Archivo de la etiqueta: reportaje

El Reportaje: Características, Tipología y Técnicas de Redacción

El reportaje es un relato periodístico informativo, libre en cuanto al tema, objetivo en cuanto al modo y redactado en tono directo. Se trata de una narración en profundidad de hechos o ideas de interés y actualidad.

Tipología del Reportaje

Textos Periodísticos: Tipos, Estructura y Recursos Lingüísticos

Los Textos Periodísticos

Periodismo

Captación y tratamiento, escrito, oral, visual o gráfico, de la información de cualquiera de sus formas y variedades.

Periodista: Persona profesionalmente dedicada, en un periódico o en un medio audiovisual, a tareas literarias o gráficas de información de creación de opinión.

Conclusiones de ambas definiciones

Periodismo: Evolución, Géneros y Características Lingüísticas

Introducción

El periodismo es un medio de comunicación de masas. Originalmente nació para ser escrito, pero actualmente las cosas están cambiando, especialmente con la irrupción de Internet. Su origen se remonta al siglo XVIII. Hoy en día, los medios de comunicación pertenecen a empresas muy determinadas, lo que impide muchas veces la libertad de los periodistas. Además, los sueldos son bajos y abunda el intrusismo. En el siglo XIX destaca Mariano José de Larra, uno de los mejores articulistas, Seguir leyendo “Periodismo: Evolución, Géneros y Características Lingüísticas” »

Explorando los Medios de Comunicación y Géneros Periodísticos

Medios de Comunicación y su Impacto Social

Los medios de comunicación son formas más amplias que la conversación, sistemas artificiales que permiten transmitir y difundir informaciones de interés para la colectividad. Cada medio utiliza un canal diferente:

  • Prensa: la lengua escrita.
  • Radio: canal auditivo.
  • Televisión: palabra e imagen a la vez.
  • Internet: redes informáticas.

La Prensa: Un Medio Clásico

La prensa emplea el papel impreso en múltiples copias, con una doble finalidad:

Medios de Comunicación: Prensa, Radio, Televisión e Internet

Medios de Comunicación

Los medios de comunicación son sistemas a través de los cuales se transmite información a un público amplio, por lo que se denominan también medios de comunicación de masas o mass media. Sus principales funciones son: informar, opinar y entretener.

Prensa

La prensa es el medio de comunicación más antiguo. Los primeros periódicos en España surgieron en el siglo XVIII, pero fue en la revolución liberal de 1868 cuando surgió la prensa informativa (siglo XIX).

Código Seguir leyendo “Medios de Comunicación: Prensa, Radio, Televisión e Internet” »

El Género Periodístico: Subgéneros, Estructura y Características Lingüísticas

El Género Periodístico

El periodismo es el género literario escrito en prosa cuyas funciones son informar de hechos novedosos y opinar. Los textos periodísticos pueden ser informativos, de opinión o mixtos.

Subgéneros Informativos

El subgénero informativo principal es la noticia: información poco extensa de un hecho. No hay opiniones ni comentarios. Presenta rasgos lingüísticos, principalmente, de los textos narrativos.

Presenta la siguiente estructura:

  1. Titulares (Antetítulo, Título y Subtítulo) Seguir leyendo “El Género Periodístico: Subgéneros, Estructura y Características Lingüísticas” »

Clasificación y Características de los Textos Periodísticos

Tipos de Textos Periodísticos: Informativos, de Opinión y Mixtos

Subgéneros Informativos

Teniendo en cuenta las funciones del periodismo, podemos dividir los textos en tres grupos. Los subgéneros informativos se caracterizan por:

  1. Información objetiva sobre acontecimientos de actualidad.
  2. Predominio de la narración y la descripción.
  3. Estructura anticlimática o de pirámide invertida.

1. Noticia

Es la información objetiva de un hecho marcado por la actualidad, la novedad y el interés. Debe ser breve, Seguir leyendo “Clasificación y Características de los Textos Periodísticos” »

Textos periodísticos, gramática y literatura: desde las jarchas hasta La Celestina

Tipos de textos periodísticos

Los textos periodísticos tienen como finalidad dar a conocer acontecimientos de actualidad. Hay dos géneros: informativo y de opinión.

Definición y Características de la Crónica Periodística

La Crónica

La crónica es la narración de elementos informativos e interpretativos.

Se diferencia de la noticia porque incluye una visión personal, y del reportaje porque el tema es un acontecimiento de rigurosa actualidad. Su función, además de informar detalladamente, es analizar acontecimientos de los que el cronista es testigo directo o tiene información de primera mano. Presenta cierta continuidad y aparece periódicamente. Así pues, es fácil encontrar las crónicas de sociedad, de sucesos, Seguir leyendo “Definición y Características de la Crónica Periodística” »