Espíritu del Romanticismo: Hombre, Ideas y Creación Literaria

El hombre del Romanticismo

Para empezar, el hombre romántico vive en constante caos y crisis provocados por el desdoblamiento que se produce entre la realidad y el deseo. Además, se manifiesta en una actitud de angustia y melancolía.

La melancolía romántica nace al descubrir la caducidad del tiempo, la soledad pese al deseo de comunicar, la incomprensión a la que se ve sometido y la imposibilidad de alcanzar la plenitud.

Por otra parte, la angustia es consecuencia de sus anhelos. El hombre romántico Seguir leyendo “El Espíritu del Romanticismo: Hombre, Ideas y Creación Literaria” »

El Romanticismo y el Teatro del Siglo XVIII en España: Características y Autores

El Romanticismo

Es una corriente cultural y literaria nacida en Alemania e Inglaterra, que defiende la libertad del artista, el poder de la sensibilidad humana y los impulsos vitales.

Rasgos del Romanticismo